Historia de Filipinas

[9]​ Estos reinos comerciaban con lo que ahora se llama China, India, Japón, Tailandia, Vietnam, Arabia Saudita e Indonesia.

[12]​ Gran parte del archipiélago quedó bajo el dominio español, creando la primera estructura política unificada conocida como Filipinas.

[24]​ Aunque oficialmente se descubrieron en 2011, ya eran conocidas por los lugareños y por los caza-tesoros que expoliaron gran parte de su contenido.

[30]​ Entre los siglos I y Vl, el Sudeste Asiático estaba bajo la influencia cultural del Mundo indio.

El jesuita Francisco Ignacio Alcina (1610 – 1674) escribió sobre Dapitan que era una rica nación y la apodó la Venecia de las Bisayas.

Suyat es un nombre colectivo moderno para definir a varias escrituras grupos etnolingüísticos diferentes en Filipinas antes de la colonización española en el siglo XVI.

La inscripción sobre cobre de Laguna (ver abajo) está escrita en alfabeto Kawi, originado en Java y se utilizó en la región indomalaya por el comercio marítimo.

Los guiones estrechamente relacionados que todavía se utilizan entre los pueblos indígenas incluyen Hanunóo, Buhid y Tagbanwa.

Los chinos consignaron un tributo en el año 982 de su rajá o rey, Chulan, representado en la corte imperial por su emisario Ali Bakti.

[48]​ La crónica histórica china posterior Zhufan zhi 諸蕃志 publicada en 1225; escribió una vez más sobre Sanmalan, pero ahora se conocía como Shahuagong.

En contraste con su anterior mención como emporio comercial, se convirtió en un estado pirata impulsado por el saqueo de esclavos.

[64]​ Pulilu era una entidad política prehispánica centrada en Polillo, Quezon[65]​ y fue mencionado en el diccionario geográfico chino Zhufan zhi 諸蕃志 (1225).

Veinte joangas haciéndose pasar engañosamente por comerciantes fueron enviados por el sultán de Ternate para atacar Bohol.

[96]​[97]​ La doble lealtad a los otomanos y portugueses, de los filipinos (Lucoes) que tenían redes comerciales en el este, sureste y este de Asia, tuvo efectos en los intereses turcos en el Océano Índico porque Luzón finalmente dio su lealtad a Habsburgo controlaba España en una fecha más tarde.

Esto se debió a las constantes guerras entre reinos[101]​ y la frecuencia común de los desastres naturales,[102]​ lo que facilitó la conquista.

En 1578, estalló la Guerra de Castilla (Borneo) entre los españoles cristianos y los bruneanos musulmanes por el control del archipiélago filipino.

Por lo tanto, con solo 667.612 personas, durante esta era, Filipinas se encontraba entre las tierras más escasamente pobladas de Asia.

[151]​ Las expediciones desde España fueron administradas desde 1785 por la Real Compañía Filipina, a la que se le otorgó un monopolio de comercio entre España y las islas que duró hasta 1834, cuando la compañía fue rescindido por la corona española debido a mala gestión y pérdidas económicas.

[153]​ En 1781, el Gobernador General José Basco y Vargas estableció la Sociedad Económica de los Amigos del País.

Además, debemos retomar las íntimas relaciones México-Filipinas, tal como eran durante los días felices del comercio de galeones entre Acapulco y Manila.

-Fuerzas filipinas creando Cochinchina francesa que fue gobernada desde la antigua ciudad camboyana y ahora vietnamita de Saigon.

Fue apoyado por soldados locales, así como por ex oficiales del ejército español de Filipinas que eran principalmente del ahora soberano México[166]​ así como las naciones recientemente independientes de Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Argentina y Costa Rica.

Durante la Guerra Hispano-Estadounidense, los Estados Unidos fomentan el movimiento independentista en Filipinas y luego aplastan la presencia militar española.

[185]​[186]​ Algunos episodios de este enfrentamiento fueron especialmente crueles, como las órdenes del entonces comandante estadounidense, Jacob Smith, diciendo a sus tropas: «cuanto más asesinéis, mayor placer me daréis».

