Antonio de Gaztañeta e Iturribalzaga

Muchos de los elementos aportados por Gaztañeta también serían a su vez copiados por ingleses y holandeses.En la ciudad mexicana falleció su padre, y el joven Antonio tuvo que asumir la dirección del navío en su viaje de regreso a Europa.El joven marino condujo a su nave sin percance alguno de vuelta, comenzando una exitosa carrera como piloto naval.En 1687 se trasladó a Colindres (Cantabria), donde dirigiría la construcción de una capitana real.En estos años en Cantabria escribe su primer gran tratado sobre construcción naval: Arte de fabricar Reales.A partir de su publicación, el uso del cuadrante se extendió en la Marina Real española.Luego marchó al País Vasco, donde dirigió la construcción de numerosos barcos en Zorroza, Pasajes y Orio.Destacó el galeón El Salvador, de 66 cañones, construido en Zorroza pero que nunca llegó a navegar[3]​ y seis navíos de revolucionaria factura que construye en Orio.Ante esa flagrante violación del Tratado de Utrecht, Gran Bretaña, Francia, las Provincias Unidas y Austria firmaron la Cuádruple Alianza contra España.Su cometido comenzó con la realización de un viaje a las Provincias Unidas para comprar navíos para la Armada.La derrota fue total, sólo cuatro navíos y algunos barcos menores lograron escapar.Gaztañeta luchó con bravura, pero tuvo finalmente que rendirse al encontrarse su navío desarbolado, 200 hombres de su tripulación muertos y él mismo herido en una pierna.Al poco tiempo fue liberado y regresó a España, donde siguió sirviendo en la Armada.En una hábil maniobra Gaztañeta condujo a la flota por entre las naves enemigas aprovechando la noche y logró conducirla íntegra hasta un puerto gallego.El científico y marino Cosme Damián Churruca (1761-1805) fue familiar de Gaztañeta.
Portada del Norte de la navegación , impreso en Sevilla, 1692.