Durante los siguientes dieciséis años, dirigió en el Teatro Bolshói, se mudó a Dresde y realizó su primera gira por Estados Unidos.
Tras la Revolución rusa, Rajmáninov y su familia abandonaron Rusia; en 1918, se establecieron en los Estados Unidos, primero en la ciudad de Nueva York.
Ella era una importante influencia musical para Rajmáninov, que le había dado a conocer las obras de Piotr Ilich Chaikovski.
Como descanso, su abuela lo llevó a un retiro en una granja junto al río Vóljov, donde Rajmáninov desarrolló su amor por el remo.
[37][31] Se estrenó en mayo de 1892 en el Teatro Bolshói al que asistió Piotr Ilich Chaikovski y elogió a Rajmáninov por su trabajo.
[46] En 1893, pasó un verano productivo con amigos en una finca en la gobernación de Járkov, donde compuso varias piezas, entre ellas Fantaisie-Tableaux (también conocida como Suite n.º 1, op.
[66] La pieza no se interpretó durante el resto de su vida, pero la modificó en un arreglo para piano a cuatro manos en 1896.
[67] Cayó en una profunda depresión que duró tres años, durante los cuales tuvo un bloqueo del escritor y casi no compuso nada.
[79] Debido a que eran primos hermanos, el matrimonio estaba prohibido bajo una ley canónica impuesta por la Iglesia ortodoxa rusa.
Se ganó una reputación contradictoria durante su tiempo en el cargo, impuso una estricta disciplina y exigió altos estándares de desempeño.
La familia se quedó en Dresde hasta 1909 y sólo regresaron a Rusia para sus vacaciones de verano en Ivánovka.
Tras pasar dos semanas escribiendo la Vigilia de toda la noche, envió la partitura a Serguéi Tanéyev para corregir y enmendar errores en su polifonía, pero se la devolvió sin cambios.
Fue tan calurosamente recibida en su estreno de Moscú para ayudar a aliviar la guerra que se programaron rápidamente cuatro actuaciones posteriores.
[133] También recibió ayuda de amigos y admiradores, como el pianista Ignaz Friedman, que le dio 2000 dólares.
[137] En 1920, firmó un contrato de grabación con Victor Talking Machine Company, lo que le permitió obtener unos ingresos muy necesarios y comenzó una larga asociación con RCA.
La operación no logró mitigar sus síntomas y sólo encontró alivio después de someterse a una intervención dental más tarde en esa misma década.
[146] En 1926, después de concentrarse en las giras durante los últimos ocho años, se tomó un año sabático y completó las dos primeras de sus últimas seis piezas, el Concierto para piano n.º 4, que había comenzado en 1917, y Tres canciones rusas, que dedicó a Leopold Stokowski.
[150] En 1930, como hecho extraordinario, Rajmáninov permitió que el compositor italiano Ottorino Respighi orquestara piezas de sus Études-Tableaux op.
[152][153] En 1931, Rajmáninov y varios otros firmaron un artículo en The New York Times que criticaba las políticas culturales de la Unión Soviética.
Rajmáninov estuvo de acuerdo, siempre que la actuación no se transmitiera por radio, debido a su aversión por ese medio.
[e][199] También compuso una serie de obras sólo para orquesta, como las tres sinfonías: la Primera en re menor, op.
Además, compuso obras para dos pianos, a cuatro manos, incluidas dos suites (la primera subtitulada Fantasie-Tableaux), una versión de las Danzas sinfónicas (op.
A mediados del siglo XX, Rajmáninov sufrió una dura opinión crítica que, en general, veía su música como «melosa, llamativa y empalagosa», aunque siguió siendo muy popular entre el público.
[235][236] En un estudio publicado en 2020 que evaluaba la novedad e influencia para 900 composiciones de piano clásicas escritas por 19 compositores entre aproximadamente 1700 y 1900, Serguéi Rajmáninov aparecía en primera posición como el compositor más innovador, seguido de Johann Sebastian Bach, Johannes Brahms y Felix Mendelssohn.
[240] Sin embargo, el personal del estudio de grabación en Nueva York pidió a Edison que reconsiderara su posición desdeñosa, e hizo un contrato limitado para lanzar diez caras.
[238] Todas estas grabaciones fueron reeditadas por RCA Victor en un conjunto de diez discos compactos llamados «Sergei Rachmaninoff The Complete Recordings».
From photographs of Rachmaninov in the 1920s and his portrait by Konstantin Somov in 1925 (Figure 1), at a time when he was recording his four piano concerti, the coarse facial features of acromegaly are not immediately apparent.
In 1942, Rachmaninov made a final revision of his troublesome Fourth Concerto but composed no more new music.
Melanoma is associated with acromegaly and may have been a final clue to Rachmaninov's diagnosis.
Poco más de cinco semanas después murió en la casa que había comprado el año anterior en Elm Drive en Beverly Hills.