Homo luzonensis

El hombre del Callao (Homo luzonensis) se refiere a los restos fosilizados descubiertos por Armand Salvador Mijares en la cueva del Callao, Peñablanca (Cagayán, Filipinas) en 2007.[2]​[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​ En 2010, el hueso metatarsiano descubierto (MT3 derecho, hueso del pie que conecta el tobillo con el dedo medio del pie derecho) se había identificado como procedente de una especie de género Homo, pero la clasificación exacta de la especie era incierta.Se había especulado que el hombre de Callao pudiese ser Homo sapiens, o también Homo floresiensis,[9]​ por lo que se requería de más cantidad de material e investigación para precisar la clasificación.[10]​[11]​ Finalmente, gracias a más excavaciones realizadas en la cueva del Callao, desde 2007 se lograron encontrar trece restos (principalmente dientes, huesos de los dedos de la mano y del pie y parte de un fémur), lo que permitió que finalmente sea descrito formalmente como una nueva especie: Homo luzonensis, el 10 de abril de 2019.[12]​[13]​ Se desconocen algunas de sus características, como la forma del rostro y la altura, ya que no se ha encontrado ningún cráneo y el fémur que se encontró está roto.
La cueva del Callao en Filipinas donde se descubrieron los fósiles.