Santo popular

En general se trata de análogos a los santos católicos y ortodoxos aunque no han sido canonizados.Se consideran intercesores ante Dios, de manera similar a como lo entienden las religiones, las cuales, por lo general, rechazan su veneración y en ocasiones la condenan.En la tradición abrahámica, los patriarcas y profetas fueron honrados con santuarios erigidos por aclamación popular previa a cualquier designación oficial.Existen testimonios escritos y arqueológicos de esta veneración en el judaísmo desde por lo menos el siglo I.A medida que la Iglesia católica se extendió por los territorios del Imperio, y más tarde durante la evangelización de los pueblos "paganos", se incorporaron al culto fiestas, rituales y costumbres ajenas a la tradición eclesiástica, pero muy enraizados en la cultura local.Si bien no fue reconocido como mártir por la Iglesia ortodoxa rusa, a los pocos años de su muerte su imagen aparecía en hogares e iglesias, su ciudad natal recibía peregrinos y comenzaba a ser invocado en oraciones y solicitudes de intercesión.De este modo, Rodionov se convirtió en un santo popular, en especial entre los soldados, y representó el nacionalismo ruso en la crisis postsoviética.[10]​ Una ofrenda a un santo popular podría incluir cirios y exvotos (homenajes de agradecimiento) que se dejan en los santuarios a los santos canonizados, pero con frecuencia también incluyen otros elementos que reflejan algo de la vida o personalidad anterior del espíritu.En partes de México y América Central, por ejemplo, la resina aromática copal se quema para los espíritus más sincréticos como Maximón, una práctica que tiene sus raíces en las ofrendas hechas a las deidades indígenas.[11]​ Por razones similares, los santos populares son venerados con mayor frecuencia en las comunidades pobres y marginadas que en las acomodadas.Esta práctica indica que la devoción a los santos populares no implica un abandono del Catolicismo, es una expansión del mismo, pues mientras que la iglesia distingue entre ortodoxo y heterodoxo, "la devoción popular los mezcla de forma natural y sin reservas".
Gauchito Gil y San La Muerte , dos ejemplos de santos populares argentinos .
Jesús Malverde , el "santo de los Narcos" venerado en varias regiones de México.