La plaza está casi en su totalidad cerrada al tráfico de vehículos.
[3] No obstante, esto puede que no sea cierto, ya que hay dos indicios de que la ciudad romana se extendía más al sur: pudo haber un templo a Isis donde se encuentra el actual Alcázar[3] y se ha descubierto un batipsterio paleocristiano en el Patio de Banderas.
Frente a la puerta había un puente en arco para sortear el arroyo Tagarete, que fluía cerca de la muralla sur.
La puerta existente se sustituyó en el año 1846 por otra de carácter monumental y estilo neoclásico, obra del arquitecto municipal Balbino Marrón.
[11] En 1928 el Ayuntamiento encargó al escultor Manuel Delgado Brackenbury una fuente para decorar la plaza.
A pesar del cambio en el nomenclátor, los ciudadanos la siguieron llamando Puerta de Jerez y muchos, incluso, desconocían que se hubiera producido ese cambio de nombre.
[15] Los aficionados del Sevilla Fútbol Club suelen celebrar sus triunfos en esta plaza.