San Baltasar (culto argentino)

Este culto se practica de manera paralitúrgica, pues para la Iglesia católica san Baltasar no está canonizado.

De neto origen afroamericano, es un baile rítmico con canto que propicia el desarrollo de una coreografía ceremonial específica, en la pista de tierra preparada al efecto y que compromete cada año a una multitud de creyentes que rinden con esta danza su homenaje y devoción al "Santo Cambá” (‘santo negro’, en idioma guaraní).

Lo acompañan: un triángulo metálico, guitarras criollas, acordeón y un coro de voces que entonan el estribillo alusivo al acto, cuyos versos son muy antiguos.

En estas dichas ceremonias se rinde culto al Santo Kambá, mediante toques, bailes y danzas de gran influencia africana (charandas o zembas, candombes, etc.).

Los cuales en la Comunidad Kambá Kua, en las afueras de Asunción, continúan con la ceremonia cada año.

A la izquierda: grupo de zemba o charanda; a la derecha: bombo con el que se toca la zemba o charanda.