Prospección arqueológica

Para determinar si el yacimiento se encuentra enterrado hay que realizar una prospección del subsuelo.La prospección del subsuelo no se aplica a un área geográfica amplia sino que se aplica a un yacimiento concreto, ya conocido, para evaluarlo y determinar qué partes del yacimiento pueden ser más rentables para excavar.Los prospectores realizan, colocados en línea, un barrido en diferentes direcciones para observar lo que hay en el suelo.[cita requerida] La prospección se ha considerado el paso previo para la excavación, pero es una actividad arqueológica por sí misma.Poniendo una luz rasante que acentúe las alteraciones se puede estar observando estructuras enterradas.En las zonas con vegetación se puede observar que las plantas crecen más alto donde hay más tierra y menos donde hay menos cantidad de tierra, son las llamadas marcas de cosecha (descritas en inglés como crop marks).En lugares sin vegetación y secos la fotografía aérea no ofrece buenos resultados.La forma más simple de hacer pasar energía a través del suelo es golpeándolo.El registro del sonido resultante ayuda a localizar las estructuras sepultadas, ya que un ruido sordo indica que el suelo no está alterado, y las zanjas u hoyos ocultos producen un sonido más resonante.El georradar es otra modalidad de este mecanismo, desarrollado por técnicos estadounidenses y suecos.Transmite energía electromagnética al suelo que en parte se refleja cuando localiza una interconexión de dos materiales o dos propiedades eléctricas distintas.La técnica está basada en el principio de "cuanta más humedad tenga el suelo ofrecerá menor resistencia a la corriente eléctrica".Se hace pasar una corriente eléctrica a través de una bobina transmisora que genera un campo magnético alterno.Los objetos enterrados distorsionan el campo y son detectados mediante una señal eléctrica captada por una bobina receptora.La roca genera menor porcentaje que la tierra, así se pueden detectar estructuras enterradas.Son estudios lentos, pero dan a conocer estructuras que otras técnicas no hacen.
Procesos de prospección arqueopaleontológica en la Cueva de Santa Ana en 2008 ( Cáceres , Extremadura )