"Xcaret" significa en maya pequeña caleta, pues cuenta con una ensenada de extraordinaria belleza.La ubicación geográficamente conveniente de esta caleta la hizo atractiva para los mayas, quienes construyeron ahí un puerto y centro mercantil.Las investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Xcaret revelan que los primeros asentamientos datan del clásico temprano (200 a 600 d. C.), aunque la mayoría de las construcciones se realizaron en el posclásico tardío (1200 a 1550 d. C.).[1][2] La arquitectura de Xcaret pertenece al estilo "Costa Oriental", que se caracteriza por la ornamentación con pintura en las fachadas, entablamientos, dinteles remetidos, jambas y muros interiores de los templos.Al comenzar la limpieza del terreno, descubrieron cenotes y ríos subterráneos de gran belleza.Así que cambiaron de idea y se aliaron con los hermanos Oscar, Marcos y Carlos Constandse para desarrollar la idea del parque que finalmente abrió sus puertas en diciembre de 1990.Para este fin cuenta con un programa de eventos que se realizan todos los días.Dividido en dos partes, este espectáculo es un recorrido por la historia y lo más destacado del folclore mexicano.Esta representación busca ser lo más cercana a la que originalmente realizaban los mayas; por ello, los participantes cruzan en grupos de 4 personas en balsas muy sencillas usando remos de madera y vistiendo ropas alegorícas a la época.Playas del Caribe mexicano, senderos en la selva, ríos subterráneos, jardines de arrecifes, pozas naturales y cenotes conforman los escenarios donde el turista puede realizar desde caminatas y recorridos temáticos, hasta recorridos con snorkel hasta nado con tiburones, nado con delfines, snuba, sea trek; o bien, vivir la experiencia del temazcal.[cita requerida] Como parque temático, Xcaret se caracteriza por mostrar los aspectos naturales y culturales más representativos de México.Además de que se pueden realizar diversas actividades acuáticas en sus cenotes, ríos subterráneos, laguna y playa, pueden apreciarse tradiciones del pueblo maya y estampas del folclor mexicano.