Miguel Febres Cordero

....Nació el 7 de noviembre del año 1854, Gran decepción y tristeza se llevó su familia al ver que el pequeño niño había nacido con los pies deformes que lo dejó sin movilidad durante cinco años, sus padres, estuvieron siempre atentos al cuidado de la salud delsapo A la edad de cinco años , mientras contemplaba un rosal ubicado en el patio de su casa, le pareció ver a una hermosa dama quien de inmediato comenzó a decir: "Miren qué hermosa es la Señora, que está sobre las rosas".Los padres al percatarse del llamado de su vástago, acudieron a observar pero hicieron caso omiso al no poder ver nada especial, sin embargo el niño continúa diciendo "Miren que hermosa es".Cierto día cuando jugaba con sus primos es acometido por un toro quien Panchito como cariñosamente lo trataban, sale ileso luego de haber sido amparado por la Virgen María.Francisco Febres Cordero entró a la escuela en Cuenca fundada por los hermanos lasallistas en 1863.Gabriel García Moreno, entonces Presidente de la República fue quien intervino en gran parte para que pueda desarrollarse esta magnífica obra.En 1907 es exiliado a Francia por el gobierno anticlerical del presidente Eloy Alfaro.En 1937 fueron vandalizados durante la guerra civil española, pero gracias a un ministro ecuatoriano se pudo realizar la repatriación al Ecuador, por lo cual fue recibido con gran honra y júbilo.[2]​ Su especialidad fue la gramática a la que dedicó varios números metodológicos y pedagógicos:[3]​ Sus libros fueron tan populares que se usaron en varios países de Sudamérica en los colegios de enseñanza impartidos por los hermanos lasallanos.
Monumento al Hermano Miguel en Cuenca, su ciudad natal ubicada al sur de Ecuador
Libros de aritmética, cálculo, zoología, ciencias, geometría y lengua de la colección G.M. Bruño, nombre que Miguel Febres Cordero tomó para sus publicaciones pedagógicas.