stringtranslate.com

Babilonia

Babilonia ( / ˌ b æ b ɪ ˈ l n i ə / ; acadio : 𒆳𒆍𒀭𒊏𒆠 , māt Akkadī ) fue un antiguo estado y área cultural de habla acadia con sede en la ciudad de Babilonia en el centro-sur de Mesopotamia (actual Irak y partes de Siria e Irán ). Surgió como un estado poblado por acadios pero gobernado por amorreos c.  1894 a.C. Durante el reinado de Hammurabi y después, Babilonia fue llamada retrospectivamente "el país de Acad" ( māt Akkadī en acadio), un arcaísmo deliberado en referencia a la gloria anterior del Imperio acadio . [1] [2] A menudo estuvo involucrado en rivalidad con el estado más antiguo relacionado etnolingüísticamente de Asiria en el norte de Mesopotamia y Elam al este en el antiguo Irán . Babilonia se convirtió brevemente en la principal potencia de la región después de que Hammurabi ( f. c.  1792 –1752 a. C., cronología media, o c.  1696 –1654 a. C., cronología corta ) creara un imperio de corta duración, sucediendo al anterior Imperio acadio, Tercera Dinastía de Ur y el Antiguo Imperio Asirio . El Imperio Babilónico se desmoronó rápidamente después de la muerte de Hammurabi y volvió a ser un pequeño reino centrado alrededor de la ciudad de Babilonia.

Al igual que Asiria , el estado babilónico retuvo la lengua acadia escrita (la lengua de su población nativa) para uso oficial, a pesar de sus fundadores amorreos de habla semítica del noroeste y sus sucesores kasitas , que hablaban una lengua aislada , al no ser mesopotámicos nativos. Conservó el idioma sumerio para uso religioso (al igual que Asiria, que también compartía la misma religión mesopotámica que Babilonia), pero ya cuando se fundó Babilonia, ya no era un idioma hablado, ya que había sido totalmente subsumido por el acadio. Las antiguas tradiciones acadia y sumeria desempeñaron un papel importante en la cultura babilónica y asiria descendiente, y la región seguiría siendo un importante centro cultural, incluso durante sus prolongados períodos de dominio externo.

Historia

Período prebabilónico sumero-acadio

Mesopotamia ya había disfrutado de una larga historia antes del surgimiento de Babilonia, con la civilización sumeria surgiendo en la región c.  5400 a. C. , y el pueblo semítico de habla acadia que luego formaría Akkad, Asiria y Babilonia apareció en algún momento entre los siglos 35 y 30 a. [3]

Durante el tercer milenio antes de Cristo, se produjo una íntima simbiosis cultural entre hablantes sumerios y acadios, que incluyó un bilingüismo generalizado. [4] La influencia del sumerio sobre el acadio y viceversa es evidente en todos los ámbitos, desde el préstamo léxico a escala masiva hasta la convergencia sintáctica, morfológica y fonológica. [4] Esto ha llevado a los estudiosos a referirse a los sumerios y acadios en el tercer milenio como un sprachbund . [4] El acadio reemplazó gradualmente al sumerio como lengua hablada de Mesopotamia en algún momento entre el tercer y el segundo milenio antes de Cristo (el marco temporal preciso es un tema de debate). [5] Del c.  5400 a. C. hasta el surgimiento del Imperio acadio en el siglo 24 a. C., Mesopotamia había estado dominada por ciudades y ciudades estado en gran parte sumerias , como Ur , Lagash , Uruk , Kish , Isin , Larsa , Adab , Eridu , Gasur , Assur , Hamazi. , Akshak , Arbela y Umma , aunque nombres semíticos acadios comenzaron a aparecer en las listas de reyes de algunos de estos estados (como Eshnunna y Asiria ) entre los siglos 29 y 25 a.C. Tradicionalmente, el principal centro religioso de toda Mesopotamia era la ciudad de Nippur , donde el dios Enlil era supremo, y seguiría siéndolo hasta que fue reemplazada por Babilonia durante el reinado de Hammurabi a mediados del siglo XVIII a.C. [ cita necesaria ] El Imperio acadio (2334-2154 a. C.) vio a los semitas acadios y los sumerios de Mesopotamia unirse bajo un solo gobierno, y los acadios alcanzaron completamente el ascendiente sobre los sumerios y de hecho llegaron a dominar gran parte del antiguo Cercano Oriente . El imperio finalmente se desintegró debido al declive económico, el cambio climático y la guerra civil, seguidos de ataques de los gutianos que aislaban el idioma de las montañas Zagros al noreste. Sumeria se levantó de nuevo con la Tercera Dinastía de Ur ( Imperio Neosumerio ) a finales del siglo XXII a. C. y expulsó a los gutianos del sur de Mesopotamia en 2161 a. C., como lo sugieren las tablillas y simulaciones astronómicas supervivientes. [6] También parecen haber ganado ascendencia sobre gran parte del territorio de los reyes acadios de Asiria en el norte de Mesopotamia durante un tiempo.

Seguido del colapso de la dinastía sumeria "Ur-III" a manos de los elamitas en 2002 a. C., los amorreos ("occidentales"), un pueblo extranjero de habla semítica del noroeste , comenzaron a migrar al sur de Mesopotamia desde el norte de Levante . Poco a poco ganaron control sobre la mayor parte del sur de Mesopotamia, donde formaron una serie de pequeños reinos, mientras los asirios reafirmaban su independencia en el norte. Los estados del sur no pudieron detener el avance amorreo y, durante un tiempo, es posible que hayan dependido de la protección de sus compañeros acadios en Asiria. [ cita necesaria ]

El rey Ilu-shuma ( c.  2008 –1975 a. C.) del antiguo período asirio (2025-1750 a. C.) en una inscripción conocida describe sus hazañas en el sur de la siguiente manera:

Establecí la libertad [n 1] de los acadios y sus hijos. Purifiqué su cobre. Establecí su libertad desde la frontera de los pantanos y Ur y Nippur, Awal y Kish, Der de la diosa Ishtar , hasta la ciudad de ( Asur ). [7]

Los eruditos anteriores originalmente extrapolaron de este texto que significa que derrotó a los invasores amorreos al sur y a los elamitas al este, pero no hay ningún registro explícito de eso, y algunos eruditos creen que los reyes asirios simplemente estaban otorgando acuerdos comerciales preferenciales al sur.

Estas políticas, ya sean militares, económicas o ambas, fueron continuadas por sus sucesores Erishum I e Ikunum .

Sin embargo, cuando Sargón I (1920-1881 a. C.) tuvo éxito como rey en Asiria en 1920 a. C., finalmente retiró a Asiria de la región, prefiriendo concentrarse en continuar la vigorosa expansión de las colonias asirias en Anatolia a expensas de los hurritas y hattianos . los amorreos habitaron Levante y, finalmente, el sur de Mesopotamia cayó en manos de los amorreos. Durante los primeros siglos del llamado "período amorreo", las ciudades-estado más poderosas del sur fueron Isin , Eshnunna y Larsa , junto con Asiria en el norte.

Primera dinastía babilónica - Dinastía amorrita, 1894-1595 a. C.

Hammurabi (de pie), representado recibiendo su insignia real de manos de Shamash (o posiblemente Marduk ). Hammurabi se tapa la boca con las manos en señal de oración [8] (relieve en la parte superior de la estela del código de leyes de Hammurabi ).

Alrededor de 1894 a. C., un jefe amorreo llamado Sumu-abum se apropió de una extensión de tierra que incluía la entonces relativamente pequeña ciudad de Babilonia de la vecina ciudad-estado menor de Kazallu , de la que inicialmente había sido un territorio, convirtiendo sus tierras recién adquiridas en un Estado por derecho propio. Su reinado se centró en establecer la categoría de Estado entre un mar de otras ciudades-estado y reinos menores de la región. Sin embargo, parece que Sumu-abum nunca se molestó en darse el título de rey de Babilonia , lo que sugiere que la propia Babilonia era todavía sólo un pueblo o ciudad menor, y no digna de realeza. [9]

Le siguieron Sumu-la-El , Sabium y Apil-Sin , cada uno de los cuales gobernó de la misma manera vaga que Sumu-abum, sin que se hiciera ninguna referencia al reinado de Babilonia en ningún registro escrito de la época. [10] Sin-Muballit fue el primero de estos gobernantes amorreos en ser considerado oficialmente rey de Babilonia , y luego en una sola tablilla de arcilla. Bajo estos reyes, Babilonia siguió siendo una nación pequeña que controlaba muy poco territorio y estaba eclipsada por reinos vecinos que eran más antiguos, más grandes y más poderosos, como; Isin, Larsa, Asiria al norte y Elam al este en el antiguo Irán. [11] Los elamitas ocuparon grandes extensiones del sur de Mesopotamia, y los primeros gobernantes amorreos fueron en gran medida vasallaje de Elam.

Imperio de Hammurabi

Babilonia siguió siendo una ciudad menor en un estado pequeño hasta el reinado de su sexto gobernante amorreo, Hammurabi , durante 1792-1750 a. C. (o c.  1728-1686 a. C. en la cronología breve ). [11] Realizó importantes obras de construcción en Babilonia, expandiéndola de una pequeña ciudad a una gran ciudad digna de reinado. Un gobernante muy eficiente, estableció una burocracia, con impuestos y un gobierno centralizado. Hammurabi liberó a Babilonia del dominio elamita y, de hecho, expulsó por completo a los elamitas del sur de Mesopotamia, invadiendo la propia Elam. Luego conquistó sistemáticamente el sur de Mesopotamia, incluidas las ciudades de Isin, Larsa, Eshnunna, Kish, Lagash , Nippur , Borsippa , Ur, Uruk, Umma, Adab, Sippar , Rapiqum y Eridu. [12] Sus conquistas dieron estabilidad a la región después de tiempos turbulentos y fusionaron el mosaico de pequeños estados en una sola nación; Sólo a partir de la época de Hammurabi el sur de Mesopotamia adquirió el nombre de Babilonia . [13]

Hammurabi dirigió sus disciplinados ejércitos hacia el este e invadió la región que mil años después se convirtió en Irán , conquistando Elam , Gutium , Lullubi , Turukku y Kassites . Al oeste, conquistó los estados amorreos del Levante (las modernas Siria y Jordania ), incluidos los poderosos reinos de Mari y Yamhad .

