stringtranslate.com

Asiria (provincia romana)

Asiria ( / ə ˈ s ɪər i ə / ) fue una provincia romana de corta duración en Mesopotamia que fue creada por Trajano en 116 durante su campaña contra el Imperio parto . Tras la muerte de Trajano, el recién proclamado emperador Adriano ordenó la evacuación de Asiria en el año 118.

Historia

Según Eutropio y Festo , dos historiadores que escribieron bajo la dirección del emperador Valente en la segunda mitad del siglo IV, en una época en la que el emperador romano Trajano era percibido como "un paradigma valioso para los acontecimientos y personajes contemporáneos", Asiria era una de las tres provincias (junto con Armenia y Mesopotamia ) creadas por Trajano en el año 116 d. C. tras una exitosa campaña militar contra Partia que ese año lo vio cruzar el río Tigris desde Mesopotamia y tomar posesión, a pesar de la resistencia, del territorio de Adiabene y luego marcha hacia el sur hasta la capital parta de Seleucia-Ctesifonte y hacia Babilonia . [1]

Hay pruebas numismáticas de las provincias trajanas de Armenia y Mesopotamia, pero ninguna de la de Asiria, cuya existencia cuestionan CS Lightfoot y F. Miller. [2] [3] [4]

A pesar de la victoria militar de Roma, la conquista de Trajano estuvo plagada de dificultades. Desde el principio, un príncipe parto llamado Santruces organizó una revuelta armada de los pueblos nativos, durante la cual las guarniciones romanas fueron expulsadas de sus puestos y un general romano fue asesinado mientras sus tropas intentaban detener la rebelión. [5] Trajano superó la revuelta, capturando y quemando Seleucia y Edesa , e incluso estableciendo un rey parto títere; pero luego, en su viaje triunfal de regreso a casa, enfermó y murió el 8 de agosto de 117. [1]

El sucesor de Trajano, Adriano , implementó una nueva política con respecto a los territorios recientemente adquiridos en el este. Creyendo que habían extendido demasiado el Imperio , se retiró a las fronteras más fáciles de defender. [6] [7] Dejó inconcluso el trabajo de vencer a los partos, que vio requeriría un aumento excesivo del gasto militar. Envió al rey títere parto a otra parte y devolvió al antiguo gobernante las tierras al este del Éufrates, junto con su hija que había sido capturada, prefiriendo vivir con él en paz y amistad. [8]

Ubicación

Los historiadores del siglo IV Eutropio y Festo suponen que la supuesta provincia romana de Asiria estaba situada "al este del Tigris y generalmente identificada con Adiabene ". [3] Pero algunos eruditos modernos sostienen que la Provincia de Asiria estaba ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates , en lo que hoy es el centro de Irak , una ubicación que es corroborada por el texto del historiador romano Festo del siglo IV. [9] El arqueólogo André Maricq "lo equipara de manera convincente con la inscripción Āsurestān de Šāpur del siglo III". [3] Sin embargo, otras fuentes sostienen que la provincia estaba ubicada cerca de Armenia y al este del Tigris, en una región anteriormente conocida como Adiabene , [10] que era un reino neoasirio . [ cita necesaria ]

Más actividad romana en Mesopotamia

La retirada de Adriano en 118 no marcó el fin del dominio romano en Mesopotamia. Se lanzó una segunda campaña parta entre 161 y 165 bajo el mando de Lucio Vero , y el ejército romano conquistó una vez más territorio al este del Éufrates. [11] Roma emprendió nuevamente acciones militares contra los partos en 197-8 bajo el mando del emperador Septimio Severo . [12]

Tras su exitosa campaña, Septimio Severo instituyó dos nuevas provincias romanas: Mesopotamia y Osroene , un reino fundado en el siglo II a.C., [13] centrado en Edesa . También estacionó dos legiones romanas en las nuevas provincias para garantizar la estabilidad y prevenir ataques primero de los partos y luego de los sasánidas . [14] La influencia romana en la zona llegó a su fin bajo Joviano en 363, quien abandonó la región después de concluir un apresurado acuerdo de paz con los sasánidas y retirarse a Constantinopla para consolidar su poder político. [15]

A pesar de la continua actividad romana en la región, no se hace más referencia a una provincia romana de Asiria tras la evacuación de Adriano en el 118 d.C. Cuando Septimus Severus creó las provincias de Osroene y Mesopotamia a finales del siglo II, no se hace mención de una provincia romana de Asiria.

