Arco compuesto

El arco compuesto fue perfeccionado interminablemente desde sus orígenes en el segundo milenio antes de Cristo hasta el siglo XVII por pueblos centroasiáticos y del Medio Oriente.

El núcleo de madera proporciona la forma del arco y el soporte para el adhesivo, pero juega un papel menor en su acción física.

Los arcos compuestos más elaborados tienen una forma invertida: sin tender, su curvatura es inversa a la que adoptan al ser encordados.

El alcance efectivo en combate de un arco simple empleado en masa oscila en torno a los 175-200 m, mientras que el del compuesto ronda los 300 m. Aunque en ambos casos las distancias en combate normalmente debían ser mucho menores, 60-150 m más o menos, con una cadencia de seis disparos por minuto.

Probablemente por ello los arcos compuestos no fueron populares en la Europa húmeda, alcanzando su máximo desarrollo entre los pueblos euroasiáticos y del Próximo Oriente.

Reconstrucción, por el arquero chino Gao Xiang, de un arco de Kaiyuan , de la Dinastía Ming . Es un arco compuesto realizado con asta , bambú y tendón .
El maestro Heon Kim disparando un arco compuesto coreano actual.