[2]Es el primer ministro con más años de servicio fuera del Congreso Nacional Indio.
Si bien sus políticas como primer ministro, a las que se les atribuyó el fomento del crecimiento económico, fueron elogiadas, la administración de Modi fue criticada por no mejorar significativamente los índices de salud, pobreza y educación en el estado.
[4] En las elecciones generales de 2014, Modi llevó al BJP a una mayoría parlamentaria, la primera para un partido desde 1984.
El ataque aéreo fracasó,[5][6] y la muerte de seis miembros del personal indio por fuego amigo fue revelada más tarde, pero la acción tuvo un atractivo nacionalista.
[26][27][28] Sin embargo, su gobierno también ha sido criticado por no tener un impacto positivo significativo sobre el desarrollo humano del Estado.
Se han recortado los ya muy bajos presupuestos para la salud y la educación (1,2 % y 0,6 % del PIB, respectivamente), así como otros gastos sociales: subsidios de empleo, asignaciones para comedores escolares, planes de acceso al agua potable.
[33] Modi es descrito como un político muy controvertido, tanto por su nacionalismo hindú como por su estilo personalista y autocrático.
Durante su primer gobierno las cifras extraoficiales apuntan a que el desempleo podría rebasar el 6 %, un nivel no visto en los últimos cincuenta años.
[35][37][38] Otras reformas propuestas incluían dificultar la formación de sindicatos a los trabajadores y facilitar la contratación y el despido a los empresarios;[36] algunas de estas propuestas fueron abandonadas tras las protestas.
[35][47] Los partidarios de la liberalización económica apoyaron la iniciativa, pero los críticos afirmaron que permitiría a las empresas extranjeras hacerse con una mayor cuota del mercado indio.
[50] En su primera decisión de gabinete, Modi creó un equipo para investigar el dinero negro.
[61][62] India se ha convertido gradualmente en una "democracia étnica" dominada por los hindúes desde que Narendra Modi y su partido nacionalista llegaron al poder en 2014.
Además, varios estados gobernados por el BJP han aprobado leyes que dificultan mucho los matrimonios interreligiosos y las conversiones.
El BJP mantiene estrechos vínculos con los oligarcas indios, que han adquirido numerosos medios de comunicación, sobre todo en la radiodifusión.
Sus reporteros son detenidos con frecuencia y a veces encarcelados sin juicio previo.
La Comisión Electoral india está ahora sujeta al gobierno, y sus miembros son nombrados por el Jefe del Estado.
[63] Los nacionalistas también se han comprometido a revisar los programas escolares para eliminar los pasajes dedicados al asesinato de Gandhi, al patrimonio cultural del Imperio mogol y a los disturbios de 2002 en Gujarat.