Junto con el cercano archipiélago de las Lucayas, estos arcos insulares forman las Indias Occidentales.A veces se considera que las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos forman parte del Caribe, aunque no estén ni dentro del mar Caribe ni en su borde.[5] El Caribe estuvo habitado por pueblos indígenas desde al menos el año 6000 a. C.[6] Con la llegada de Colón a La Española, los españoles establecieron la primera colonia permanente en la región, y la población nativa fue rápidamente diezmada por la esclavitud y las enfermedades.[11] El término fue popularizado por el cartógrafo británico Thomas Jefferys, que lo utilizó en su The West-India Atlas (1773).El Caribe también puede ampliarse para incluir territorios con fuertes conexiones culturales e históricas con África, la esclavitud, la colonización europea y el sistema de plantaciones.Adquirieron territorios como Puerto Rico después de la guerra contra España en 1898, y las Islas Vírgenes, compradas a Dinamarca en 1917.[20][21] Como resultado, se espera que el cambio climático afecte la economía, el medio ambiente y la población del Caribe.Según la NASA, se espera que el nivel del mar aumente entre 0,3 y 1 metro para el año 2050.Los daños en las playas también pueden afectar negativamente a las tortugas marinas que anidan en el Caribe.Las temperaturas más altas aumentan la probabilidad de que la tormenta se convierta en huracán.La actividad tectónica en los límites de las placas provoca repetidos terremotos y ocasionales erupciones volcánicas.En 1995, por ejemplo, la capital de Montserrat, Plymouth, tuvo que ser abandonada tras varias erupciones del Soufrière, cuando ya habían huido unas 8.000 personas.[32] Muchos ecosistemas insulares han sido devastados por la deforestación, la contaminación y la invasión humana.[34] Según un informe del PNUMA, los arrecifes de coral podrían extinguirse en los próximos veinte años debido a la explosión demográfica en las costas, la sobrepesca, la contaminación de las zonas costeras y el calentamiento global.Cuba y Barbados han sido históricamente los mayores productores de azúcar.El sistema de plantaciones tropicales llegó así a dominar el poblamiento del Caribe.Otras islas han resultado tener tierras poco aptas para la agricultura, por ejemplo Dominica, que sigue siendo muy boscosa.[36] En gran parte de las islas del Caribe estaban dominadas por pueblos de la familia lingüística caribe y la familia lingüística arahuaca (estos últimos habrían llegado primero y habrían compartido las islas con posibles pueblos prearahuacanos cuyas lenguas no fueron documentadas), la etnia conocida como «caribes» abundaban en Venezuela,hay una gran variedad de nativos antillanos que provienen de Venezuela y/o Colombia que muestran diversidad mayor y la situación étnica, lingüística y cultural es más compleja.Entre las etnias del Caribe mejor conocidas están: En el Caribe se hablan un conjunto de idiomas y dialectos caracterizados por una diversidad lingüística basada en el extenso bagaje histórico y cultural de la región.[38] Ninguna de las lenguas indígenas insulares del Caribe precolombino ha sobrevivido hasta la actualidad.