[4] Su padre murió en 1808 y su madre se trasladó a Orizaba, donde bajo su vigilancia, el joven estudió sin otro maestro, pero demostrando una gran dedicación al estudio.
El 29 de julio de 1846, José Joaquín Pesado fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, Gobernación y Policía por el presidente Nicolás Bravo, en cuya gestión orientó más sus esfuerzos a la política interna del país.
Junto con José Bernardo Couto, su primo hermano, y Manuel Carpio, formó parte del jurado que evaluó la letra para el Himno Nacional Mexicano, emitiendo su fallo el 3 de febrero de 1854 eligiendo al presentado por Francisco González Bocanegra.
Esta obra es una antología poética que constituye el primer intento literario por incorporar el legado poético de los antiguos mexicanos a la cultura mexicana.
La poesía de José Joaquín Pesado se llegó caracterizar por un profundo sentimiento cristiano.