El equipo que le genera mayor rivalidad deportiva a la institución son los Tigres de la UANL, con quien se enfrenta en el llamado Clásico Regiomontano.
El novel equipo fue formado en su base por jugadores que se coronaron con Nuevo León, tales como Avilán, Bladé, Buanabad, Lizano, Maciel, Rivas, Rivera, y Robles, dirigidos por el también campeón estatal Manuel Galán, además de designar al mismo Estadio Cuauhtémoc y Famosa como su sede para jugar sus partidos de local.
[8] La primera directiva del Club de Fútbol Monterrey estuvo conformada por Enrique Ayala Medina como presidente, Paul C. Probert como vicepresidente, Ángel F. Escobedo como secretario, Ramón Cárdenas Coronado como tesorero, José Fidalgo Carrera, Ing. Alberto Guevara, Dr. Daniel Mir, C.P.
[8] El 19 de agosto de 1945, mismo día del debut profesional del equipo, la directiva publicó un desplegado que apareció en los diarios locales, como una salutación a la afición regiomontana:[8] El equipo estaba compuesto por Raymundo Palomino, Victoriano de la Mora, Atenor Medina, Octavio Rivera, Enrique Lizano, José Luis Rodríguez Peralta, José Norberto Toledo, Miguel Quezada, Santiago Bonilla, Gilberto Maciel, Atanasio Medellín, Leonardo Zamudio, Luciano Agnolín, Guillermo Vidal, Evaristo Amézcua, Noé Gómez Tovar, Juan Bladé, Gonzalo Buanabad, Arnulfo Avilán, Ignacio Trelles, Cirilo García Razo, José "Che" Gómez, Emilio Baldonedo, Francisco Zeledón, A.
Otros que resultaron con lesiones fueron Evaristo Amezcua, Buenabad, Olvera, Cardona, Medellín, Rodríguez Peralta, el entrenador Manuel Galán así como el chofer del camión.
A raíz de la desgracia, todos los clubes del fútbol mexicano se solidarizaron con el Monterrey y le cedieron jugadores sin cobrar por la transferencia.
Así llegaron al equipo Manolo Pando, José Nogueira, Juan Moya, Ignacio Trelles, Escalada, Zeledón, Carlos Quiroz, Ricardo Benítez, Tello, Altamirano, Luna y Emilio Baldonedo.
[11] Además, en aquel plantel había estos otros jugadores: Federico Flores, Rogelio Moncada, José Mercado, Honorato Castañeda, Alfonso Villarreal, Francisco Aldrete, Luis Pando, Luis Álvarez, Miguel Contreras, Ángel Villalpando, Guadalupe Acosta, Guadalupe Mercado, José Gálvez, Salvador Ruvalcaba, Cristóbal Liñán, Homero Carranza, Ignacio "Cuervo" Álvarez y Ramiro Luna.
Ya para entonces se habían agregado a la directiva del equipo Javier E. Madero, Alejandro Garza Lagüera, José Calderón Ayala, Jorge Morales Treviño, César G. Lozano, Enrique Serazzi, Carlos Jacks, Mario Castillejos, Xavier Toussaint, Rafael Gutiérrez, Francisco Barrenechea, Plutarco Guzmán, y Andrés S. Fischer.
El plantel campeón fue el siguiente: José Cruz "Potrillo" Martínez, Filemón "Bragaña" Torres, Salvador "Chino" Saucedo, Pablo Muñiz; "Madrileño" Sánchez, Miguel Contreras, Ángel Villalpando, Ignacio "Zorro" Vargas, Pablo Thompson, Carlos "Chato" Bautista, Roberto Sánchez Mejía, Miguel Burela, Cándido Flores, Jesús "Molestias" Núñez, Luis Álvarez, José Antonio "Moro" Juárez, Gualberto Vicente Laperuta, Pedro Anguiano "La Perica", Guillermo Rodríguez, Guillermo Álvarez y Jesús "Chuta" Medina.
[10] En la temporada 1965-66, llegó el argentino Enrique Álvarez Vega, bajo cuyo mando el equipo terminó en cuarto lugar, y a la siguiente en octavo.
