Está situado en el barrio de Nervión y debe su nombre al que fuera presidente durante diecisiete años.[12] Cuenta con diversos equipos en categorías inferiores, como el Sevilla Atlético, fundado en 1950 y que actualmente juega en Primera Federación.[15][21] El Sevilla Football Club siguió jugando al fútbol en los años siguientes con equipos formados por ingleses, alemanes y españoles, y paulatinamente fue aumentando el número de jugadores españoles entre las filas sevillistas, frente a la disminución de los extranjeros.Por otra parte, en la Copa del Rey (única competición estatal de la época) la mejor participación la realizó en 1921, cuando alcanzó las semifinales.En dos días consecutivos, Sevilla y Real Madrid jugaron dos partidos con triunfo del equipo local en ambas ocasiones.Debido a la Guerra Civil la Liga estuvo suspendida durante tres temporadas y la práctica del fútbol estuvo bajo el control de las autoridades militares, debido al interés de los sublevados por mantener la práctica del fútbol.El portero Eizaguirre se alistó como voluntario en la Legión, llegando a capitán y resultando herido varias veces.La década posterior a la Guerra Civil sería una de las más fructíferas para el Sevilla: una liga, un subcampeonato liguero y dos copas.El equipo titular que consiguió ese subcampeonato lo formaron Javier (Busto), Valero, Campanal II, Romero, Pepín (Ramoní), Herrera II (Enrique), Pepillo, Arza, Pahuet, Loren y Domenech, siendo entrenador Helenio Herrera, que se despidió del club al finalizar la temporada.[53] En 1984 Eugenio Montes Cabeza finalizó sus once años como presidente del Sevilla y fue sustituido por el empresario ganadero Gabriel Rojas.Su paso por Sevilla fue poco feliz, siendo despedido del club, entre otras cosas, por lesiones y problemas con Bilardo.Luego asumió la presidencia Francisco Escobar y a este lo sucedió José María González de Caldas (1996-1997).Su once ideal estuvo compuesto por Notario, David, Pablo Alfaro, Prieto, Héctor, Fredi, Casquero, Podestá (Francisco), Gallardo (Tevenet), Zalayeta (Michel), Olivera.[62] En las semifinales de este torneo marcó Antonio Puerta un gol memorable que facilitó el pase a la final.El equipo campeón de la temporada estuvo compuesto por Palop, David, Pablo Alfaro, Javi Navarro, Escudé/Dragutinovic, Dani Alves, Martí, Maresca, Adriano, Kanouté, Jesús Navas y Saviola/Luis Fabiano.[64] Después conquistó su segunda Copa de la UEFA consecutiva en una final jugada en Glasgow ante el Real Club Deportivo Español.[66] El once ideal de esta temporada lo componían Palop, Dani Alves, Javi Navarro, Escudé/Dragutinovic, Puerta, Jesús Navas, Poulsen, Renato, Adriano, Kanouté y Luis Fabiano, siendo entrenador Juande Ramos.El equipo que logró este triunfo estuvo formado por los siguientes jugadores: Palop, Konko, Squillaci, Escudé, Luna, Zokora, Renato, Jesús Navas, Negredo/Romaric, Kanouté y Diego Capel/Perotti.Las dos temporadas siguientes fueron mediocres en comparación, acabando ambas en novena posición, sin participación destacada en Europa League pero alcanzando una semifinal de Copa del Rey en 2012/13 y logrando una histórica goleada al Real Betis Balompié por 5-1.La temporada 2013/14 se presentaba como de transición en la plantilla, incorporándose en ese verano 14 nuevos jugadores, entre ellos Vitolo, Carlos Bacca y Daniel Carriço.En diciembre, José María del Nido había dimitido como presidente de la entidad tras ser condenado a siete años y medio por el Caso Minutas y le sustituyó como máximo mandatario José Castro Carmona, desde más de once años atrás vicepresidente primero del club.", compuesto en 1971 por Pedro Gámez Laserna y con letra de Manuel López Jiménez, siendo así el himno sevillista más antiguo que se ha creado.Su Título 6.º, Artículo 38.º dice que, entre otros, son distintivos del Sevilla F. C.: Anteriormente, el club ha utilizado diversas banderas identificativas.Otros jugadores destacados de la entidad hispalense son: José María Busto, Paco Buyo, Andrés Palop, Paso y Juan Carlos Unzué (porteros); Antonio Valero, Marcelo Campanal, Paco Gallego, Antonio Álvarez, Pablo Blanco, Manolo Jiménez, Francisco Sanjosé, Dani Alves, Antonio Puerta, Javi Navarro, Pablo Alfaro, Marcos Acuña y Gonzalo Montiel (defensas); Pedro Alconero, Ignacio Achúcarro, Enrique Lora, Francisco López, Jesús Navas, Héctor Scotta, Renato Dirnei, José Antonio Reyes, Rafa Paz, Enrique Montero, Ramoní Martínez, Ivan Rakitić, Carlos Gomes Pintinho, Enzo Maresca, Diego Maradona y Alejandro Gómez(centrocampistas); y Juan Armet Kinké, Juan Arza, Enrique Gómez Spencer, Baby Acosta, Juan Araujo, López, Raimundo, Pepillo García, Guillermo Campanal, Bilba Torrontegui, Rafael Berrocal, Ramón Vázquez, Alhaji Momodo Biri Biri, Anton Polster, Frédéric Kanouté, Davor Šuker, Luís Fabiano y Carlos Bacca (delanteros).El objetivo de este equipo es formar jugadores que puedan jugar en el futuro en categorías superiores y que, si no hay plaza en la primera plantilla, puedan ser traspasados a otros equipos españoles y reportar fondos económicos al Club.El objetivo de este equipo es formar jugadores que puedan jugar en el futuro en categorías superiores y que, si no hay plaza en la primera plantilla, puedan ser traspasados a otros equipos españoles y reportar fondos económicos al Club.Los Biris Norte se crearon en la temporada 1974/75 siendo el grupo ultra más antiguo del fútbol español.Este nuevo club fue absorbido en 1914 por el Sevilla Balompié debido a las penurias económicas que sufría dando como resultado al Real Betis Balompié actual, este hecho desató la ira sevillista al considerarlo una traición, y empezó una rivalidad ya centenaria y por todos conocida entre los 2 equipos más representativos de la capital andaluza.[134] En las últimos temporadas se ha hecho frecuente que ambos clubes acuerden el número y precio de las entradas a recibir por la afición visitante para así crear un mejor ambiente en los derbis.También posee una aplicación móvil para Android e iOS, que se mantiene actualizada constantemente con noticias y datos del club.
José María Miró Trepat, presidente del Sevilla Foot-ball Club desde 1912 hasta 1914.
Balón de fútbol de 1924. Museo del Sevilla Fútbol Club.
Emisión de obligaciones para construir el nuevo estadio (1957).
Marcelo Campanal
durante un encuentro en el Sánchez-Pizjuán (15 de noviembre de 1961).