El historiador romano Amiano Marcelino (c. 330 - c. 391) dice que el distrito de Adiabene se llamaba anteriormente Asiria, sin indicación de que alguna vez fuera una provincia romana. [16] Dice que Asiria era la más cercana a Roma de las principales provincias persas y que en su época se la conocía con un solo nombre, aunque anteriormente estaba dividida entre varios pueblos y tribus. [17] Enumera entre las ciudades de Asiria a Babilonia, Seleucia y Ctesifonte. [18] Habla del emperador Juliano como, en su campaña contra el Imperio Sasánida , atacando a los asirios poco antes de cruzar el Éufrates hacia Osroene, [19] viviendo cerca del Éufrates al sur de Carrhae , [20]

Por lo tanto, parece que la provincia de Asiria sólo existió durante el reinado de Trajano, si es que existió entonces, y no fue restablecida durante las ocupaciones romanas posteriores de la región. El área general coincidió con la antigua Asiria ; [ cita necesaria ] sin embargo, y los medos , los persas aqueménidas, los griegos seléucidas, los sasánidas y los partos tenían nombres similares para el área ( Asur , Athura , Asoristan ).

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Theodore Mommsen, Römische Geschichte (Berlín 1885), vol. V (Die Provinzen von Caesar bis Diocleciano), págs. 400-401
  2. ^ CS Lightfoot, "La guerra parta de Trajano y la perspectiva del siglo IV" en The Journal of Roman Studies, vol. 80 (1990), págs.115-126
  3. ^ abc Erich Kettenhofen, "Trajano" en Encyclopædia Iranica (2004)
  4. ^ Simon Grote, "Otra mirada al Breviarium de Festus" en The Classical Quarterly, volumen 61, número 2 (diciembre de 2011), págs.
  5. ^ David Magie, Gobierno romano en Asia Menor hasta finales del siglo III después de Cristo , Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1950: p. 609.
  6. ^ Charles Freeman, El mundo de los romanos , Nueva York: Oxford University Press, 1993: p. 62.
  7. ^ The Cambridge Ancient History, Volumen XI , Londres: Cambridge University Press, 1970: p. 640.
  8. ^ Theodore Mommsen, Römische Geschichte (Berlín 1885), vol. V (Die Provinzen von Caesar bis Diocleciano), pág. 403
  9. ^ CS Lightfoot, "La guerra parta de Trajano y la perspectiva del siglo IV", The Journal of Roman Studies, volumen 80 , (1990), p. 121-122.
  10. ^ Pie ligero pag. 121; Magia p. 608.
  11. ^ La historia antigua de Cambridge pag. 640.
  12. ^ Magia pág. 674-5; Fergus Millar, El Imperio Romano y sus vecinos , Londres: Weidenfeld y Nicolson, 1967: p. 211.
  13. ^ Matthew Bunson, Diccionario del Imperio Romano (Oxford University Press 1995), p. 303
  14. ^ Magia pág. 674-5; Fergus Millar, El Imperio Romano y sus vecinos , Londres: Weidenfeld y Nicolson, 1967: p. 211.
  15. ^ Amiano Marcelino El Imperio Romano Posterior (354-378) Una paz vergonzosa concluida por Joviano 6.7 pg.303, Penguin Classics, traducido por Walter Hamilton 1986
  16. ^ Amiano Marcelino, Rerum gestarum libri 23.6.20
  17. ^ Amiano 23.6.14-15
  18. ^ Amiano, 23.6.23
  19. ^ Amiano 23.2.6
  20. ^ Amiano 23.3.1