Hammurabi luego entró en una guerra prolongada con el Antiguo Imperio Asirio por el control de Mesopotamia y el dominio del Cercano Oriente. Asiria había extendido el control sobre gran parte de las partes hurritas y hatianas del sureste de Anatolia desde el siglo XXI a. C., y desde la última parte del siglo XX a. C. se había afirmado sobre el noreste de Levante y Mesopotamia central. Después de una lucha prolongada durante décadas con los poderosos reyes asirios Shamshi-Adad I e Ishme-Dagan I , Hammurabi obligó a su sucesor Mut-Ashkur a pagar tributo a Babilonia c.  1751 a. C. , dando a Babilonia el control sobre las centenarias colonias hatianas y hurritas de Asiria en Anatolia. [14]

Una de las obras más importantes y duraderas de Hammurabi fue la compilación del código legal babilónico , que mejoró los códigos mucho más antiguos de Sumeria , Acad y Asiria. Esto fue hecho por orden de Hammurabi después de la expulsión de los elamitas y el asentamiento de su reino. En 1901, Jacques de Morgan y Jean-Vincent Scheil descubrieron una copia del Código de Hammurabi en una estela en Susa , Elam , donde más tarde fue saqueada. [15] Esa copia se encuentra ahora en el Louvre . [dieciséis]

Desde antes del 3000 a. C. hasta el reinado de Hammurabi, el principal centro cultural y religioso del sur de Mesopotamia había sido la antigua ciudad de Nippur, donde el dios Enlil era supremo. Hammurabi transfirió este dominio a Babilonia, convirtiendo a Marduk en supremo en el panteón del sur de Mesopotamia (siendo el dios Ashur , y hasta cierto punto Ishtar , la deidad dominante durante mucho tiempo en el norte de Asiria mesopotámica). La ciudad de Babilonia llegó a ser conocida como una "ciudad santa" donde cualquier gobernante legítimo del sur de Mesopotamia debía ser coronado, y la ciudad también era venerada por Asiria por estas razones religiosas. Hammurabi convirtió lo que antes había sido una ciudad administrativa menor en una ciudad grande, poderosa e influyente, extendió su dominio a todo el sur de Mesopotamia y erigió varios edificios.

Los babilonios gobernados por los amorreos, al igual que sus estados predecesores, comerciaban regularmente con las ciudades-estado amorreos y cananeos del oeste, y los funcionarios o tropas babilónicos a veces pasaban al Levante y Canaán, y los comerciantes amorreos operaban libremente en toda Mesopotamia. Las conexiones occidentales de la monarquía babilónica se mantuvieron fuertes durante bastante tiempo. Ammi-Ditana , bisnieto de Hammurabi, se titula todavía "rey de la tierra de los amorreos". El padre y el hijo de Ammi-Ditana también llevaban nombres amorreos: Abi-Eshuh y Ammi-Saduqa .

Rechazar

Junta cilíndrica, aprox. Siglos XVIII-XVII a.C. Babilonia

El sur de Mesopotamia no tenía fronteras naturales defendibles, lo que lo hacía vulnerable a los ataques. Después de la muerte de Hammurabi, su imperio comenzó a desintegrarse rápidamente. Bajo su sucesor Samsu-iluna (1749-1712 a. C.), el extremo sur de Mesopotamia se perdió ante un rey nativo de habla acadia, Ilum-ma-ili , que expulsó a los babilonios gobernados por los amorreos. El sur se convirtió en la dinastía nativa Sealand , y permaneció libre de Babilonia durante los siguientes 272 años. [17]

Tanto los babilonios como sus gobernantes amorreos fueron expulsados ​​de Asiria hacia el norte por un gobernador asirio-acadio llamado Puzur-Sin c.  1740 a. C. , que consideraba al rey Mut-Ashkur como un amorreo extranjero y un antiguo lacayo de Babilonia. Después de seis años de guerra civil en Asiria, un rey nativo llamado Adasi tomó el poder c.  1735 a. C. , y pasó a apropiarse del antiguo territorio babilónico y amorreo en Mesopotamia central, al igual que su sucesor Bel-bani .

El dominio amorreo sobrevivió en una Babilonia muy reducida; el sucesor de Samshu-iluna, Abi-Eshuh , hizo un vano intento de recuperar la dinastía Sealand para Babilonia, pero fue derrotado a manos del rey Damqi-ilishu II. Al final de su reinado, Babilonia se había reducido a la nación pequeña y relativamente débil que había sido en el momento de su fundación, aunque la ciudad en sí era mucho más grande y opulenta que la pequeña ciudad que había sido antes del ascenso de Hammurabi.

Le siguieron Ammi-Ditana y luego Ammi-Saduqa , quienes estaban en una posición demasiado débil para intentar recuperar los numerosos territorios perdidos tras la muerte de Hammurabi, contentándose con proyectos de construcción pacíficos en la propia Babilonia.

Samsu-Ditana iba a ser el último gobernante amorreo de Babilonia. Al principio de su reinado se vio presionado por los casitas , un pueblo que hablaba una lengua aparentemente aislada y originaria de las montañas de lo que hoy es el noroeste de Irán. Luego, Babilonia fue atacada por los hititas de Anatolia, de habla indoeuropea , en 1595 a.C. Shamshu-Ditana fue derrocado tras el "saqueo de Babilonia" por el rey hitita Mursili I. Los hititas no se quedaron allí por mucho tiempo, pero la destrucción que provocaron finalmente permitió a sus aliados casitas hacerse con el control.

El saqueo de Babilonia y la cronología del antiguo Cercano Oriente

La fecha del saqueo de Babilonia por los hititas bajo el rey Mursili I se considera crucial para los diversos cálculos de la cronología temprana del antiguo Cercano Oriente , ya que se toma como un punto fijo en la discusión. Las sugerencias para su fecha precisa varían hasta 230 años, lo que corresponde a la incertidumbre con respecto a la duración de la "Edad Oscura" del colapso mucho más tardío de la Edad del Bronce Tardío , lo que resultó en el cambio de toda la cronología de la Edad del Bronce de Mesopotamia con respecto a La cronología egipcia . Las posibles fechas para el saqueo de Babilonia son:

Mursili I , el rey hitita, conquistó por primera vez Alepo , capital del reino de Yamhad , para vengar la muerte de su padre, pero su principal objetivo geopolítico era Babilonia. [25] La Crónica mesopotámica 40 , escrita después de 1500 a. C., menciona brevemente el saqueo de Babilonia como: "Durante la época de Samsu-ditana , los hititas marcharon sobre Acad". Se pueden encontrar más detalles en otra fuente, la Proclamación Telepinu , un texto hitita de alrededor del 1520 a.C., que dice: [26]

"Y luego él [Mursili I] marchó a Alepo, y destruyó Alepo y trajo cautivos y posesiones de Alepo a Ḫattuša. Luego, sin embargo, marchó a Babilonia, y destruyó Babilonia, y derrotó a las tropas hurritas, y trajo cautivos y posesiones de Babilonia a Ḫattuša ."

El movimiento de las tropas de Mursili fue de unos 800 kilómetros desde la conquistada Alepo hasta llegar al Éufrates, situado al este, bordeando Asiria, y luego al sur siguiendo el curso del río para llegar finalmente a Babilonia. Su conquista de Babilonia puso fin a la dinastía de Hammurabi, y aunque el texto hitita, Telipinu Proclamation, no menciona a Samsu-ditana, y la Crónica Babilónica 20 tampoco menciona a un rey hitita específico, Trevor Bryce concluye que no hay Dudo que ambas fuentes se refieran a Mursili I y Samsu-ditana . [25]

Los hititas, al saquear Babilonia, sacaron del templo de Esagil las imágenes de los dioses Marduk y su consorte Zarpanitu y se las llevaron a su reino. La inscripción posterior de Agum-kakrime , el rey casita, afirma que devolvió las imágenes; y otro texto posterior, la Profecía de Marduk , escrito mucho después de los hechos, menciona que la imagen de Marduk estuvo en el exilio alrededor de veinticuatro años. [26]

Después de la conquista, Mursili I no intentó convertir toda la región que había ocupado desde Alepo a Babilonia como parte de su reino; en cambio, hizo una alianza con los casitas , y luego se estableció una dinastía casita en Babilonia. [27]

Dinastía casita, 1595-1155 a. C.

El alcance del Imperio Babilónico durante la dinastía Kassite

La dinastía Kassite fue fundada por Gandash de Mari. Los casitas, al igual que los gobernantes amorreos que los precedieron, no eran originalmente nativos de Mesopotamia. Más bien, aparecieron por primera vez en las montañas Zagros , en lo que hoy es el noroeste de Irán.

La afiliación étnica de los kasitas no está clara. Aún así, su lengua no era semítica ni indoeuropea , y se cree que fue una lengua aislada o posiblemente relacionada con la familia de lenguas hurro-urartianas de Anatolia, [28] aunque la evidencia de su afiliación genética es escasa debido a la escasez de textos existentes. Dicho esto, varios líderes kasitas pueden haber llevado nombres indoeuropeos , y es posible que hayan tenido una élite indoeuropea similar a la élite mitanni que más tarde gobernó a los hurritas de Anatolia central y oriental, mientras que otros tenían nombres semíticos. [29] [30]

Los casitas rebautizaron Babilonia Karduniaš y su gobierno duró 576 años, la dinastía más larga de la historia de Babilonia.

Este nuevo dominio extranjero ofrece una sorprendente analogía con el gobierno más o menos contemporáneo de los hicsos semíticos en el antiguo Egipto . La mayoría de los atributos divinos atribuidos a los reyes amorreos de Babilonia desaparecieron en esta época; el título de "dios" nunca fue otorgado a un soberano kasita. Babilonia siguió siendo la capital del reino y una de las ciudades santas de Asia occidental, donde los sacerdotes de la antigua religión mesopotámica eran todopoderosos, y el único lugar donde podía ejercerse el derecho a la herencia del efímero antiguo imperio babilónico. conferido. [31]

Babilonia experimentó breves períodos de poder relativo, pero en general demostró ser relativamente débil bajo el largo gobierno de los casitas y pasó largos períodos bajo la dominación e interferencia asiria y elamita .

No está claro exactamente cuándo comenzó el gobierno casita de Babilonia, pero los hititas indoeuropeos de Anatolia no permanecieron en Babilonia por mucho tiempo después del saqueo de la ciudad, y es probable que los casitas se mudaran allí poco después. Agum II tomó el trono de los casitas en 1595 a. C. y gobernó un estado que se extendía desde Irán hasta el Éufrates medio; El nuevo rey mantuvo relaciones pacíficas con Erishum III , el rey mesopotámico nativo de Asiria, pero entró con éxito en la guerra con el Imperio hitita , y veinticuatro años después, los hititas tomaron la estatua sagrada de Marduk , él la recuperó y declaró al dios. igual a la deidad kasita Shuqamuna .

Mapa de Mesopotamia c.  1450 aC

Burnaburiash I lo sucedió y redactó un tratado de paz con el rey asirio Puzur-Ashur III , y tuvo un reinado en gran medida sin incidentes, al igual que su sucesor Kashtiliash III .

La dinastía Sealand del sur de Mesopotamia permaneció independiente de Babilonia y, al igual que Asiria, estaba en manos de hablantes nativos de acadio. Ulamburiash logró atacarlo y conquistó partes de la tierra de Ea-gamil , un rey con un nombre claramente sumerio, alrededor del 1450 a. C., tras lo cual Ea-Gamil huyó con sus aliados en Elam. La región de la dinastía Sealand aún seguía siendo independiente y el rey casita parece no haber podido conquistarla finalmente. Ulamburiash comenzó a firmar tratados con el antiguo Egipto , que entonces gobernaba el sur de Canaán , y con Asiria al norte. Agum III también hizo campaña contra la dinastía Sealand, y finalmente conquistó por completo el extremo sur de Mesopotamia para Babilonia, destruyendo su capital Dur-Enlil en el proceso. Desde allí, Agum III se extendió aún más al sur, invadiendo lo que muchos siglos después se llamaría Península Arábiga o Arabia , y conquistando el estado preárabe de Dilmun (en el moderno Bahréin ).

