El sitio fue excavado por primera vez en 1926 por Stephen Langdon, quien encontró tabletas de arcilla proto-cuneiformes en un gran edificio de adobe que se cree que es el antiguo centro administrativo del sitio.
La segunda guerra del golfo pérsico paralizó nuevos proyectos de excavación.
El sitio también estuvo ocupado durante los períodos Ubaid, Uruk y dinástico arcaico.
[7] En 1988 y 1989, se llevaron a cabo otras dos excavaciones dirigidas por el arqueólogo británico Roger Matthews.
La investigación se centró en el Montículo B con el objetivo de explorar más a fondo la antigua ocupación en esa área.
El tell consta de dos montículos, A y B, que se encuentran adyacentes entre sí.
Parece que durante este período, los montículos A y B estuvieron ocupados.
En los textos de Jemdet Nasr, aparece el término "SANGA AB", que puede referirse a un alto funcionario.
Al menos un edificio de este período se ha excavado en el Montículo B.
Según la distribución de la cerámica dinástica temprana en la superficie, el asentamiento parece haber sido más pequeño que durante el período Jemdet Nasr.
[17] Una sola tumba dinástica temprana I fue encontrada en el Montículo A, pero no hubo más evidencia de ocupación durante este período.
Además de ellas, Jemdet Nasr ganó fama por su cerámica policroma y monocroma.
Las formas de alfarería incluían frascos grandes, cuencos, jarras con asa y tazas.
[20] Estilísticamente, estos sellos son una continuación del anterior período de Uruk.
Estos incluían una azuela, un anzuelo y un pequeño colgante en forma de ganso.
La función de una serie de piedras planas pulidas incisas con líneas que forman una cruz es incierta, pero se ha sugerido que se usaron como boleadoras, comunes en los sitios del período Uruk.
[24] Parece que durante la primera temporada de excavación regular en 1926, se encontraron entre 150 y 180 tabletas en el Montículo B.
Se cree que la proto-cuneiforme surgió en la segunda mitad del cuarto milenio a. C. Si bien al principio se caracterizaba por un pequeño conjunto de símbolos que eran predominantemente pictografías, para el período de Jemdet Nasr, ya había una tendencia hacia diseños más abstractos y más simples.
También es durante este período que su escritura adquirió su icónica apariencia en forma de cuña.