Galeón de Manila

El trayecto entre Acapulco hasta las Filipinas, incluida la escala en Guam (Agaña), solía durar unos tres meses.El tornaviaje entre Manila y Acapulco podía durar entre cuatro y cinco meses debido al rodeo que hacían los galeones hacia el norte, con el fin de seguir la citada corriente de Kuroshio.Hernán Cortés envió tres barcos rumbo a Asia, que zarparon de Zihuatanejo en 1527.Conquistaron una isla a la que bautizaron como Antonia en honor al virrey.Los expedicionarios tuvieron que retirarse a buscar refugio en las islas Molucas, dominio portugués.El movimiento se vio favorecido, ya que al igual que en México, los habitantes estaban enfrentados y Legazpi logró establecer fácilmente lazos, levantando al poco los primeros asentamientos españoles: la Villa del Santísimo Nombre de Jesús y Villa de San Miguel.[2]​ La mayor parte de su tripulación murió en el largo primer viaje, ya que no llevaban provisiones suficientes.En el siglo XVIII se comprendió que una ruta menos al norte era también suficiente, pero los navegantes del galeón tenían bien clara la prohibición de navegar por la accidentada costa de la Alta California si quedaban inmovilizados por la niebla.Hasta 1593, tres o más barcos zarpaban al año de cada puerto.Con tales limitaciones era fundamental construir el galeón lo más grande posible, llegando a ser la clase de barcos conocidos construidos más grande en cualquier lugar hasta ese momento.La Concepción, que naufragó en 1638, tenía una eslora de 43 a 49 metros y desplazaba unas dos mil toneladas.La mayoría de los barcos fueron construidos en las Filipinas y solo ocho en México.También evitaba la escala en los puertos controlados por los poderes de la competencia, como Portugal y los Países Bajos.Se trató de establecer un cruce regular por tierra allí, pero la espesa selva, y la malaria lo hicieron imposible.Y, sin embargo, no hay registros históricos sobre algún contacto entre ambas culturas.Aunque Henry Kamen sostiene que los españoles no tenían la capacidad de explorar el océano Pacífico,[7]​ los galeones españoles dominaron el comercio transpacífico durante dos siglos y medio, y fueron expediciones españolas las que descubrieron la ruta entre Asia y América (del Galeón de Manila).Expediciones españolas en busca de la Terra Australis también descubrieron las islas Pitcairn y las Nuevas Hébridas (hoy Vanuatu) en el siglo XVII.Del relato de Gaetano se entiende que las islas Hawái no tenían recursos minerales como oro o plata, y por tanto no habría habido interés en colonizarlas.Islas parecidas a Kahoolawe, Lanai y Molokai aparecen como «Los Monjes».
Monumento conmemorativo al Galeón de Manila-Acapulco en la plaza de México de Manila (Filipinas).
Nao Victoria , réplica de 1991 realizada en Isla Cristina con la que Magallanes llegó a las Filipinas.
Ruta de Legazpi en el archipiélago filipino.
Ruta del tornaviaje de Filipinas a Acapulco, México.
La ruta comercial Manila-Acapulco se inició en 1568 (blanco) y la ruta comercial rival portuguesa del este (azul) desde 1479-1640.
Localización del archipiélago de Hawái en el océano Pacífico.