Karaindash construyó un templo en bajorrelieve en Uruk y Kurigalzu I (1415-1390 a. C.) construyó una nueva capital, Dur-Kurigalzu , que lleva su nombre, transfiriendo el gobierno administrativo desde Babilonia. Ambos reyes continuaron luchando sin éxito contra la dinastía Sealand. Karaindash también fortaleció los lazos diplomáticos con el rey asirio Ashur-bel-nisheshu y el faraón egipcio Tutmosis III y protegió las fronteras babilónicas con Elam.

Kadašman-Ḫarbe I sucedió a Karaindash e invadió brevemente Elam antes de ser finalmente derrotado y expulsado por su rey Tepti Ahar. Luego tuvo que enfrentarse a los suteanos , antiguos pueblos de habla semítica del sureste de Levante que invadieron Babilonia y saquearon Uruk. Describe haber "aniquilado sus extensas fuerzas", luego construido fortalezas en una región montañosa llamada Ḫiḫi, en el desierto al oeste (la actual Siria ) como puestos de seguridad, y "cavó pozos y estableció gente en tierras fértiles, para fortalecer la guardia". ". [32]

Kurigalzu I sucedió en el trono y pronto entró en conflicto con Elam, al este. Cuando Ḫur-batila, el sucesor de Tepti Ahar tomó el trono de Elam, comenzó a atacar Babilonia, provocando a Kurigalzu para que luchara con él en Dūr-Šulgi. Kurigalzu lanzó una campaña que resultó en la abyecta derrota y captura de Ḫur-batila, que no aparece en ninguna otra inscripción. Continuó conquistando las tierras orientales de Elam. Esto llevó a su ejército a la capital elamita, la ciudad de Susa, que fue saqueada. Después de esto, se colocó a un gobernante títere en el trono elamita, sujeto a Babilonia. Kurigalzu mantuve relaciones amistosas con Asiria, Egipto y los hititas durante todo su reinado. Kadashman-Enlil I (1374-1360 a. C.) lo sucedió y continuó con su política diplomática.

Burna-Buriash II ascendió al trono en 1359 a. C., mantuvo relaciones amistosas con Egipto, pero el resurgimiento del Imperio Asirio Medio (1365-1050 a. C.) al norte ahora estaba invadiendo el norte de Babilonia y, como símbolo de paz, el imperio babilónico. El rey tomó en matrimonio a la hija del poderoso rey asirio Ashur-uballit I. También mantuvo relaciones amistosas con Suppiluliuma I , gobernante del Imperio hitita .

Fue sucedido por Kara-ḫardaš (que era mitad asirio y nieto del rey asirio) en 1333 a. C., un usurpador llamado Nazi-Bugaš lo depuso, enfureciendo a Ashur-uballit I , quien invadió y saqueó Babilonia, mató a Nazi-Bugaš. , anexó territorio babilónico para el Imperio Asirio Medio e instaló a Kurigalzu II (1345-1324 a. C.) como su gobernante vasallo de Babilonia.

Mapa de Eurasia alrededor del 1300 a. C. que muestra el Imperio babilónico bajo la dinastía Kassite

Poco después de que Arik-den-ili sucediera en el trono de Asiria en 1327 a. C., Kurigalzu II atacó Asiria en un intento de reafirmar el poder babilónico. Después de algunos éxitos iniciales impresionantes, finalmente fue derrotado y perdió aún más territorio ante Asiria. Entre 1307 a. C. y 1232 a. C., sus sucesores, como Nazi-Maruttash , Kadashman-Turgu , Kadashman-Enlil II , Kudur-Enlil y Shagarakti-Shuriash , se aliaron con los imperios de los hititas y los mitanni (que también estaban perdiendo franjas de territorio a los resurgentes asirios), en un intento fallido de detener la expansión asiria. Sin embargo, esta expansión continuó sin control.

El reinado de Kashtiliash IV (1242-1235 a. C.) terminó catastróficamente cuando el rey asirio Tukulti-Ninurta I (1243-1207 a. C.) derrotó a sus ejércitos, saqueó e incendió Babilonia y se erigió en rey, convirtiéndose irónicamente en el primer mesopotámico nativo en gobernar. el estado poblado de Mesopotamia, cuyos gobernantes anteriores habían sido todos amorreos y casitas no mesopotámicos . [17] El propio Kashtiliash fue llevado a Ashur como prisionero de guerra.

Un gobernador/rey asirio llamado Enlil-nadin-shumi fue colocado en el trono para gobernar como virrey de Tukulti-Ninurta I, y Kadashman-Harbe II y Adad-shuma-iddina sucedieron como gobernadores/reyes asirios, también sujetos a Tukulti-Ninurta. Yo hasta el 1216 a.C.

Babilonia no comenzó a recuperarse hasta finales del reinado de Adad-shuma-usur (1216-1189 a. C.), ya que él también siguió siendo vasallo de Asiria hasta 1193 a. Sin embargo, pudo evitar que el rey asirio Enlil-kudurri-usur retomara Babilonia, que, aparte de sus extensiones septentrionales, había ignorado en gran medida la dominación asiria durante un breve período de guerra civil en el imperio asirio, en los años posteriores a la guerra. Muerte de Tukulti-Ninurta.

Meli-Shipak II (1188-1172 a. C.) parece haber tenido un reinado pacífico. A pesar de no poder recuperar el norte de Babilonia de manos de Asiria, no se perdió más territorio, Elam no amenazó y el colapso de la Edad del Bronce Final afecta ahora al Levante, Canaán , Egipto , el Cáucaso , Anatolia, el Mediterráneo , el norte de África , el norte de Irán y Los Balcanes parecían (inicialmente) tener poco impacto en Babilonia (o incluso en Asiria y Elam).

La guerra se reanudó bajo reyes posteriores como Marduk-apla-iddina I (1171-1159 a. C.) y Zababa-shuma-iddin (1158 a. C.). El rey asirio Ashur-dan I (1179-1133 a. C.), que reinó durante mucho tiempo en el país, reanudó sus políticas expansionistas y conquistó más partes del norte de Babilonia de ambos reyes, y el gobernante elamita Shutruk-Nakhunte finalmente conquistó la mayor parte del este de Babilonia. Enlil-nadin-ahhe (1157-1155 a. C.) fue finalmente derrocado y la dinastía casita terminó después de que Ashur-dan I conquistara aún más territorio del norte y centro de Babilonia, y el igualmente poderoso Shutruk-Nahhunte se adentrara profundamente en el corazón de la propia Babilonia, saqueando la ciudad y matando al rey. Se han encontrado obras poéticas lamentando este desastre.

A pesar de la pérdida de territorio, la debilidad militar general y la evidente reducción de la alfabetización y la cultura, la dinastía kasita fue la dinastía más longeva de Babilonia, y duró hasta 1155 a. C., cuando Babilonia fue conquistada por Shutruk-Nakhunte de Elam y reconquistó algunos años más tarde por Nabucodonosor I , parte del colapso más grande de la Edad del Bronce Final.

Edad del Hierro temprana: dominio nativo, segunda dinastía de Isin, 1155-1026 a. C.

Los elamitas no mantuvieron el control de Babilonia por mucho tiempo, sino que entraron en una guerra finalmente fallida con Asiria, lo que permitió a Marduk-kabit-ahheshu (1155-1139 a. C.) establecer la Dinastía IV de Babilonia, desde Isin , con el primer acadio nativo. Dinastía de habla mesopotámica del sur para gobernar Babilonia, convirtiéndose Marduk-kabit-ahheshu en el segundo mesopotámico nativo en sentarse en el trono de Babilonia, después del rey asirio Tukulti-Ninurta I. Su dinastía permanecería en el poder durante unos 125 años. El nuevo rey expulsó con éxito a los elamitas e impidió cualquier posible resurgimiento kasita. Más adelante en su reinado fue a la guerra con Asiria y tuvo cierto éxito inicial, capturando brevemente la ciudad de Ekallatum , en el sur de Asiria , antes de sufrir finalmente la derrota a manos de Ashur-Dan I.

Itti-Marduk-balatu sucedió a su padre en 1138 a. C. y repelió con éxito los ataques elamitas a Babilonia durante su reinado de ocho años. Él también intentó atacar Asiria, pero también fracasó a manos del aún reinante Ashur-Dan I.

Ninurta-nadin-shumi tomó el trono en 1127 a. C., y también intentó una invasión de Asiria, sus ejércitos parecen haber bordeado el este de Aramea (la actual Siria) y luego intentó atacar la ciudad asiria de Arbela (la moderna Erbil ) desde el oeste. Sin embargo, esta medida audaz fue derrotada a manos de Ashur-resh-ishi I , quien luego impuso un tratado a su favor con el rey de Babilonia.

Nabucodonosor I (1124-1103 a. C.) fue el gobernante más famoso de esta dinastía. Luchó y derrotó a los elamitas y los expulsó del territorio babilónico, invadiendo el propio Elam, saqueando la capital elamita, Susa , y recuperando la estatua sagrada de Marduk que había sido arrebatada de Babilonia durante la caída de los casitas. Poco después, el rey de Elam fue asesinado y su reino se desintegró en una guerra civil. Sin embargo, Nabucodonosor no logró extender más el territorio babilónico, siendo derrotado varias veces por Ashur-resh-ishi I (1133-1115 a. C.), rey del Imperio Asirio Medio , por el control de los territorios anteriormente controlados por los hititas en Aram y Anatolia. El Imperio hitita del Levante septentrional y occidental y de Anatolia oriental había sido anexado en gran medida por el Imperio asirio medio, y su corazón finalmente fue invadido por los frigios invasores de los Balcanes . En los últimos años de su reinado, Nabucodonosor I se dedicó a proyectos de construcción pacíficos y a asegurar las fronteras de Babilonia contra los asirios, elamitas y arameos.

Nabucodonosor fue sucedido por sus dos hijos, en primer lugar Enlil-nadin-apli (1103-1100 a. C.), quien perdió territorio ante Asiria. El segundo de ellos, Marduk-nadin-ahhe (1098-1081 a. C.) también fue a la guerra con Asiria. Algunos éxitos iniciales en estos conflictos dieron paso a una derrota catastrófica a manos del poderoso rey asirio Tiglat-Pileser I (1115-1076 a. C.), quien anexó enormes extensiones de territorio babilónico, expandiendo así aún más el Imperio asirio. Después de esto, una terrible hambruna se apoderó de Babilonia, lo que provocó ataques y migraciones de las tribus semíticas del noroeste de arameos y suteos del Levante.

En 1072 a. C., Marduk-shapik-zeri firmó un tratado de paz con Ashur-bel-kala (1075-1056 a. C.) de Asiria; sin embargo, su sucesor Kadašman-Buriaš no fue tan amigable con Asiria, lo que llevó al rey asirio a invadir Babilonia y deponer. él, colocando a Adad-apla-iddina en el trono como su vasallo. La dominación asiria continuó hasta c.  1050 a. C. , con Marduk-ahhe-eriba y Marduk-zer-X considerados vasallos de Asiria. Después de 1050 a. C., el Imperio Asirio Medio descendió a un período de guerra civil, seguido de guerras constantes con los arameos , frigios , estados neohititas y hurritas , lo que permitió a Babilonia liberarse una vez más del yugo asirio durante algunas décadas.

Sin embargo, la Babilonia de habla semítica oriental pronto comenzó a sufrir nuevas incursiones repetidas de pueblos nómadas semíticos occidentales que emigraron desde el Levante durante el colapso de la Edad del Bronce , y durante el siglo XI a. C. grandes extensiones del campo babilónico fueron apropiadas y ocupadas por estos arameos recién llegados. y Suteanos . Los arameos se asentaron en gran parte del campo en el este y centro de Babilonia y los suteos en los desiertos occidentales, y los débiles reyes babilónicos no pudieron detener estas migraciones.

