En Castilla han sucedido a lo largo de la historia varias guerras civiles.
Durante la Alta Edad Media no se suele emplear la expresión "guerra civil castellana", en un periodo en el que la formación del condado de Castilla, primero dependiente y luego independiente del reino de León (932), se encuadra en la dinámica inicial de la Reconquista y la Repoblación, en el que los enfrentamientos bélicos eran consustanciales a la conformación social del territorio castellano, fronterizo entre cristianos y musulmanes, y entre los propios núcleos cristianos, de una forma que se ha llegado a describir como "la guerra como oficio".
«Cuando tomé a Cabra y a vos también por la barba; «no hubo entonces muchacho, que no mesó su pulgada; «de la que yo os mesé aún se os nota la falta.
Aquí, el desafío de doña Cuaresma a don Carnal:
que anda don Carnal sañudo, muy estraño, astragando mi tierra, faciendo mucho daño, vertiendo mucha sangre: de lo que más me asaño Decilde de todo en todo que de oy en siete días la mi persona misma e las compañas mías iremos pelear con él e con sus porfías: ... Posó el emperante en sus carnicerías, venienle a obedecer villas e alcarías ; dijo con gran orgullo muchas bravas grandías.