Indianización del sudeste asiático

La indianización del sudeste asiático, se remonta al primer siglo, cuando la cultura india comenzó a abrirse camino en la región del Sudeste asiático, la expansión de la cultura india en estas áreas recibió el término indianización.[1]​ El término fue acuñado por el arqueólogo francés George Coedes en su obra Histoire ancienne des états hindouisés d'Extrême-Orient.La diáspora india, tanto antigua (PIO) como actual (NRI), desempeña un papel clave continuo en la región en términos geopolíticos, estratégicos, de comercio, tradiciones culturales y aspectos económicos.Hay muchas teorías diferentes sobre cómo se extendió la indianización a lo largo del continente asiático insular y continental.El sudeste asiático era rico en recursos que se deseaban en el subcontinente indio, siendo el oro el más importante.[4]​ Durante el siglo IV, el subcontinente indio tenía una deficiencia de oro debido al extenso control de las rutas comerciales por tierra por parte del imperio Romano, y en este período es cuando se ve la primera evidencia del comercio indio en el sudeste asiático.Esta hipótesis hace un buen trabajo al explicar la formación del estado en el sudeste asiático, ya que estos guerreros llegaron con la intención de conquistar a los pueblos locales y establecer su propio poder político en la región.La terminología sánscrita y la lengua vernácula aparecen en los tribunales antiguos para establecer procedimientos que han sido estructurados por modelos indios, como un sistema compuesto por un código de leyes.[2]​ Los gobernantes en esta ocasión, por ejemplo, la Dinastía Lin-I de Vietnam, vez tomaron el dialecto sánscrito y dedicaron santuarios a la divinidad india Shiva.Muchos gobernantes que siguieron incluso se vieron a sí mismos como «reencarnaciones o descendientes» de los dioses hindúes.Sin embargo, una vez que el budismo comenzó a entrar en las naciones, esta visión fue eventualmente alterada.El Mandala es un símbolo religioso que representa el universo y también está involucrado en el sistema político del sudeste asiático.[2]​ El sistema de castas divide a los hindúes en grupos jerárquicos basados en su trabajo (karma) y deber (dharma).Estos brahmanes introdujeron el sistema de castas en todos los países; incluso, todavía más en Java, Bali, Madura y Sumatra.[2]​ La historia del sudeste asiático se escribió principalmente desde la perspectiva de las civilizaciones externas que influyeron en la región.Esto había demostrado que los países del sudeste asiático eran civilizados y capaces de hacer florecer sus propios intereses.Basado en la evidencia del sistema de castas en el sudeste asiático, muestra que estaban aplicando la cultura india a la suya, también conocida o vista como indianización.
Expansión del hinduismo en el sudeste asiático.