Período de caos, 1026-911 a.C.

La dinastía gobernante babilónica de Nabu-shum-libur fue derrocada por los merodeadores arameos en 1026 a. C., y el corazón de Babilonia, incluida la propia ciudad capital, descendió a un estado anárquico, y ningún rey gobernó Babilonia durante más de 20 años.

Sin embargo, en el sur de Mesopotamia (una región correspondiente a la antigua Dinastía de Sealand), surgió la Dinastía V (1025-1004 a.C.), esta fue gobernada por Simbar-shipak , líder de un clan kasita, y era en efecto un estado separado de Babilonia. El estado de anarquía permitió al gobernante asirio Ashur-nirari IV (1019-1013 a. C.) la oportunidad de atacar Babilonia en 1018 a. C., e invadió y capturó la ciudad babilónica de Atlila y algunas regiones del centro sur de Mesopotamia para Asiria.

La dinastía del sur de Mesopotamia fue reemplazada por otra dinastía Kassite (Dinastía VI; 1003-984 a. C.) que también parece haber recuperado el control sobre la propia Babilonia. Los elamitas depusieron este breve renacimiento kasita y el rey Mar-biti-apla-usur fundó la Dinastía VII (984-977 a. C.). Sin embargo, esta dinastía también cayó cuando los arameos una vez más devastaron Babilonia.

El dominio babilónico fue restaurado por Nabû-mukin-apli en 977 a. C., marcando el comienzo de la dinastía VIII. La IX dinastía comienza con Ninurta-kudurri-usur II , que gobernó desde el 941 a.C. Babilonia permaneció débil durante este período, con áreas enteras de Babilonia ahora bajo firme control arameo y suteano. Los gobernantes babilónicos a menudo se vieron obligados a ceder ante la presión de Asiria y Elam, los cuales se habían apropiado del territorio babilónico.

Dominio asirio, 911–619 a.C.

Babilonia permaneció en un estado de caos cuando el siglo X a.C. llegaba a su fin. Otra migración de nómadas del Levante se produjo a principios del siglo IX a. C. con la llegada de los caldeos , otro pueblo nómada semítico del noroeste descrito en los anales asirios como los "Kaldu". Los caldeos se establecieron en el extremo sureste de Babilonia, uniéndose a los ya existentes arameos y suteos. Hacia el año 850 a. C., los inmigrantes caldeos habían establecido su propia pequeña tierra en el extremo sureste de Mesopotamia.

Desde el 911 a. C. con la fundación del Imperio neoasirio (911-605 a. C.) por Adad-nirari II , Babilonia se encontró una vez más bajo la dominación y el gobierno de su hermano estado mesopotámico durante los siguientes tres siglos. Adad-nirari II atacó y derrotó dos veces a Shamash-mudammiq de Babilonia, anexando una gran superficie de tierra al norte del río Diyala y las ciudades de Hīt y Zanqu en la mitad de Mesopotamia. Logró más avances sobre Babilonia bajo Nabu-shuma-ukin I más adelante en su reinado. Tukulti-Ninurta II y Ashurnasirpal II también obligaron a Babilonia a someterse a vasallaje, y Salmanasar III (859-824 a. C.) saqueó la propia Babilonia, mató al rey Nabu-apla-iddina , subyugó a las tribus arameas, suteas y caldeas asentadas dentro de Babilonia e instaló a Marduk- zakir-shumi I (855–819 a. C.) seguido de Marduk-balassu-iqbi (819–813 a. C.) como sus vasallos. Fue a finales del año 850 a. C., en los anales de Salmanasar III , cuando los caldeos y árabes que habitaban algunas regiones del norte de la Península Arábiga se mencionan por primera vez en las páginas de la historia escrita.

Tras la muerte de Salmanasar II, Baba-aha-iddina fue reducido a vasallaje por la reina asiria Shammuramat (conocida como Semiramis por los persas, armenios y griegos), actuando como regente de su sucesor Adad-nirari III , que era simplemente un niño. Adad-nirari III finalmente mató a Baba-aha-iddina y gobernó allí directamente hasta el año 800 a. C., hasta que Ninurta-apla-X fue coronado. Sin embargo, él también fue subyugado por Adad-Nirari III. El siguiente rey asirio, Shamshi-Adad V , hizo vasallo de Marduk-bel-zeri .

Prisma de Senaquerib (705–681 a. C.), que contiene registros de sus campañas militares que culminaron con la destrucción de Babilonia . Expuesto en el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago .

Babilonia cayó brevemente en manos de otro gobernante extranjero cuando Marduk-apla-usur ascendió al trono en 780 a. C., aprovechando un período de guerra civil en Asiria. Era miembro de la tribu caldea que aproximadamente un siglo antes se había asentado en una pequeña región en el extremo sureste de Mesopotamia, en la frontera con el golfo Pérsico y el suroeste de Elam. Salmanasar IV lo atacó y retomó el norte de Babilonia, lo que le obligó a firmar un tratado fronterizo a favor de Asiria. Sin embargo, se le permitió permanecer en el trono y estabilizó con éxito la parte de Babilonia que controlaba. Eriba-Marduk , otro caldeo, le sucedió en el 769 a.C. y su hijo, Nabu-shuma-ishkun en el 761 a.C. Babilonia parece haber estado en un estado de caos durante este tiempo, con el norte ocupado por Asiria, su trono ocupado por caldeos extranjeros y el malestar civil prominente en todo el país.

El rey babilónico Nabonasar derrocó a los usurpadores caldeos en 748 a. C. y estabilizó con éxito Babilonia, sin ser perturbada por Ashur-nirari V de Asiria. Sin embargo, con el ascenso de Tiglat-Pileser III (745-727 a. C.), Babilonia sufrió un nuevo ataque. Babilonia fue invadida y saqueada y Nabonasar reducido a vasallaje. Sus sucesores Nabu-nadin-zeri , Nabu-suma-ukin II y Nabu-mukin-zeri también estuvieron al servicio de Tiglat-pileser III, hasta que en el 729 a.C. el rey asirio decidió gobernar Babilonia directamente como su rey en lugar de permitir reyes babilónicos. permanecer tan vasallos de Asiria como lo habían hecho sus predecesores durante doscientos años.

Fue durante este período que los asirios introdujeron el arameo oriental como lengua franca del Imperio neoasirio, y el arameo mesopotámico todavía hablado (por asirios y mandeos) comenzó a superponerse y suplantar lentamente al acadio como lengua hablada del general. población de Asiria y Babilonia.

El rey asirio Salmanasar V fue declarado rey de Babilonia en el 727 a.C., pero murió mientras asediaba Samaria en el 722 a.C.

Marduk-apla-iddina II , un malka (cacique) caldeo del extremo sureste de Mesopotamia, fomentó entonces la revuelta contra la dominación asiria, con la ayuda de un fuerte apoyo elamita. Marduk-apla-iddina logró tomar el trono de Babilonia entre 721 y 710 a. C., mientras que el rey asirio Sargón II (722-705 a. C.) estaba ocupado en derrotar a los escitas y cimerios que habían atacado las colonias vasallas persas y medas de Asiria en la antigüedad. Irán. Marduk-apla-iddina II finalmente fue derrotado y expulsado por Sargón II de Asiria, y huyó con sus protectores en Elam. Entonces Sargón II fue declarado rey de Babilonia.

Destrucción de Babilonia

Senaquerib (705–681 a. C.) sucedió a Sargón II y, después de gobernar directamente durante un tiempo, colocó a su hijo Ashur-nadin-shumi en el trono. Sin embargo, Merodac-Baladan y sus protectores elamitas continuaron agitando sin éxito contra el dominio asirio. Nergal-ushezib , un elamita, asesinó al príncipe asirio y ocupó brevemente el trono. Esto llevó al enfurecido rey asirio Senaquerib a invadir y subyugar a Elam y saquear Babilonia, arrasando la región y destruyendo en gran medida la ciudad. Mientras oraba al dios Nisroc en Nínive en el año 681 a. C., Senaquerib pronto fue asesinado por sus propios hijos. El nuevo rey asirio Esarhaddon colocó a un rey títere, Marduk-zakir-shumi II, en el trono de Babilonia. Sin embargo, Marduk-apla-iddina regresó del exilio en Elam y depuso brevemente a Marduk-zakir-shumi, tras lo cual Esarhaddon se vio obligado a atacarlo y derrotarlo. Marduk-apla-iddina huyó una vez más a sus amos en Elam, donde murió en el exilio.

Restauración y reconstrucción

Esarhaddon (681–669 a. C.) gobernó personalmente Babilonia; reconstruyó completamente la ciudad, trayendo rejuvenecimiento y paz a la región. A su muerte, y en un esfuerzo por mantener la armonía dentro de su vasto imperio (que se extendía desde el Cáucaso hasta Egipto y Nubia y desde Chipre hasta Persia y el Mar Caspio ), instaló a su hijo mayor, Shamash-shum-ukin, como rey súbdito. en Babilonia, y su hijo más joven, el altamente educado Ashurbanipal (669-627 a. C.), en la posición más importante como rey de Asiria y señor supremo de Shamash-shum-ukin.

revuelta babilónica

Prisioneros babilónicos bajo la vigilancia de una guardia asiria, reinado de Asurbanipal 668–630 a. C., Nínive, Museo Británico ME 124788

A pesar de ser él mismo un asirio, Shamash-shum-ukin, después de décadas sujeto a su hermano Asurbanipal , declaró que la ciudad de Babilonia (y no la ciudad asiria de Nínive ) debía ser la sede del inmenso imperio. Provocó una gran revuelta contra su hermano, Ashurbanipal. Dirigió una poderosa coalición de pueblos también resentidos por la subyugación y el dominio asirio, incluidos Elam, los persas , los medos , los babilonios, los caldeos y los suteos del sur de Mesopotamia, los arameos del Levante y el suroeste de Mesopotamia, los árabes y los dilmunitas de la Península Arábiga. y los cananeos-fenicios. Después de una encarnizada lucha, Babilonia fue saqueada y sus aliados vencidos, y en el proceso murió Shamash-shum-ukim. Elam fue destruido de una vez por todas, y los babilonios, persas, caldeos, árabes, medos, elamitas, arameos, suteos y cananeos fueron subyugados violentamente, y las tropas asirias se vengaron salvajemente de los pueblos rebeldes. Un gobernador asirio llamado Kandalanu fue colocado en el trono para gobernar en nombre del rey asirio. [17] Tras la muerte de Asurbanipal en 627 a. C., su hijo Ashur-etil-ilani (627-623 a. C.) se convirtió en gobernante de Babilonia y Asiria.

Sin embargo, Asiria pronto se vio sumida en una serie de brutales guerras civiles internas que provocarían su caída. Ashur-etil-ilani fue depuesto por uno de sus propios generales, llamado Sin-shumu-lishir en 623 a. C., quien también se erigió como rey en Babilonia. Después de sólo un año en el trono en medio de una guerra civil continua, Sinsharishkun (622-612 a. C.) lo derrocó como gobernante de Asiria y Babilonia en 622 a. Sin embargo, él también se vio acosado por una guerra civil constante e incesante en el corazón de Asiria. Babilonia aprovechó esto y se rebeló bajo Nabopolasar , un malka (cacique) de los caldeos previamente desconocido , que se había establecido en el sureste de Mesopotamia hacia c. 850 a.C.

