Francisco M. de Olaguíbel

Fue en esta ciudad donde comenzó a realizar sus publicaciones periodísticas en El Clarín, La Tribuna y La Gaceta del Gobierno.

En octubre de 1912 salvo mediante un amparo a Félix Díaz, quien había sido llevado sometido a un Consejo de Guerra por haberse levantado en armas Este grupo confrontó al Bloque Renovador conformado por Luis Cabrera Lobato, Serapio Rendón, Jesús Urueta, Roque González Garza, Enrique Bordes Mangel y Francisco Escudero.

Hacia finales del porfiriato formó parte del grupo bohemio conocido como La Horda, de cuyos integrantes se distinguieron Jesús Urueta, Diódoro Batalla, José María Lozano, Rafael Zubaran Capmany, Nemesio García Naranjo, Hipólito Olea, Alfonso Teja Zabre, Ricardo Gómez Robelo y Jesús T.

[5]​ En su obra se distinguen rasgos modernistas, naturalistas y románticos.

Durante los últimos años de su vida colaboró para el periódico El Universal.