En la temporada 67-68, comandado por el austriaco Skender Perolli, quien venía de dirigir en Italia, el equipo otra vez tuvo que pelear por el no descenso, y se salvó en la jornada 29.
Se volvió a disputar la Final de Copa ahora ante el Cruz Azul en la Capital del país, perdiendo 2-1 en el segundo tiempo extra.
Se armó un gran plantel, con jugadores como Guarací Barbosa, Gustavo "Halcón" Peña, Ubirajara Chagas, Juan González, Francisco Solís, Francisco Bertocchi, Milton Carlos, Nilo Acuña, Luis Montoya, Alfredo "Alacrán" Jiménez y Pedro Damián, entre otros, el Monterrey fue un cuadro espectacular, que a pesar de no poder ser campeón, es considerado uno de los mejores equipos que ha visto el fútbol mexicano en toda su historia.
La temporada 79-80 la inició con Gustavo "Halcón" Peña como técnico, pero luego fue reemplazado por Ubirajara Chagas, y el equipo quedó en el puesto 12, sin clasificar.
Durante la 81-82 entró al quite el uruguayo Héctor Hugo Eugui, volvieron a ser décimos, pero clasificaron de manera milagrosa en la última fecha del torneo.
A cambio, se echó mano de los jugadores de Fuerzas Básicas, dejando como entrenador a Matosas, quien implantó las medias rojas en el uniforme del Monterrey, las que se mantuvieron hasta la campaña 88-89, esto porque decía que los jugadores debían tener los pies calientes y el rojo era el color del fuego.
Sin embargo, Matosas no terminaría la temporada 84-85, pues ante los malos resultados fue relevado por el joven técnico regiomontano Francisco Avilán, proveniente de las Fuerzas Básicas.
Apenas un año antes, el mismo equipo (pero dirigido por el chileno Pedro García) había conseguido su mejor temporada en la historia al finalizar con 47 puntos en el torneo de liga.
El técnico rayado era Hugo Hernández y con este título el CF Monterrey se instaló entre los primeros 100 mejores equipos del mundo.
Durante el transcurso del torneo Rayados se vio en la necesidad de cesar a su director técnico, el señor José Treviño, un hombre hecho en la institución pero que no arrojo buenos resultados.
Posteriormente se enfrentaron en la semifinal ante el Santos Laguna donde igualaron por global de 3-3, siendo eliminados debido a la mejor posición en la tabla general el conjunto Lagunero.
Al mismo tiempo Monterrey terminó la fase regular del Torneo Clausura 2012 como segundo lugar general y con la mejor diferencia de goles con diecisiete.
Meses después finaliza el Torneo Apertura 2012, como séptimo lugar general accediendo así a la liguilla, sin embargo, fue eliminado en la primera fase por el Club Tijuana por marcador global de dos por uno.
Tras 6 minutos de compensación, Tigres fue decretado campeón del Apertura 2017, haciendo historia al ganar la primera "Final Regiomontana" en la Liga MX y dar la vuelta olímpica en la cancha rayada.
[16] Esta ha sido posiblemente la derrota más dolorosa en la historia del club, pero el equipo tuvo que reponerse rápidamente porque tenían en puerta la final de la Copa MX.
El neerlandés no pudo terminar los primeros 45 minutos, debido a una lesión en la pierna derecha después de hacer un disparo lejano.
El año 2020 comenzó de manera irregular para la institución, ya que en la liga no lograron ganar ni un solo partido hasta la fecha 10, siendo el último lugar en esta instancia desde la quinta fecha, sin embargo, el equipo se salvó de una polémica mayor al ser cancelado el torneo debido a la pandemia del COVID-19.
Durante su etapa en segunda división en los años cincuenta Monterrey desarrolló una rivalidad contra el ahora desaparecido Club Deportivo Anáhuac, disputando con éste el antiguo clásico del fútbol regiomontano.
El mejor torneo del equipo fue el Clausura 2023, en ese certamen Raya2 consiguió finalizar la fase regular en séptimo lugar con 24 puntos, por lo que clasificó al repechaje por primera vez en su historia.