Fue durante el reinado de Sin-shar-ishkun cuando el vasto imperio de Asiria comenzó a desmoronarse y muchos de sus antiguos pueblos sometidos dejaron de pagar tributos, sobre todo en el caso de los asirios; los babilonios, caldeos, medos , persas , escitas , arameos y cimerios .

Imperio Neobabilónico (Imperio Caldeo)

El imperio neobabilónico
Vista panorámica del reconstruido Palacio Sur de Nabucodonosor II, siglo VI a.C., Babilonia, Irak

En 620 a. C., Nabopolasar tomó el control de gran parte de Babilonia con el apoyo de la mayoría de los habitantes, y sólo la ciudad de Nippur y algunas regiones del norte mostraron lealtad al asediado rey asirio. [17] Nabopolasar no pudo asegurar completamente Babilonia, y durante los siguientes cuatro años se vio obligado a enfrentarse a un ejército ocupante asirio acampado en Babilonia que intentaba derrocarlo. Sin embargo, el rey asirio Sin-shar-ishkun estuvo plagado de constantes revueltas entre su pueblo en Nínive y, por lo tanto, se le impidió expulsar a Nabopolasar.

El estancamiento terminó en 615 a. C., cuando Nabopolasar hizo que los babilonios y caldeos se aliaran con Ciaxares , un antiguo vasallo de Asiria y rey ​​de los pueblos iraníes ; los medos , los persas , los sagartianos y los partos . Ciaxares también había aprovechado la destrucción asiria de las naciones elamita y mannean preiraníes, anteriormente dominantes regionalmente, y la posterior anarquía en Asiria para liberar a los pueblos iraníes de tres siglos de yugo asirio y dominación elamita regional. Los escitas del norte del Cáucaso y los cimerios del mar Negro , que también habían sido subyugados por Asiria, se unieron a la alianza, al igual que las tribus regionales arameas.

En 615 a. C., mientras el rey asirio estaba completamente ocupado luchando contra los rebeldes tanto en Babilonia como en la propia Asiria, Ciaxares lanzó un ataque sorpresa contra el corazón de Asiria, saqueando las ciudades de Kalhu (la bíblica Calah , Nimrud ) y Arrapkha (la moderna Kirkuk ), Nabopolasar. Todavía estaba inmovilizado en el sur de Mesopotamia y, por lo tanto, no estaba involucrado en este avance.

A partir de ese momento, la coalición de babilonios, caldeos, medos, persas, escitas, cimerios y sagartianos lucharon al unísono contra una guerra civil asolada por Asiria. Las principales ciudades asirias como Ashur, Arbela (la moderna Irbil ), Guzana , Dur Sharrukin (la moderna Khorsabad ), Imgur-Enlil , Nibarti-Ashur, Gasur , Kanesh , Kar Ashurnasipal y Tushhan cayeron ante la alianza durante el 614 a.C. Sin-shar-ishkun de alguna manera logró unirse contra todo pronóstico durante el 613 a. C. e hizo retroceder a las fuerzas combinadas que se alineaban contra él.

Sin embargo, la alianza lanzó un nuevo ataque combinado al año siguiente, y después de cinco años de feroces combates, Nínive fue saqueada a finales del 612 a. C. tras un asedio prolongado, en el que Sin-shar-ishkun murió defendiendo su capital.

Los combates casa por casa continuaron en Nínive, y un general asirio y miembro de la casa real tomó el trono como Ashur-uballit II (612–605 a. C.). Los líderes de la alianza le ofrecieron la oportunidad de aceptar una posición de vasallaje según la Crónica Babilónica . Sin embargo, se negó y logró salir con éxito de Nínive y llegar a la ciudad de Harran , en el norte de Asiria , en la Alta Mesopotamia , donde fundó una nueva capital. La lucha continuó, mientras el rey asirio resistió contra la alianza hasta el 607 a. C., cuando finalmente fue expulsado por los medos, babilonios, escitas y sus aliados, y se le impidió en un intento de recuperar la ciudad ese mismo año.

Estela de Nabonido expuesta en el Museo Británico. Se muestra al rey rezando a la Luna , el Sol y Venus y se le representa como el más cercano a la Luna.

El faraón egipcio Necao II , cuya dinastía había sido instalada como vasallos de Asiria en 671 a. C., intentó tardíamente ayudar a los antiguos amos asirios de Egipto, posiblemente por temor a que Egipto fuera el próximo en sucumbir ante las nuevas potencias sin Asiria para protegerlos, habiendo Ya había sido devastada por los escitas . Los asirios siguieron luchando con la ayuda de Egipto hasta que lograron lo que probablemente fue una victoria final y decisiva contra ellos en Carquemis , en el noroeste de Asiria, en el año 605 a.C. La sede del imperio fue así transferida a Babilonia [33] por primera vez desde Hammurabi, más de mil años antes.

A Nabopolasar le sucedió su hijo Nabucodonosor II (605–562 a. C.), cuyo reinado de 43 años convirtió a Babilonia una vez más en gobernante de gran parte del mundo civilizado, apoderándose de partes del antiguo Imperio Asirio, con la parte oriental y nororiental tomada. por los medos y el extremo norte por los escitas . [33]

Es posible que Nabucodonosor II también haya tenido que enfrentarse a los restos de la resistencia asiria. Es posible que algunas secciones del ejército y la administración asirios aún hubieran continuado en Dur-Katlimmu y sus alrededores en el noroeste de Asiria durante un tiempo; sin embargo, hacia el 599 a. C. los registros imperiales asirios de esta región también guardaron silencio. El destino de Ashur-uballit II sigue siendo desconocido, y es posible que haya muerto intentando recuperar Harran, en Carquemis, o que haya seguido luchando y finalmente desaparezca en la oscuridad.

Los escitas y cimerios , antiguos aliados de Babilonia bajo Nabopolasar, ahora se convirtieron en una amenaza, y Nabucodonosor II se vio obligado a marchar hacia Anatolia y derrotar a sus fuerzas, poniendo fin a la amenaza del norte a su Imperio.

Los egipcios intentaron permanecer en el Cercano Oriente, posiblemente en un esfuerzo por ayudar a restaurar Asiria como un amortiguador seguro contra Babilonia, los medos y los persas, o para forjar un imperio propio. Nabucodonosor II hizo campaña contra los egipcios y los hizo retroceder al otro lado del Sinaí . Sin embargo, un intento de tomar el propio Egipto como habían logrado sus predecesores asirios fracasó, principalmente debido a una serie de rebeliones de los israelitas de Judá y del antiguo reino de Efraín , los fenicios de Canaán y los arameos del Levante. El rey babilónico aplastó estas rebeliones, depuso a Joacim , rey de Judá , y deportó a una parte considerable de la población a Babilonia. Ciudades como Tiro , Sidón y Damasco también fueron sojuzgadas. Los árabes y otros pueblos del sur de Arabia que habitaban en los desiertos al sur de las fronteras de Mesopotamia también fueron subyugados.

En 567 a. C. entró en guerra con el faraón Amasis e invadió brevemente el propio Egipto . Después de asegurar su imperio, lo que incluía casarse con una princesa meda, se dedicó a mantener el imperio y a realizar numerosos proyectos de construcción impresionantes en Babilonia. Se le atribuye la construcción de los legendarios Jardines Colgantes de Babilonia . [34]

Eurasia alrededor del 600 a. C., que muestra el Imperio neobabilónico (Imperio caldeo) y sus vecinos.

Amel-Marduk sucedió en el trono y reinó sólo dos años. Sobreviven pocos registros contemporáneos de su gobierno, aunque Beroso declaró más tarde que fue depuesto y asesinado en 560 a. C. por su sucesor Neriglissar por comportarse de una "manera inapropiada".

Neriglisar (560-556 a. C.) también tuvo un reinado breve. Era yerno de Nabucodonosor II, y no está claro si era un caldeo o un babilónico nativo que se casó con un miembro de la dinastía. Hizo campaña en Aram y Fenicia, manteniendo con éxito el dominio babilónico en estas regiones. Sin embargo, Neriglisar murió joven y fue sucedido por su hijo Labashi-Marduk (556 a. C.), que todavía era un niño. Fue depuesto y asesinado ese mismo año en una conspiración palaciega.

Del reinado del último rey babilónico, Nabonido ( Nabu-na'id , 556-539 a. C.), hijo de la sacerdotisa asiria Adda-Guppi y que logró matar al último rey caldeo, Labashi-Marduk, y tomó el reina, hay una buena cantidad de información disponible. Nabonido (de ahí su hijo, el regente Belsasar ) no era, al menos por línea materna, ni caldeo ni babilónico, sino irónicamente asirio, procedente de su capital final, Harran (Kharranu). Los orígenes de su padre siguen siendo desconocidos. La información sobre Nabonido se deriva principalmente de una tablilla cronológica que contiene los anales de Nabonido, complementada por otra inscripción de Nabonido donde relata su restauración del templo del dios de la Luna Sin en Harran; así como por una proclamación de Ciro emitida poco después de su reconocimiento formal como rey de Babilonia. [33]

Surgieron varios factores que finalmente conducirían a la caída de Babilonia. La población de Babilonia se volvió inquieta y cada vez más desafectada bajo Nabonido. Excitó un fuerte sentimiento contra sí mismo al intentar centralizar la religión politeísta de Babilonia en el templo de Marduk en Babilonia, y si bien había alienado así a los sacerdocios locales, el partido militar también lo despreciaba debido a sus gustos anticuarios. Parecía haber dejado la defensa de su reino a su hijo Belsasar (un soldado capaz pero pobre diplomático que enajenó a la élite política), ocupándose del trabajo más agradable de excavar los registros de fundación de los templos y determinar las fechas de sus constructores. . [33] También pasó un tiempo fuera de Babilonia, reconstruyendo templos en la ciudad asiria de Harran, y también entre sus súbditos árabes en los desiertos al sur de Mesopotamia. Es probable que la herencia asiria de Nabonido y Belsasar también haya contribuido a este resentimiento. Además, el poder militar mesopotámico normalmente se había concentrado en el estado marcial de Asiria. Babilonia siempre había sido más vulnerable a la conquista y la invasión que su vecino del norte, y sin el poder de Asiria para mantener a raya a las potencias extranjeras y a Mesopotamia dominante, Babilonia finalmente quedó expuesta.

Fue en el sexto año de Nabonido (549 a. C.) que Ciro el Grande , el "rey de Anshan " persa aqueménida en Elam, se rebeló contra su soberano Astyages , "rey de los Manda" o medos, en Ecbatana . El ejército de Astiages lo traicionó ante su enemigo, y Ciro se estableció en Ecbatana, poniendo así fin al imperio de los medos y haciendo que la facción persa fuera dominante entre los pueblos iraníes. [35] Tres años más tarde, Ciro se había convertido en rey de toda Persia y estaba involucrado en una campaña para sofocar una revuelta entre los asirios. Mientras tanto, Nabonido había establecido un campamento en el desierto de su colonia de Arabia, cerca de la frontera sur de su reino, dejando a su hijo Belsasar ( Belsharutsur ) al mando del ejército.

