Vicente Barrantes

Autodidacta sin titulaciones académicas, llegó a poseer una formidable erudición que aplicó sobre todo a las cosas de su tierra extremeña, que amaba profundamente.

Fue uno de los primeros en leer e imitar a Edgar Allan Poe en España.

En 1875 publicó Días sin sol, que es la primera obra literaria donde, en el sainete cómico "Idilio de última hora" incluido en ella, se utiliza el habla extremeña.

Publicó al respecto obras como su Teatro tagalo (1889), donde sostiene que los filipinos son incapaces de pensamiento creativo tras analizar su teatro religioso tradicional, lo que le valió las pullas de José Rizal; Apuntes interesantes sobre las Islas Filipinas que pueden ser útiles para hacer las reformas convenientes y productivas para el país y para la nación escritos por un español de larga experiencia en el país y amante del progreso (1869) Madrid : [s.n.

Intentó el teatro escribiendo en colaboración con Cándido Barrios el drama en verso y prosa Laura de Monroy, o Los dos maestres Madrid: Vicente de Lalama, 1850.