Poema de Gilgamesh

C) es una narración acadia en verso sobre las peripecias del rey Gilgamesh (también transcrito como Gilgameš).Está basada en cinco poemas independientes sumerios, que constituyen la obra épica más antigua conocida.Pero cuando ambos entraban en combate, en vez de darse muerte se hacen amigos para siempre y emprenden peligrosas aventuras.Como castigo a estos actos de impiedad, los dioses hacen que Enkidu muera en plena juventud.Impresionado por la desaparición de su amigo, Gilgamesh emprende la búsqueda de la inmortalidad, la cual le lleva hasta los confines del mundo, donde viven el sabio Utnapishtim y su mujer, únicos supervivientes del Diluvio, a los que los dioses concedieron el don que Gilgamesh pretende ahora.Aunque se han publicado varias versiones revisadas basadas en nuevos descubrimientos, la epopeya permanece incompleta.[5]​ El análisis del texto babilónico antiguo se ha utilizado para reconstruir posibles formas anteriores de la epopeya.[9]​ A finales de la década siguiente, el Museo Británico contrató a George Smith para estudiarlos; en 1872, Smith leyó fragmentos traducidos ante la Sociedad de Arqueología Bíblica,[10]​ y en 1875 y 1876 publicó traducciones más completas,[11]​ la última de las cuales se publicó como «The Chaldaean Account of Genesis» (El relato caldeo del Génesis).El poema se escribió en tablillas de arcilla utilizando la escritura cuneiforme hacia los años 2500-2000 a. C. Además de esta versión en lengua sumeria, que presenta muchas lagunas debidas a su deficiente conservación, se conservan versiones posteriores, también fragmentarias, en lengua acadia e hitita.Del contenido de su biblioteca, actualmente se conserva una pequeña fracción, compuesta por 25 000 tablillas, depositadas en el Museo Británico.El verso está generalmente dividido en dos hemistiquios que reiteran la misma idea expresada de dos formas distintas.[21]​ La tablilla XII es un apéndice del poema épico, una secuela de la XI y probablemente añadida en fecha posterior, por lo cual ha sido omitida hasta años recientes.Tiene la inconsistencia narrativa de presentar a Enkidu vivo, y tiene poca relación con la bien argumentada tablilla XI.La tablilla XII es más bien una copia de un cuento anterior en el cual Gilgamesh envía a Enkidu a recuperar algunos de sus bienes al inframundo, Enkidu muere y regresa como espíritu para contarle al rey la naturaleza del inframundo.La vida que tú buscas Todas las tablillas, excepto la segunda y tercera, provienen de distintos originales, por lo tanto, la síntesis argumental se hace con base en diferentes versiones.El apetito voraz del toro causa sequía y dificultades en la tierra mientras Gilgamesh se da un festín.En esos días, en esos días lejanos, también conocidos como Gilgamesh, Enkidu y el Inframundo, es la fuente de la traducción acadiana incluida como tableta XII en la versión estándar, que cuenta el viaje de Enkidu al Inframundo.[23]​ Otros autores también exponen que esta obra podría incidir en la narración de la Biblia.
La tablilla sobre el diluvio de la epopeya de Gilgamesh, escrita en acadio ( Museo Británico ).
Estatua antigua asiria actualmente en el Museo del Louvre , posiblemente representando a Gilgamesh
Figurilla de Enkidu, amigo de Gilgamesh. Procedente de Ur, Irak, 2027-1763 a. C. Museo de Irak
Figura de Gilgamesh del palacio de Sargon II ( Museo del Louvre ).