En el año 539 a.C. Ciro invadió Babilonia. En el mes de junio se libró una batalla en Opis , donde los babilonios fueron derrotados; e inmediatamente después Sippar se rindió al invasor. Nabonido huyó a Babilonia, donde fue perseguido por Gobryas , y el día 16 de Tammuz , dos días después de la captura de Sippar, "los soldados de Ciro entraron en Babilonia sin luchar". Nabonido fue sacado a rastras de su escondite, donde los servicios continuaron sin interrupción. Ciro no llegó hasta el 3 de Marchesvan (octubre), habiendo actuado Gobryas en su ausencia. Gobrias fue nombrado gobernador de la provincia de Babilonia, y pocos días después Belsasar, hijo de Nabonido, murió en batalla. Siguió un duelo público que duró seis días, y Cambises , el hijo de Ciro , acompañó el cadáver hasta la tumba. [36]

En consecuencia, uno de los primeros actos de Ciro fue permitir que los judíos exiliados regresaran a sus propios hogares, llevando consigo los vasos sagrados del templo. El permiso para hacerlo se materializó en una proclamación, mediante la cual el conquistador se esforzaba por justificar su derecho al trono babilónico. [36]

Ciro ahora afirmaba ser el sucesor legítimo de los antiguos reyes babilónicos y el vengador de Bel-Marduk , de quien se suponía que estaba enojado por la impiedad de Nabonido al trasladar las imágenes de los dioses locales de sus santuarios ancestrales a su capital, Babilonia. [36]

La tribu caldea había perdido el control de Babilonia décadas antes del fin de la era que a veces lleva su nombre, y parecen haberse mezclado con la población general de Babilonia incluso antes de esto (por ejemplo, Nabopolasar, Nabucodonosor II y sus sucesores siempre se refirieron a ellos mismos como Shar Akkad y nunca como Shar Kaldu en las inscripciones), y durante el Imperio persa aqueménida el término caldeo dejó de referirse a una raza de personas, y en cambio específicamente a una clase social de sacerdotes educados en la literatura babilónica clásica, particularmente en astronomía y astrología. . A mediados del período del Imperio Seléucida (312-150 a. C.), este término también había dejado de usarse.

Caída de Babilonia

Soldado babilónico del ejército aqueménida , hacia el año 480 a.C. Relieve de la tumba de Jerjes I.

Babilonia fue absorbida por el Imperio aqueménida en 539 a. C., convirtiéndose en la satrapía de Babirush ( persa antiguo : 𐎲𐎠𐎲𐎡𐎽 Bābiruš ).

Un año antes de la muerte de Ciro, en 529 a. C., elevó a su hijo Cambises II al gobierno, convirtiéndolo en rey de Babilonia, mientras se reservaba el título más completo de "rey de las (otras) provincias" del imperio. Sólo cuando Darío I adquirió el trono persa y lo gobernó como representante de la religión zoroástrica , se rompió la antigua tradición y dejó de reconocerse la pretensión de Babilonia de conferir legitimidad a los gobernantes de Asia occidental. [36]

Inmediatamente después de que Darío se apoderara de Persia, Babilonia recuperó brevemente su independencia bajo un gobernante nativo, Nidinta-Bel, que tomó el nombre de Nabucodonosor III , y reinó desde octubre de 522 a. C. hasta agosto de 520 a. C., cuando Darío tomó la ciudad por asalto, durante este período. Asiria al norte también se rebeló. Unos años más tarde, probablemente en el 514 a. C., Babilonia se rebeló nuevamente bajo el rey urartiano Nabucodonosor IV ; en esta ocasión, tras su captura por los persas, las murallas quedaron parcialmente destruidas. Sin embargo, el Esagila , el gran templo de Bel , todavía se mantenía en reparación y era un centro de sentimientos religiosos babilónicos. [36]

Alejandro Magno conquistó Babilonia en el año 333 a.C. para los griegos , y murió allí en el año 323 a.C. Babilonia y Asiria pasaron entonces a formar parte del Imperio seléucida griego . [ cita necesaria ] Durante mucho tiempo se ha sostenido que la fundación de Seleucia desvió a la población hacia la nueva capital del sur de Mesopotamia, y que las ruinas de la ciudad antigua se convirtieron en una cantera para los constructores de la nueva sede del gobierno, [36] pero La reciente publicación de las Crónicas Babilónicas ha demostrado que la vida urbana seguía siendo prácticamente la misma hasta bien entrado el Imperio Parto (150 a. C. a 226 d. C.). El rey parto Mitrídates conquistó la región para formar parte del Imperio parto en el año 150 a. C., y la región se convirtió en una especie de campo de batalla entre griegos y partos.

Hubo un breve interludio de conquista romana (las provincias de Asiria y Mesopotamia ; 116-118 d. C.) bajo Trajano , después del cual los partos reafirmaron el control.

La satrapía de Babilonia fue absorbida por Asōristān (que significa La tierra de los asirios en persa medio ) en el Imperio Sasánida , que comenzó en 226 d.C., y en ese momento el cristianismo siríaco de rito siríaco oriental (que surgió en Asiria y la Alta Mesopotamia en el siglo I). AD) se había convertido en la religión dominante entre la población nativa asirio - babilónica , que nunca había adoptado el zoroastrismo o las religiones y lenguas helénicas de sus gobernantes.

Aparte de los pequeños estados neoasirios independientes del siglo II a. C. al siglo III d. C. de Adiabene , Osroene , Assur , Beth Garmai , Beth Nuhadra y Hatra en el norte, Mesopotamia permaneció bajo control en gran medida persa hasta la conquista árabe musulmana de Persia en el siglo VII. siglo después de Cristo. Asōristān se disolvió como entidad geopolítica en 637 d.C., y la población nativa de habla aramea oriental y en gran parte cristiana del sur y centro de Mesopotamia (con la excepción de los mandeos ) experimentó gradualmente arabización e islamización en contraste con el norte de Mesopotamia, donde perdura una continuidad asiria. hasta el día de hoy.

Cultura

La cultura mesopotámica de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro temprana se resume a veces como "asirio-babilónica", debido a la estrecha interdependencia étnica, lingüística y cultural de los dos centros políticos. El término "Babilonia", especialmente en escritos de principios del siglo XX, se utilizaba anteriormente para incluir también la historia prebabilónica más antigua del sur de Mesopotamia , y no sólo en referencia a la posterior ciudad-estado de Babilonia propiamente dicha. Este uso geográfico del nombre "Babilonia" generalmente ha sido reemplazado por el término más preciso Sumer o Sumero-Acadio en escritos más recientes, refiriéndose a la civilización mesopotámica preasirio-babilónica.

cultura babilónica

Antiguo Sello Cilindro Babilónico , hematites . El rey hace una ofrenda animal a Shamash . Este sello probablemente se hizo en un taller de Sippar. [37]

Arte y arquitectura

Hombre y mujer, placa de arcilla cocida de la antigua Babilonia del sur de Mesopotamia. Museo de Sulaymaniyah , Sulaymaniyah . Irak

En Babilonia, la abundancia de arcilla y la falta de piedra llevaron a un mayor uso del adobe ; Los templos babilónicos, sumerios y asirios eran enormes estructuras de ladrillo tosco que estaban sostenidas por contrafuertes y la lluvia era arrastrada por desagües. Uno de esos drenajes en Ur estaba hecho de plomo . El uso del ladrillo condujo al desarrollo temprano de la pilastra y la columna, así como de frescos y azulejos esmaltados. Las paredes eran de colores brillantes y, a veces, estaban revestidas de zinc u oro , así como de azulejos . También se incrustaron en el yeso conos de terracota pintados para antorchas. En Babilonia, en lugar del relieve , se utilizaban más figuras tridimensionales; los primeros ejemplos son las estatuas de Gudea , que son realistas aunque algo torpes. La escasez de piedras en Babilonia hizo que cada guijarro fuera precioso y condujo a una gran perfección en el arte de tallar gemas. [38]

Astronomía

Tablillas que datan del período de la antigua Babilonia documentan la aplicación de las matemáticas a la variación de la duración del día durante un año solar. Siglos de observaciones babilónicas de fenómenos celestes están registrados en la serie de tablillas de escritura cuneiforme conocidas como ' Enūma Anu Enlil '. El texto astronómico significativo más antiguo que poseemos es la Tablilla 63 de 'Enūma Anu Enlil', la tablilla de Venus de Ammi-Saduqa , que enumera la primera y la última salida visible de Venus durante un período de aproximadamente 21 años y es la evidencia más temprana de que el Los fenómenos de un planeta fueron reconocidos como periódicos. El astrolabio rectangular más antiguo se remonta a Babilonia c.  1100 a.C. El MUL.APIN contiene catálogos de estrellas y constelaciones, así como esquemas para predecir salidas helíacas y las puestas de los planetas, duración de la luz del día medida por un reloj de agua , gnomon , sombras e intercalaciones . El texto GU babilónico organiza las estrellas en 'cadenas' que se encuentran a lo largo de círculos de declinación y, por lo tanto, miden ascensiones rectas o intervalos de tiempo, y también emplea las estrellas del cenit, que también están separadas por diferencias de ascensión recta dadas. [39] [40] [41]

Medicamento

Diagnóstico y pronóstico médico.

Receta médica sobre intoxicaciones. Tablilla de terracota, de Nippur, Irak, siglo XVIII a.C. Museo del Antiguo Oriente, Estambul

Encontramos [semiótica médica] en toda una constelación de disciplinas. ... Había un verdadero terreno común entre estas formas [babilónicas] de conocimiento... un enfoque que implicaba el análisis de casos particulares, construido sólo a través de huellas, síntomas, indicios. ... En resumen, podemos hablar de un paradigma sintomático o adivinatorio [o conjetural] que podría orientarse hacia el pasado, presente o futuro, según la forma de conocimiento invocada. Hacia el futuro... esa era la ciencia médica de los síntomas, con su doble carácter, diagnóstico, que explica el pasado y el presente, y pronóstico, que sugiere un futuro probable. ...

