Ascenso pacífico de China

Además, con esta política el país buscó refutar la «teoría de la amenaza de China» y restablecer la visión de China como una potencia mundial no peligrosa, haciendo referencia a que históricamente los imperios chinos estaban considerados «poco agresivos».[3]​ También comparte orígenes con el paradigma estratégico formulado por el secretario general del Partido Comunista de China, Jiang Zemin, que veía el rápido desarrollo de China como un cambio multipolarizante que pondría en jaque la estructura mundial unipolar vigente y bajo la hegemonía de Estados Unidos.[4]​ Según Guo (2006), esta estrategia de desarrollo pacífico implicaba la necesidad de asegurar un entorno favorable para su desarrollo, evitando una confrontación directa que desafiase el sistema unipolar pero manteniendo su enfoque en la multilateralidad.[4]​ Entre las autoridades y académicos chinos hubo desacuerdo sobre el término, en particular sobre las consecuencias que la palabra «ascenso» pudiera tener, al poder alimentar la percepción de que China era una amenaza al statu quo.[4]​ Sin embargo, bajo el gobierno de Xi Jinping, los analistas consideran que China adoptó un enfoque más nacionalista y etnocéntrico en diplomacia internacional, poniendo fin a esta política y sustituyéndola por la denominada «diplomacia del lobo guerrero».
George W. Bush junto a Hu Jintao en la Casa Blanca, en abril de 2006