[189]​ Las treinta y seis provincias son las siguientes: Albay, Ambos Camarines, Antique, Bataan, Batanes, Batangas, Bohol, Bulacan, Cagayán, Capiz, Cavite, Cebú, Ilocos Norte, Ilocos Sur, Iloilo, Isabela, Laguna, La Unión, Leyte, Mindoro, Misamis, Mountain Province, Nueva Ecija, Nueva Vizcaya, Negros Occidental, Negros Oriental, Palawan, Pampanga, Pangasinan, Rizal, Samar, Sorsogon, Surigao, Tarlac, Tayabas y Zambales.

Pero en las décadas de la post-guerra, el desarrollo se ralentizó debido a un escaso crecimiento económico y una corrupción generalizada, entre otros factores.

Ramon Magsaysay era muy popular entre la gente del pueblo, y su muerte en un accidente de avión en 1957 supuso un duro golpe para la moral nacional.

La política exterior Macapagal buscó estrechar más las relaciones con las naciones vecinas de Asia, en particular con Malasia e Indonesia.

Aunque Marcos afirmó que la ley marcial era el preludio a la creación de una «nueva sociedad», basada en nuevos valores sociales y políticos, tanto él, como sus allegados, e incluso su propia esposa, Imelda Marcos, participaron activamente en la corrupción rampante.

El crecimiento económico también se vio dificultada además por una serie de desastres naturales, incluyendo la erupción en 1991 del Monte Pinatubo, que dejó 700 muertos y 200.000 personas sin hogar.

España y Filipinas , de Juan Luna. También conocido como España Guiando a Filipinas , apareció en el libro El legado de España a Filipinas acompañada del siguiente epígrafe: España guiando a Filipinas por la senda del progreso . Hoy es la pieza central de la Sala Luna del Museo López.
Una página del Códice Bóxer que muestra una escena de la aristocracia clásica filipina.
Tumba en Kamhantik
Expansión del hinduismo por Asia.
Escritura Baybayin , una de las muchas escrituras suyat que se formaron en las Filipinas.
El sello de marfil de Butuan, exhibido en el Museo Nacional de Filipinas
La Tara Dorada de Agusan muestra que los reinos locales de Filipinas durante la era eran hindúes e indianizados.
Una colección de Piloncitos de oro estampados con el carácter Baybayin de "Ma" posiblemente representando a la nación de Ma-i.
Espectáculo de la danza real de Maranao, el Singkil.
Estandarte del Sultanato de Sulu.
Hacia el siglo XV, el Sultanato de Brunéi controló las orillas occidentales de las Filipinas.
Una colección de lantaka filipinos, un tipo de arma giratoria utilizada en las guerras entre reinos.

Escudo de Felipe I de Castilla , usado por Carlos I de España antes de convertirse en emperador.
Magallanes.
Réplica de la nao Victoria ( Isla Cristina , 1991) en su visita a Japón en 2005, en el muelle de Odaiba de Tokio .
Mapa del primer viaje de circunnavegación mundial, con salida y llegada a Sevilla y mostrando su escala prolongada en Sanlúcar de Barrameda ( Cádiz ), España.
Filipinos durante la era española.
El croquis de la Plaza de Roma Manila por Fernando Brambila, miembro de la Expedición Malaspina durante su escala en Manila en 1792.
Mapa del Virreinato de Nueva España en 1794. Anterior a la paz de Basilea y al abandono del Fuerte de San Miguel en la isla de Vancouver .
Emilio Aguinaldo el presidente de la primera república de Filipinas
Una de las primeras banderas de los revolucionarios filipinos.
Viñeta de un periódico estadounidense donde se denunciaba como soldados norteamericanos fusilaban a niños filipinos mayores de 10 años.
Fotografía de Intramuros destruido en abril de 1945.
Presidente y Sra. Magsaysay con Eleanor Roosevelt en el Palacio de Malacañang.
El presidente Marcos y su mujer Imelda en una ceremonia oficial en la base estadounidense de Clark
Corazón Aquino , presidente desde 1986 a 1992