Dies irae

También se han considerado como posibles autores al papa Gregorio Magno, San Bernardo de Claraval o los frailes dominicos Umbertus y Frangipani.El poema describe el día del Juicio Final, con la última trompeta llamando a los muertos ante el trono divino, donde los elegidos se salvarán y los condenados serán arrojados a las llamas eternas.El poema debiera estar completo al terminar la antepenúltima estrofa.A partir del siglo XIV se incorporaba a la Misa de Réquiem y fue incluido en el Misal Romano publicado en 1570 por Pío V por decreto del Concilio de Trento (1545–1563).Sólo Gabriel Fauré se niega a hacerlo, aunque incluye en el Sanctus una brevísima referencia musical al Dies irae.
El Dies Irae
El Juicio Final de Hans Memling , (c. 1467–71, Museo Nacional de Gdańsk .
Autógrafo del Dies irae del Réquiem de W. A. Mozart