—Carlo  Ginzburg [42]

Los textos babilónicos (es decir, acadios) más antiguos sobre medicina se remontan a la Primera dinastía babilónica en la primera mitad del segundo milenio a.C. [43] aunque las primeras prescripciones médicas aparecen en sumerio durante el período de la Tercera Dinastía de Ur. [44] Sin embargo, el texto médico babilónico más extenso es el Manual de diagnóstico escrito por el ummânū , o erudito principal, Esagil-kin-apli de Borsippa , [45] durante el reinado del rey babilónico Adad-apla-iddina (1069). –1046 a.C.). [46]

Junto con la medicina egipcia antigua contemporánea , los babilonios introdujeron los conceptos de diagnóstico , pronóstico , examen físico y prescripciones . Además, el Manual de Diagnóstico introdujo los métodos de terapia y etiología y el uso del empirismo , la lógica y la racionalidad en el diagnóstico, pronóstico y terapia. El texto contiene una lista de síntomas médicos y, a menudo, observaciones empíricas detalladas junto con reglas lógicas utilizadas para combinar los síntomas observados en el cuerpo de un paciente con su diagnóstico y pronóstico. [47]

Los síntomas y enfermedades de un paciente eran tratados a través de medios terapéuticos como vendajes , cremas y pastillas . Si un paciente no podía curarse físicamente, los médicos babilónicos a menudo recurrían al exorcismo para limpiar al paciente de cualquier maldición . El Manual de diagnóstico de Esagil-kin-apli se basó en un conjunto lógico de axiomas y suposiciones, incluida la visión moderna de que mediante el examen y la inspección de los síntomas de un paciente, es posible determinar la enfermedad del paciente , su etiología y su desarrollo futuro. y las posibilidades de recuperación del paciente. [45]

Esagil-kin-apli descubrió una variedad de enfermedades y dolencias y describió sus síntomas en su Manual de diagnóstico . Estos incluyen los síntomas de muchas variedades de epilepsia y dolencias relacionadas junto con su diagnóstico y pronóstico. [48] ​​La medicina babilónica posterior se parece a la medicina griega temprana en muchos aspectos. En particular, los primeros tratados del Corpus hipocrático muestran la influencia de la medicina babilónica tardía tanto en términos de contenido como de forma. [49]

Literatura

Había bibliotecas en la mayoría de las ciudades y templos; un viejo proverbio sumerio afirmaba que "el que quiera sobresalir en la escuela de los escribas debe levantarse con el amanecer". Tanto las mujeres como los hombres aprendieron a leer y escribir, [50] [51] y en la época semítica, esto implicaba el conocimiento de la extinta lengua sumeria y un silabario complicado y extenso . [50]

Una cantidad considerable de literatura babilónica fue traducida de originales sumerios, y el lenguaje de la religión y la ley continuó escribiéndose durante mucho tiempo en la antigua lengua aglutinante de Sumeria. Se compilaron vocabularios, gramáticas y traducciones interlineales para uso de los estudiantes, así como comentarios sobre los textos más antiguos y explicaciones de palabras y frases oscuras. Se ordenaron y nombraron todos los caracteres del silabario, y se elaboraron listas elaboradas de ellos. [50]

Hay muchas obras literarias babilónicas cuyos títulos han llegado hasta nosotros. Uno de los más famosos fue la Epopeya de Gilgamesh , en doce libros, traducida del original sumerio por un tal Sin-liqi-unninni , y organizada según un principio astronómico. Cada división contiene la historia de una única aventura en la carrera de Gilgamesh . Toda la historia es un producto compuesto y es probable que algunas de las historias estén artificialmente unidas a la figura central. [50]

Cultura neobabilónica

El breve resurgimiento de la cultura babilónica en los siglos VII y VI a. C. estuvo acompañado de una serie de importantes avances culturales.

Astronomía

Entre las ciencias, la astronomía y la astrología todavía ocupaban un lugar destacado en la sociedad babilónica. La astronomía era antigua en Babilonia. El zodíaco fue una invención babilónica de gran antigüedad; y se podían predecir eclipses de sol y de luna . [50] Hay docenas de registros cuneiformes de observaciones originales de eclipses mesopotámicos.

La astronomía babilónica fue la base de gran parte de lo que se hizo en la astronomía griega antigua , en la astronomía clásica, sasánida, bizantina y siria, en la astronomía del mundo islámico medieval y en la astronomía de Asia central y Europa occidental . [50] [39] Por lo tanto, la astronomía neobabilónica puede considerarse la predecesora directa de gran parte de las matemáticas y la astronomía griegas antiguas, que a su vez es el predecesor histórico de la revolución científica europea (occidental) . [52]

Durante los siglos VIII y VII a. C., los astrónomos babilónicos desarrollaron un nuevo enfoque de la astronomía. Comenzaron a estudiar filosofía relacionada con la naturaleza ideal del universo primitivo y comenzaron a emplear una lógica interna dentro de sus sistemas planetarios predictivos. Esta fue una contribución importante a la astronomía y la filosofía de la ciencia , por lo que algunos estudiosos se han referido a este nuevo enfoque como la primera revolución científica. [53] Este nuevo enfoque de la astronomía fue adoptado y desarrollado aún más en la astronomía griega y helenística.

En la época seléucida y parta, los informes astronómicos eran de carácter completamente científico; [50] No se sabe con certeza cuánto antes se desarrollaron sus conocimientos y métodos avanzados. El desarrollo babilónico de métodos para predecir los movimientos de los planetas se considera un episodio importante en la historia de la astronomía .

El único astrónomo babilónico que se sabe que apoyó un modelo heliocéntrico del movimiento planetario fue Seleuco de Seleucia (n. 190 a. C.). [54] [55] [56] Seleuco es conocido por los escritos de Plutarco . Apoyó la teoría heliocéntrica según la cual la Tierra giraba alrededor de su propio eje, que a su vez giraba alrededor del Sol . Según Plutarco , Seleuco incluso demostró el sistema heliocéntrico, pero no se sabe qué argumentos utilizó.

Matemáticas

Los textos matemáticos babilónicos son abundantes y están bien editados. [52] Con respecto al tiempo, se dividen en dos grupos distintos: uno del período de la Primera dinastía babilónica (1830-1531 a. C.), el otro principalmente seléucida de los últimos tres o cuatro siglos a. En cuanto al contenido, apenas hay diferencias entre ambos grupos de textos. Así, las matemáticas babilónicas permanecieron obsoletas en carácter y contenido, con muy poco progreso o innovación, durante casi dos milenios. [ dudoso ] [52]

El sistema matemático babilónico era sexagesimal , o un sistema numérico de base 60 . De esto derivamos el uso actual de 60 segundos por minuto, 60 minutos por hora y 360 (60 × 6) grados en un círculo. Los babilonios lograron grandes avances en matemáticas por dos razones. Primero, el número 60 tiene muchos divisores (2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20 y 30), lo que facilita los cálculos. Además, a diferencia de los egipcios y los romanos, los babilonios tenían un verdadero sistema de valor posicional, donde los dígitos escritos en la columna de la izquierda representaban valores más grandes (muy parecido a nuestro sistema de base diez: 734 = 7×100 + 3×10 + 4× 1). Entre los logros matemáticos de los babilonios se encontraba la determinación correcta de la raíz cuadrada de dos hasta siete lugares ( YBC 7289 ). También demostraron conocimiento del teorema de Pitágoras mucho antes que Pitágoras, como lo demuestra esta tablilla traducida por Dennis Ramsey y que data de c.  1900 aC :

4 es la longitud y 5 es la diagonal. ¿Cuál es el ancho? Se desconoce su tamaño. 4 por 4 es 16. Y 5 por 5 es 25. De 25 se quita 16 y queda 9. ¿Qué veces cuanto debo tomar para obtener 9? 3 por 3 es 9. 3 es el ancho.

El ner de 600 y el sar de 3600 se formaron a partir de la unidad de 60, correspondiente a un grado del ecuador . En Senkera se han encontrado tablillas de cuadrados y cubos, calculadas del 1 al 60, y un pueblo familiarizado con el reloj de sol, la clepsidra, la palanca y la polea no debe haber tenido conocimientos escasos de mecánica. Austen Henry Layard descubrió en Nimrud una lente de cristal girada en el torno junto con jarrones de vidrio que llevaban el nombre de Sargón; esto podría explicar la excesiva minuciosidad de algunas de las escrituras en las tablillas asirias, y es posible que también se haya utilizado una lente para observar los cielos. [57]

Es posible que los babilonios estuvieran familiarizados con las reglas generales para medir las áreas. Midieron la circunferencia de un círculo como tres veces el diámetro y el área como un doceavo del cuadrado de la circunferencia, lo que sería correcto si π se estimara como 3. El volumen de un cilindro se tomó como el producto de la base y la altura, sin embargo, el volumen del tronco de un cono o de una pirámide cuadrada se tomó incorrectamente como el producto de la altura por la mitad de la suma de las bases. Además, hubo un descubrimiento reciente en el que una tableta usaba π como 3 y 1/8. Los babilonios también son conocidos por la milla babilónica, que era una medida de distancia equivalente a unos 11 kilómetros (7 millas) en la actualidad. Esta medida de distancias finalmente se convirtió en una milla de tiempo utilizada para medir el viaje del Sol y, por lo tanto, representa el tiempo. (Eves, Capítulo 2) Los babilonios también usaban gráficos espacio-temporales para calcular la velocidad de Júpiter. Esta es una idea que se considera muy moderna, que se remonta a la Inglaterra y Francia del siglo XIV y que anticipa el cálculo integral. [58]

Filosofía

Los orígenes de la filosofía babilónica se remontan a la literatura sapiencial mesopotámica temprana , que incorporaba ciertas filosofías de la vida, particularmente la ética , en forma de dialéctica , diálogos , poesía épica , folclore , himnos , letras , prosa y proverbios . El razonamiento y la racionalidad babilónicos se desarrollaron más allá de la observación empírica . [59]

Es posible que la filosofía babilónica tuviera influencia en la filosofía griega , particularmente en la filosofía helenística . El texto babilónico Diálogo del pesimismo contiene similitudes con el pensamiento agonístico de los sofistas , la doctrina heracliteana de los contrastes y los diálogos de Platón , así como un precursor del método mayéutico socrático de Sócrates . [60] También se sabe que el filósofo milesio Tales estudió filosofía en Mesopotamia.

Según el asiriólogo Marc Van de Mieroop , la filosofía babilónica era un sistema de pensamiento muy desarrollado con un enfoque único del conocimiento y centrado en la escritura, la lexicografía , la adivinación y el derecho. [61] También era una cultura intelectual bilingüe , basada en el sumerio y el acadio . [62]

Legado

Babilonia, y particularmente su capital, Babilonia, ha ocupado durante mucho tiempo un lugar en las religiones abrahámicas como símbolo de exceso y poder disoluto. Se hacen muchas referencias a Babilonia en la Biblia , tanto literal (históricamente) como alegóricamente. Las menciones en el Tanaj tienden a ser históricas o proféticas, mientras que las referencias apocalípticas del Nuevo Testamento a la Ramera de Babilonia son más probablemente referencias figurativas o crípticas, posiblemente a la Roma pagana, o algún otro arquetipo. Los legendarios Jardines Colgantes de Babilonia y la Torre de Babel se consideran símbolos de poder lujoso y arrogante, respectivamente.

Los primeros cristianos a veces se referían a Roma como Babilonia: El apóstol Pedro termina su primera carta con este consejo: "La que está en Babilonia [Roma], escogida junto con vosotros, os envía sus saludos, y también mi hijo Marcos". (1 Pedro 5:13).

Apocalipsis 14:8 dice: "Un segundo ángel lo siguió y dijo: '¡Caída! Caída es Babilonia la Grande', la que hacía beber a todas las naciones el vino enloquecedor de sus adulterios". Se pueden encontrar otros ejemplos en Apocalipsis 16:19 y Apocalipsis 18:2.

Se hace referencia a Babilonia en el Corán en el versículo 102 del capítulo 2 de Surah Baqarah (La Vaca):

En cambio, siguieron la magia promovida por los demonios durante el reinado de Salomón. Nunca Salomón dejó de creer, sino que los demonios dejaron de creer. Enseñaron magia al pueblo, junto con lo que había sido revelado a los dos ángeles, Hârût y Mârût, en Babilonia. Los dos ángeles nunca enseñaban a nadie sin decir: "Somos sólo una prueba para ti, así que no abandones tu fe". Sin embargo, la gente aprendió “magia” que provocó una ruptura “incluso” entre marido y mujer; aunque su magia no podía dañar a nadie excepto por la Voluntad de Allah. Aprendieron lo que les hacía daño y lo que no les beneficiaba, aunque ya sabían que quien comprara magia no tendría participación en el Más Allá. ¡Miserable fue en verdad el precio por el cual vendieron sus almas, si lo supieran!

