Anexo:Secretarios de Relaciones Exteriores (México)

[2]​ Con la conformación del Estado mexicano en 1821 se crearon cuatro secretarías con orden jerárquico de mayor a menor: de Relaciones Exteriores e Interiores, de Guerra y Marina, de Hacienda y de Justicia y Negocios Eclesiásticos.

[3]​ La de mayor grado, tuvo funciones dobles como ministerio del Interior y del Exterior.

Entre 1837 y 1841 se dividieron los ministerios para volverse a unir; en 1853 Antonio López de Santa Anna volvió a separarlos, pero Benito Juárez las reunificó entre 1858 y 1867.

No sería sino hasta 1867 cuando definitivamente se separó de la Secretaría de Gobernación, obteniendo su nombre actual desde aquel entonces.

[4]​ Si bien como cualquier otro miembro del gabinete, el presidente tiene la facultad de nombrar y remover libremente a los titulares de las distintas dependencias, con la reforma política-electoral de 2014 este cargo tiene que ser ratificado por voto de dos terceras partes del Senado de la República.

Ignacio Mariscal , 1880-1883, 1885-1910.
Pedro Lascurain , 1912-1913.