Esta institución emergió bajo ideales de progreso, estudio y conocimiento que presidió el quehacer científico.[6] En Europa, alrededor del siglo XVIII, se estaba viviendo el auge artístico; la difusión de las composiciones del músico Ludwig van Beethoven formaron parte de este esplendor.Goethe escribió, en esos tiempos, su famosa obra “”Wherter;”” Diderot y D’Alembert terminaron su obra “”Enciclopedia.”” Asimismo, se empezaron a notar movimientos revolucionarios en diferentes naciones; Francia inició el suyo en 1789 con la toma de la Bastilla.[8] Mientras Francia se transformaba en primera potencia bajo el poder de Napoleón Bonaparte, España, dominada por las tropas francesas, se dividía políticamente y tenía una guerra de guerrillas en su territorio.Tras la revolución de Caracas, Venezuela declara su independencia en 1813 secundada por Paraguay poco después.[1] Durante el poco tiempo que estuvo como ministro, las relaciones con países como Perú, Francia y Prusia se fortalecieron a través de tratados de amistad, comercio y navegación que él.[11] Una de sus contribuciones más importantes es que, Bernardo González Pérez de Angulo, elaboró el primer reglamento para el uniforme del Cuerpo Diplomático y Consular mexicano.