—  Sura Al-Baqara 2:102

Ver también

Notas

  1. ^ Libertad = Akk. addurāru .

Referencias

  1. ^ "Aliraqi - Imperio Babilónico". Archivado desde el original el 21 de febrero de 2015 . Consultado el 21 de febrero de 2015 .
  2. ^ "Imperio Babilónico - Livio".
  3. ^ "Babilonia". HISTORIA . Consultado el 8 de octubre de 2021 .
  4. ^ abcDeutscher, Guy (2007). Cambio sintáctico en acadio: la evolución de la complementación oracional. Prensa de la Universidad de Oxford EE. UU . págs. 20-21. ISBN 978-0-19-953222-3.
  5. ^ Woods C. 2006 "Bilingüismo, aprendizaje de escribas y la muerte de los sumerios". En SL Sanders (ed) Márgenes de la escritura, orígenes de la cultura : 91–120 Chicago [1] Archivado el 29 de abril de 2013 en Wayback Machine.
  6. ^ ab Khalisi, Emil (2020), El doble eclipse en la caída de la antigua Babilonia , arXiv : 2007.07141
  7. ^ AK Grayson (1972). Inscripciones reales asirias, volumen 1 . Otto Harrassowitz. págs. 7–8.
  8. ^ Roux, Georges (27 de agosto de 1992), "La época de la confusión", Antiguo Irak , Penguin Books , p. 266, ISBN 9780141938257
  9. ^ Robert William Rogers, Una historia de Babilonia y Asiria, volumen I, Eaton and Mains, 1900.
  10. ^ Beaulieu, Paul-Alain (5 de febrero de 2018). Una historia de Babilonia, 2200 a. C. - 75 d. C.. John Wiley & Sons. pag. 69.ISBN _ 978-1-4051-8898-2.
  11. ^ ab Bryce, Trevor (2016). Babilonia: una introducción muy breve. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 8-10. ISBN 978-0-19-872647-0.
  12. ^ Publicaciones, Britannica Educational (1 de abril de 2010). Mesopotamia: la civilización más antigua del mundo. Publicaciones educativas británicas. pag. 71.ISBN _ 978-1-61530-208-6.
  13. ^ Liverani, Mario (4 de diciembre de 2013). El antiguo Cercano Oriente: historia, sociedad y economía. Rutledge. pag. 242.ISBN _ 978-1-134-75084-9.
  14. ^ Oppenheim antigua Mesopotamia
  15. ^ Geográfico, Nacional (30/11/2021). Ciudades perdidas, tumbas antiguas: una historia del mundo en 100 descubrimientos. Contenido electrónico de Disney. págs. 144-145. ISBN 978-1-4262-2199-6.
  16. ^ Barmash, Pamela (24 de septiembre de 2020). Las leyes de Hammurabi: en la confluencia de las tradiciones reales y escribanas. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 2.ISBN _ 978-0-19-752542-5.
  17. ^ abcd Georges Roux, Antiguo Irak
  18. ^ van de Mieroop, M. (2007). Una historia del antiguo Cercano Oriente, ca. 3000–323 a.C. Malden: Blackwell. ISBN 978-0-631-22552-2
  19. ^ Liverani, Mario (2013). El antiguo Cercano Oriente: historia, sociedad y economía . Rutledge. pag. 13, Tabla 1.1 "Cronología del Antiguo Cercano Oriente". ISBN 9781134750917
  20. ^ Akkermans, Peter MMG; Schwartz, Glenn M. (2003). La arqueología de Siria. De cazadores-recolectores complejos a sociedades urbanas primitivas (ca. 16.000-300 a. C.) . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0-521-79666-0
  21. ^ Sagona, A.; Zimansky, P. (2009). Turquía antigua . Londres: Routledge. ISBN 978-0-415-28916-0
  22. ^ Manning, suroeste; Kromer, B.; Kuniholm, PI; Newton, MW (2001). "Anillos de árboles de Anatolia y una nueva cronología para la Edad del Bronce y del Hierro del Mediterráneo Oriental". Ciencia . 294 (5551): 2532–2535. doi : 10.1126/ciencia.1066112. PMID 11743159.
  23. ^ Sturt W. Manning et al., Marco temporal integrado de radiocarbono y anillos de árboles de alta resolución para resolver la cronología mesopotámica anterior del segundo milenio a. C., PlosONE 13 de julio de 2016
  24. ^ Eder, Christian., Assyrische Distanzangben und die absolut Chronologie Vorderasiens, AoF 31, 191–236, 2004.
  25. ^ ab Bryce, Trevor, (2005). El reino de los hititas, nueva edición, Oxford University Press, págs.97, 98.
  26. ^ ab Beaulieu, Paul-Alain, (2018). Una historia de Babilonia, 2200 a. C.-75 d. C., Wiley Blackwell, págs.118, 119.
  27. ^ Bryce, Trevor, (2005). El reino de los hititas, nueva edición, Oxford University Press, pág. 99.
  28. ^ Schneider, Thomas (2003). "Kassitisch und Hurro-Urartäisch. Ein Diskussionsbeitrag zu möglichen lexikalischen Isoglossen". Altorientalische Forschungen (en alemán) (30): 372–381.
  29. ^ "India: período védico temprano". Encyclopædia Britannica en línea . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 8 de septiembre de 2012 .
  30. ^ "Arte y arquitectura iraníes". Encyclopædia Britannica en línea . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 8 de septiembre de 2012 .
  31. ^ Sayce 1911, pag. 104.
  32. ^ HWF Saggs (2000). Babilonios . Prensa del Museo Británico. pag. 117.
  33. ^ abcd Sayce 1911, pag. 105.
  34. ^ "Escuela mundial". Historia de Fenicia - Parte IV . Archivado desde el original el 1 de enero de 2007 . Consultado el 9 de enero de 2007 .
  35. ^ Sayce 1911, págs. 105-106.
  36. ^ abcdef Sayce 1911, pag. 106.
  37. ^ Al-Gailani Werr, L., 1988. Estudios sobre la cronología y el estilo regional de los sellos cilíndricos de la antigua Babilonia. Bibliotheca Mesopotamica, Volumen 23.
  38. ^ Sayce 1911, pag. 108.
  39. ^ ab Pingree, David (1998), "Legacies in Astronomy and Celestial Omens", en Dalley, Stephanie (ed.), The Legacy of Mesopotamia , Oxford University Press, págs. 125-137, ISBN 978-0-19-814946-0
  40. ^ Rochberg, Francesca (2004), La escritura celestial: adivinación, horoscopia y astronomía en la cultura mesopotámica , Cambridge University Press
  41. ^ Evans, James (1998). La historia y práctica de la astronomía antigua. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 296-297. ISBN 978-0-19-509539-5. Consultado el 4 de febrero de 2008 .
  42. ^ Ginzburg, Carlo (1984). "Morelli, Freud y Sherlock Holmes: pistas y método científico". En Eco, Humberto ; Sebeok, Thomas (eds.). El signo de tres: Dupin, Holmes, Peirce . Bloomington, IN: Taller de Historia, Indiana University Press. págs. 81-118. ISBN 978-0-253-35235-4. LCCN  82049207. OCLC  9412985.Ginzburg enfatiza la importancia de la medicina babilónica en su discusión sobre el paradigma conjetural como lo demuestran los métodos de Giovanni Morelli , Sigmund Freud y Sherlock Holmes a la luz de la lógica de Charles Sanders Peirce de hacer conjeturas fundamentadas o razonamiento abductivo .
  43. ^ Leo Oppenheim (1977). La antigua Mesopotamia: retrato de una civilización muerta . Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 290.
  44. ^ R D. Biggs (2005). "Medicina, Cirugía y Salud Pública en la antigua Mesopotamia". Revista de estudios académicos asirios . 19 (1): 7–18.
  45. ^ ab HFJ Horstmanshoff, Marten Stol, Cornelis Tilburg (2004), Magia y racionalidad en la medicina grecorromana y del Antiguo Cercano Oriente , p. 99, Editores brillantes , ISBN 90-04-13666-5
  46. ^ Marten Stol (1993), Epilepsia en Babilonia , p. 55, Editores brillantes , ISBN 90-72371-63-1
  47. ^ HFJ Horstmanshoff, Marten Stol, Cornelis Tilburg (2004), Magia y racionalidad en la medicina grecorromana y del Antiguo Cercano Oriente , p. 97–98, Brill Publishers , ISBN 90-04-13666-5
  48. ^ Marten Stol (1993), Epilepsia en Babilonia , p. 5, Editores brillantes , ISBN 90-72371-63-1
  49. ^ MJ Geller (2004). HFJ Horstmanshoff; Marten Stol; Cornelis Tilburg (eds.). Occidente se encuentra con Oriente: diagnóstico temprano griego y babilónico . vol. 27. Editores brillantes . págs. 11–186. ISBN 978-90-04-13666-3. PMID  17152166. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  50. ^ abcdefg Sayce 1911, pag. 107.
  51. ^ Tatlow, Elisabeth Meier Mujeres, crimen y castigo en el derecho y la sociedad antiguos: el antiguo Cercano Oriente Continuum International Publishing Group Ltd. (31 de marzo de 2005) ISBN 978-0-8264-1628-5 p. 75 [2] 
  52. ^ abc Aaboe, A. (1992). Matemáticas, astrología y astronomía babilónicas. En J. Boardman, I. Edwards, E. Sollberger y N. Hammond (Eds.), The Cambridge Ancient History (The Cambridge Ancient History, págs. 276–292). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. doi:10.1017/CHOL9780521227179.010
  53. ^ D. Brown (2000), Astronomía-Astrología planetaria mesopotámica , Publicaciones Styx, ISBN 90-5693-036-2
  54. ^ Otto E. Neugebauer (1945). "La historia de los problemas y métodos de la astronomía antigua", Revista de estudios del Cercano Oriente 4 (1), págs.
  55. ^ George Sarton (1955). "Astronomía caldea de los últimos tres siglos antes de Cristo", Revista de la Sociedad Oriental Americana 75 (3), págs. 166-173 [169].
  56. ^ William PD Wightman (1951, 1953), El crecimiento de las ideas científicas , Yale University Press p. 38.
  57. ^ Sayce 1911, págs. 107-108.
  58. ^ Ossendrijver, Mathieu (29 de enero de 2016). "Los antiguos astrónomos babilónicos calcularon la posición de Júpiter a partir del área bajo un gráfico de velocidad de tiempo". Ciencia . 351 (6272): 482–484. Código Bib : 2016 Ciencia... 351..482O. doi : 10.1126/ciencia.aad8085. PMID  26823423. S2CID  206644971.
  59. ^ Giorgio Buccellati (1981), "Sabiduría y no: el caso de Mesopotamia", Revista de la Sociedad Oriental Americana 101 (1), págs.
  60. ^ Giorgio Buccellati (1981), "Sabiduría y no: el caso de Mesopotamia", Revista de la Sociedad Oriental Americana 101 (1), págs. 35–47 [43].
  61. ^ Filosofía antes de los griegos 2015, págs. vii-viii, 187-188.
  62. ^ Filosofía antes de los griegos 2015, p. 218.

Bibliografía

enlaces externos