Caballero villano

Esta ayuda militar, en forma de milicias concejiles, se organizó en dos tropas: los peones (a pie) y los caballeros villanos.Los habitantes del concejo que pudiesen permitirse un caballo integraban sus filas.Debido a su importancia táctica (caballería de carga con lanza) y su posición en las tierras repobladas de las extremaduras, los caballeros villanos ganaron privilegios y llegaron a ser equiparados legalmente a los infanzones, la baja nobleza (aunque sin privilegios nobiliarios).El caballero villano pertenecía a la clase feudal, por el lugar que ocupaba y la función que desempeñaba pero no pertenecía al estamento de la nobleza.Tenía ciertos privilegios, como la exención de tributos cuando adquiría o ganaba heredades, lo que le diferenciaba de los burgueses y campesinos.
Miniatura de la Reconquista.
Batalla de Las Navas de Tolosa , de Van Halen , expuesta en el palacio del Senado ( Madrid ). Pintura al óleo.