NO8DO

NO8DO o NO&DO es el lema y logotipo del Ayuntamiento de Sevilla (España).[2]​ En el minucioso informe se explica que el pendón de la ciudad se ha usado siempre en ocasiones muy solemnes de la corporación municipal pero que la ciudad precisaba una bandera para usarla como enseña continuamente y también como propósito decorativo.Se comentaba que la gran complejidad del diseño del pendón hacía difícil su reproducción, que no admitía torpes copias y que por eso a lo largo del siglo XIX esta ausencia de bandera hispalense se había suplido siempre con la bandera de España y que, cuando se hacía necesario representar a la ciudad, se recurría siempre "tapices, reposteros y colgaduras".La tramitación se dio con relativa rapidez para que la bandera estuviera lista para el 18 de marzo, en que el monarca Juan Carlos I dio su aprobación e hizo entrega simbólica del estandarte.El pendón aún se conserva, aunque solamente para actos tan solemnes que ha caído prácticamente en desuso.I, pp.331-332), escribiría que el logo significaba "no me ha dejado", y que fue entregado por el monarca Alfonso X a Sevilla en 1283, siete meses antes de su muerte, coincidiendo con la confirmación a la urbe de todos sus privilegios "por la gran lealtat e amor verdadero" demostrados por la urbe ante la sublevación del infante Sancho.[7]​ Pero el propio Ortiz de Zúñiga dijo; «hallo en Memorias antiguas que dio el Rey esta empresa y mote por mano de un caballero del linage de los Villafranca», él mismo dudó y sabía que no tenía su origen en Alfonso X.Suele aparecer con una cruz o crucificado en medio, aunque en este caso es una especie de nudo.Haciendo así referencia a las aspiraciones expansionistas del antes mencionado rey castellano Alfonso X por dominar los cuatro reinos de Andalucía y el Sacro Imperio Romano Germánico.La versión más usada pero no la real, como hemos visto, es la que se refiere a la lealtad de la ciudad a Alfonso X en el conflicto con su hijo Sancho por los derechos de herencia del trono.Pero Sancho, segundo hijo varón del rey Alfonso, reclama sus derechos como marcaba la tradición.Sancho y Violante fueron ganando ciudades a su causa en donde se declaraba desposeído de la Corona a Alfonso X. Sancho incluso esgrimió una de las enfermedades que padecía su padre el rey Alfonso, como excusa para apartarlo del poder.Se sabe que el antiguo cabildo de la ciudad poseía una reproducción del NO8DO, se puso allí en las ambiciosas reformas que tuvieron lugar en el edificio entre 1437 y 1439.En relación con estas dos reproducciones históricas Argote de Molina escribió: En lo que respecta a la Virgen, se sabe que en el siglo XVIII Cristóbal Ramos[11]​ talló una Virgen para la hornacina.
Escudo de Sevilla
Logo del Ayuntamiento de Sevilla en una campaña publicitaria. El logo corporativo del Ayuntamiento desde septiembre de 2003 es esta versión moderna del NO8DO. Fue realizado por el diseñador gráfico Antonio Jiménez, nacido en Coria del Río . [ 1 ]
Bandera de Sevilla, a la derecha de la bandera española, en el balcón de la plaza Nueva del Ayuntamiento de Sevilla
Bandera de Sevilla en el balcón de una casa de la calle San Fernando de la ciudad el Jueves Santo
Una versión del escudo de Sevilla en la fachada del Ayuntamiento hacia plaza Nueva. El escudo incorpora el símbolo del NO8DO.
NO8DO en el Ayuntamiento de Sevilla, en la plaza San Francisco, custodiado por dos niños que portan escudos. Hay también aves y cornucopias.
Uno de los NO8DO del Ayuntamiento sevillano, en la plaza San Francisco. Los niños escudan el logo portando calaveras y un tronco. Las aves y cornucopias del relieve próximo ahora son dragones y el rostro del jarrón se ha tornado más siniestro.