stringtranslate.com

Akaki Tsereteli

El conde Akaki Tsereteli ( georgiano : აკაკი წერეთელი ) (1840-1915), a menudo conocido como Akaki , [1] fue un destacado poeta georgiano y figura del movimiento de liberación nacional.

Temprana edad y educación

Tsereteli nació en el pueblo de Skhvitori, región de Imereti en el oeste de Georgia, el 9 de junio de 1840, en una prominente familia aristocrática georgiana. Su padre era el príncipe Rostom Tsereteli, su madre, la princesa Ekaterine, hija de Ivane Abashidze y bisnieta del rey Salomón I de Imereti .

Siguiendo una antigua tradición familiar, Tsereteli pasó su infancia viviendo con una familia de campesinos en el pueblo de Savane. Fue criado por niñeras campesinas, todo lo cual le hizo sentir empatía por la vida de los campesinos en Georgia. Se graduó en el Gimnasio Clásico de Kutaisi en 1852 y en la Facultad de Lenguas Orientales de la Universidad de San Petersburgo en 1863.

Carrera y legado

Tsereteli era un amigo cercano de Ilia Chavchavadze , un líder juvenil intelectual progresista georgiano. La generación de jóvenes georgianos durante la década de 1860, encabezada por Chavchavdze y Tsereteli, protestó contra el régimen zarista e hizo campaña por el resurgimiento cultural y la autodeterminación de los georgianos .

Es autor de cientos de poemas patrióticos, históricos, líricos y satíricos, también de relatos humorísticos y novela autobiográfica. Tsereteli también participó activamente en actividades educativas, periodísticas y teatrales.

La famosa canción popular georgiana Suliko se basa en la letra de Tsereteli. Murió el 26 de enero de 1915 y fue enterrado en el Panteón Mtatsminda en Tbilisi . Tuvo un hijo, el empresario de ópera ruso Alexey Tsereteli . Un importante bulevar de la ciudad de Tbilisi lleva su nombre, al igual que una de las estaciones de metro de Tbilisi.

Tsereteli es conocido por su armenofobia . [2] Atacó a los armenios por su percibido mercantilismo y los retrató como una pulga chupando sangre georgiana en una fábula. [3]

Ver también

Referencias

  1. ^ A veces traducido por error en ruso como Akakiy . La ortografía georgiana Akaki y la rusa Akakiy se derivan del nombre griego Akakios/Acacius, anglicanizado como Agathius.
  2. ^ Instituto de Estudios Orientales de NAS RA; Mailyan, Beniamín (14 de diciembre de 2022). "Ilia Chavchavadze y el surgimiento del discurso nacional georgiano". Boletín del Instituto de Estudios Orientales : 75–89. doi : 10.52837/27382702-2022.2-75 . S2CID  254728136.
  3. ^ Jones, Stephen F. (1993). "Relaciones entre Georgia y Armenia en 1918-20 y 1991-94: una comparación". Revisión armenia . 46 (1–4): 57–77.

Bibliografía