Relaciones internacionales de la República Popular China

[13]​ La prospección de recursos en zonas reclamadas por otros países ha llevado a crisis como la ocurrida con Vietnam en 2014.China es normalmente señalado como una nueva superpotencia emergente, al destacar que su rápido progreso económico, su poderío militar en crecimiento, su enorme población y el incremento de su influencia internacional, son signos de que jugará un papel global prominente en el siglo XXI.[20]​ La República Popular China es un estado comunista que llegó al poder en 1949 después de una guerra civil.[35]​ La economía china creció muy rápidamente, lo que le dio un poder y una ambición cada vez mayores.China está invirtiendo fuertemente en infraestructura global, citando un deseo de integración económica.[39]​ Beijing ha alentado y ayudado a financiar empresas chinas para desarrollar enormes intereses en el extranjero desde 2000.Las corporaciones estadounidenses y europeas más establecidas tienen fuertes cerraduras en los principales mercados, por lo que las empresas chinas se enfocan en áreas con altos riesgos políticos, como Myanmar.El gobierno comunista de Beijing ha intervenido cada vez más para asegurar estos intereses comerciales en el extranjero.En 1990, China añadió un enlace entre su sistema ferroviario y el Transiberiano a través de Kazajistán.[58]​[59]​De ellos sólo 4 países se incorporaron al grupo Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.[62]​Los siguientes 13 países fueron aceptados como Estados miembros asociados: Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.[64]​Aunque al final, Javier Milei, presidente de Argentina rechazó la entrada del país en el grupo.De 1993 a 1998, los líderes alemanes y chinos se reunieron cara a cara 52 veces: Entre los dirigentes chinos que visitaron Alemania fueron el presidente Jiang Zemin, Qiao Shi, expresidente del Comité Permanente del Comité Nacional Congreso del Pueblo (NPC), y Li Peng, ex primer ministro y presidente de la Permanente de la APN.Dado que el nuevo gobierno alemán llegó al poder en octubre de 1998, el Canciller Gerhard Schröder ha hecho tres visitas a China.son grandes socios comerciales además de las dos mayores economías del mundo medidas según el PIB.Sin embargo, los dos países siguen en disputa por cuestiones territoriales en el Mar del Sur de China.UU. exporta armamento hacia la República de China y exhibe públicamente su apoyo a Taiwán.[126]​[127]​[128]​ Las empresas que buscan evitar ofender a los clientes chinos se han autocensurado y, si se les acusa de ofender las sensibilidades del gobierno chino, han publicado disculpas o haciendo declaraciones en apoyo de la política del gobierno.El autor paquistaní Ahmed Rashid, alega que acuñó el término en una descripción sobre un artículo en una revista semanal, publicada en 1997.Se conoce como Collar de Perlas a una teoría geopolítica sobre las posibles intenciones chinas en la región del Océano Índico.[144]​ Se sabe que los primeros análisis académicos exhaustivos del plan chino y sus implicaciones de seguridad para Nueva Delhi se llevarán a cabo en febrero de 2008 por un oficial naval indio en servicio activo.[147]​ En consecuencia, India ha estado haciendo movimientos de varios tipos para contrarrestar la amenaza percibida.[151]​ El politólogo Dmitry Shlapentokh sostiene que Xi Jinping y los principales líderes chinos están desarrollando planes para el predominio global basados en un poder económico en rápido crecimiento.Beijing equilibra ambos objetivos puramente económicos con estrategias geopolíticas con respecto a Estados Unidos, Rusia y otras potencias.[157]​ Lowell Dittmer sostiene que, al tratar con el objetivo de dominar el este de Asia, Pekín tiene que hacer malabarismos con sus relaciones con Estados Unidos, que tiene más poder militar y económico en la región debido a los estrechos vínculos de Estados Unidos con Japón, Corea del Sur, Taiwán, Vietnam, Australia y otros países.[158]​ Con respecto al Medio Oriente, donde Estados Unidos ha marcado una posición importante, China se está moviendo tentativamente en una escala mucho menor.Los analistas argumentan que Beijing aún no está listo para convertirse en una fuerza importante en la configuración de la política regional.Ha estado desarrollando lazos con Cuba, Bahamas, Jamaica, República Dominicana y Haití, así como con Colombia.Para 2019, estos pequeños países no han cambiado de manera notable sus políticas internas o externas debido a sus nuevos vínculos económicos con China.Por otro lado, el empuje de China hacia el Caribe es cada vez más resentido por Estados Unidos y una mayor escalada entre las dos principales potencias es una posibilidad en la región.
China en el globo terráqueo.
China forma parte del BRICS . En 2016 se realizó la octava cumbre. De izquierda a derecha: El expresidente Michel Temer (Brasil), Narendra Modi (India), Xi Jinping (China), Vladímir Putin (Rusia) y Jacob Zuma (Sudáfrica).
Mapa de las disputas territoriales entre China y otros países.
Países miembros de la FOCAC
La tapa de un pasaporte biométrico chino regular desde 2012.
El Nuevo Gran Juego