Sumeria

En dicha lengua, esta región era denominada Kengi (ki), equivalente al acadio mat Sumeri, esto es, «tierra de Súmer».Los sumerios se llamaban a sí mismos sag-giga, que significa literalmente «el pueblo de las cabezas negras».[3]​[4]​ Algunas palabras como la bíblica Shinar, la egipcia Sngr o la indoeuropea hitita Šanhar(a) pueden haber sido variantes de Šumer.[5]​ En la Baja Mesopotamia existían asentamientos humanos desde el Neolítico, como lo demuestra la cultura de Jarmo (6700 a. C.-6500 a. C.).También se han hallado yacimientos del Calcolítico: la cultura Hassuna-Samarra (5500 a. C.-5000 a. C.), El Obeid (5000 a. C.-4000 a. C.), Uruk (4000 a. C.-3200 a. C.) y Yemdet Nasr (3200 a. C.-3000 a. C.).[12]​ A Ur-Nammu le sucederá su hijo, Shulgi, quien combatió contra Elam y las tribus nómadas de los Zagros.En adelante será la cultura acadia la que predomine y, posteriormente, Babilonia heredará el papel de los grandes imperios sumerios.Posteriormente, en la III Dinastía de Ur, Ur-Nammu lleva a cabo un código bien estructurado con numerosos cambios.En esta época se empiezan a nombrar como Reyes de Sumer y Akkad (2111 a. C.).Rim-Sin creará un pequeño imperio en 1792 a. C. donde se introducirá la propiedad privada, dándose una sociedad pre-capitalista.El idioma sumerio se considera una lengua aislada, ya que no está emparentada con ninguna familia lingüística conocida, aunque se han hecho muchos intentos fallidos por relacionar el sumerio a otros grupos lingüísticos.Los sumerios inventaron jeroglíficos pictóricos que más tarde dieron lugar a la escritura cuneiforme propiamente dicha, y su lengua, junto con la del Antiguo Egipto, compiten por el crédito de ser la lengua más tempranamente documentada.Las inscripciones monumentales y los textos escritos en diferentes objetos como estatuas o ladrillos también eran bastante comunes.Muchos textos sobrevivieron en múltiples copias, ya que fueron transcritos varias veces por escribas en formación.[cita requerida] Y con muchos espíritus alrededor, creían en varios dioses, que tenían emociones humanas.[17]​ Cada uno de los dioses sumerios (en su propia lengua, dingir y en plural, dingir-dingir o dingira-ne-ne) era asociado a ciudades diferentes, y la importancia religiosa a ellos atribuida se intensificaba o declinaba dependiendo del poder político de la ciudad asociada.[cita requerida] Los sumerios creían que la tierra era un gran disco flotando en el mar.Llamaron a ese mar Nammu y pensaban que había estado desde siempre en el tiempo.Marcaron a este como el comienzo del año, que era celebrado en sus templos con música y cantos.[17]​ No creían en el cambio social, aunque los sacerdotes sumerios alteraban las historias que contaban, creando nuevos giros en los cuentos antiguos, sin reconocer esto como un cambio inducido por los humanos o preguntándose por qué habían fallado en hacerlo bien la primera vez.Algunos de los más comunes eran: Los templos sumerios consistían en una nave central con corredores en ambos lados, flanqueados por aposentos para los sacerdotes.Los sumerios mantenían una producción de cebada, garbanzos, lentejas, mijo, trigo, nabo, dátiles, cebolla, ajo, lechuga, puerro, amapola y mostaza.Los sumerios realizaban la cosecha durante la fase seca del otoño en grupos de tres personas que consistían en dos segadores y un enfardador.Los sumerios inventaron el carro de guerra, al cual ataban onagros (burros salvajes).Esos carros antiguos no funcionaban tan bien en combate como los modelos construidos posteriormente.El carro estaba compuesto por cestas entretejidas, y las ruedas poseían un diseño sólido de tres piezas.Los sellos cilíndricos sumerios también describen casas construidas con cañas, similares a aquellas construidas por los árabes de las tierras bajas de la parte sur del actual Irak, hasta una fecha tan reciente como el 400 a. C. Por otro lado, los templos sumerios y palacios hicieron uso de materiales y técnicas más avanzadas como refuerzos (soportes para los ladrillos), recesos (esquinas), pilastras y clavos de arcilla recubiertos con ladrillos cocidos al horno, más resistentes que los crudos secados al sol.[19]​ Una tablilla encontrada en Nippur puede ser considerada el primer manual de medicina del mundo.El objetivo del remedio era persuadir al demonio a creer que continuar residiendo en aquel cuerpo sería una experiencia desagradable.Los himnos son textos de alabanza a los dioses, reyes, ciudades o templos.
Situación de las ciudades de la antigua Mesopotamia .
Localización aproximada de las culturas Hassuna-Samarra y Halaf durante el «período 6».
Situación de las principales ciudades sumerias y alcance de esta cultura durante el período dinástico arcaico .
Estatua sedente del príncipe Gudea , patesi de la ciudad-estado sumeria de Lagaš , hacia 2120 a. C.
Extensión del imperio de la Tercera Dinastía de Ur .
Una reconstrucción en el Museo Británico de tocados y collares que usaban las mujeres en algunas tumbas sumerias.
Zigurat de la ciudad de Ur que se ha conservado hasta nuestros días. Las ciudades sumerias se erigían alrededor de estos y en ellos los patesi realizaban ritos sagrados.
Tablilla de piedra grabada con escritura pictográfica procedente de la ciudad mesopotámica de Kish (en la actual Irak ), datada en el 3500 a. C. Probablemente es el vestigio más antiguo conocido de escritura, y consta de pictogramas que representan cabezas, pies, manos, números y trillos.
Fragmento de la estela de victoria del rey Eannatum de Lagaš sobre Umma , llamada "Estela de los Buitres". Esta pieza de caliza está datada alrededor del 2450 a. C.
Lancero sumerio (3000 a. C.)
Sello cilindro e impresión: grupo de ganado en un campo de trigo. Hechos en caliza y correspondientes al período de Uruk (4100-3000 a. C.).
Himno a Iddin-Dagan, rey de Larsa . Inscripciones cuneiformes en sumerio , en torno al 1950 a. C.