Relaciones Alemania-Francia

La propia Galia tenía una importancia estratégica tanto por su posición geográfica como por ser una fuente de ingresos, mercenarios y esclavos.Galia gradualmente se romanizó, su gente adoptó las costumbres romanas y fusionó sus propias lenguas indígenas con el latín para producir el francés antiguo, que a lo largo de la Edad Media evolucionó hacia el francés.Los francos, ellos mismos una tribu germánica, abandonaron gran parte del legado lingüístico y cultural de sus antepasados germánicos después de haber conquistado la Galia y con el tiempo se diferenciaron de otras tribus germánicas más cercanas al Rin y al este del Rin.El Imperio carolingio establecido en 800 por Carlomagno logró una unidad política transitoria, pero la muerte del hijo de Carlomagno, Luis el Piadoso, marcó su desaparición, ya que en 843 el reino carolingio fue dividido en tres partes por el Tratado de Verdún.La Francia Media, la débil parte central bajo el emperador Lotario I, pronto se dividió nuevamente.En 1477, el archiduque Habsburgo Maximiliano I de Austria, hijo del emperador Federico III, se casó con María la Rica, la única hija del duque de Borgoña Carlos el Temerario.Se extendía desde la Borgoña propiamente dicha en el sur hasta los Países Bajos en el norte, algo parecido a la Francia medieval temprana.Su nieto, el emperador Carlos V, heredó los Países Bajos y el Franco Condado en 1506.Mientras tanto, la expansión del Imperio otomano musulmán se convirtió en una seria amenaza para la Austria cristiana.El Vaticano inició una llamada Liga Santa contra el "enemigo hereditario" de la Europa cristiana.Sin embargo, siguiendo una política de tierra arrasada que provocó una gran protesta pública en ese momento, las tropas francesas, bajo el notorio general Ezéchiel du Mas, devastaron grandes partes del Palatinado, Baden y Württemberg quemando y arrasando numerosas ciudades y pueblos en el sur de Alemania.Vieron en Napoleón Bonaparte al hombre que salvaguardaría y completaría las reformas revolucionarias, pero le tomaron aversión cuando se hizo emperador.[14]​ Francia y Alemania deseaban cada una establecerse en Marruecos, lo que llevó a una multiplicación de incidentes diplomáticos entre los dos países.Aunque la resistencia francesa existió, principalmente contribuyó al final de la guerra.Sin embargo no existe consenso sobre en que proporciones la población francesa sostuvo las actividades de la resistencia, fue indiferente o colaboracionista.Este texto se conoce a partir de esa fecha como la Declaración Schuman.En 1951, el Tratado de París, firmado el 18 de abril, crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), integrando Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.Con el fin de la guerra fría, Francia que perdió influencia política sin obtener poder económico.Por su parte Alemania ganó poder político con la reunificación, y también influencia económica con la posterior apertura de la Comunidad Europea hacia el Este.[24]​ En 2001 fueron establecidas las consultas informales conocidas como Proceso Blaesheim para impulsar el eje París-Berlín en la construcción de la UE, siendo iniciadas en la localidad de Blaesheim (Alsacia), entre el entonces canciller alemán Gerhard Schröder y el presidente francés Jacques Chirac.[25]​ Sin embargo, mientras Francia era golpeada por la recesión, la Alemania de Schröder, primero, y Angela Merkel, después, esquivaron la tormenta actuando basándose en su interés nacional.[26]​ Desde que Angela Merkel asumió el cargo de Canciller alemana a finales del 2005, las relaciones bilaterales han mantenido la misma intensidad, dándose continuidad al Proceso Blaesheim y las cumbres de ministros.Entre tanto cuatro mandatarios han ocupado la presidencia francesa y los medios de comunicación han creado términos como Merkozy que está formado por los nombres de la canciller alemana Angela Merkel y del entonces presidente francés Nicolas Sarkozy.[32]​ La refundación de la Unión Europea es el proyecto que busca la reforma institucional y constitucional para adaptar a dicha organización a los futuros cambios globales y avanzar en la integración europea.[36]​ Por ejemplo, durante la presidencia francesa del Consejo de la UE en 2022, el propio Macron utilizó como eslogan las palabras «relanzamiento, poder, pertenencia».[39]​ Sin embargo, varios líderes europeos aspiran a dotar a la UE de las capacidades militares que consideran necesarias para garantizar su defensa en pos de conseguir la autonomía estratégica.Este está simbolizado por el Dreiländereck, monumento situado aproximadamente a 150 metros al sudeste en territorio suizo.Región comprendida entre el Sarre y el Mosela, a ambos lados de la frontera franco-alemana.Ubicada en el “corazón de Europa”, en dos siglos sus habitantes cambiaron su nacionalidad ocho veces.[54]​ También el proyecto comunitario de la UE parece deambular sin que nadie asuma el liderazgo, una situación que el historiador Timothy Garton Ash resumió como: “Los franceses quieren, pero no pueden; los alemanes pueden, pero no quieren”.
Federico II en la época de la guerra de sucesión austriaca , tras la cual Prusia , bajo su liderazgo, emergió como una potencia europea. [ 9 ]
Territorios de Carlos V que rodean el Reino de Francia
Tras su victoria en la batalla de Jena, Napoleón entró en Berlín a la cabeza de sus tropas.
Mapa del África colonial en vísperas de la Primera Guerra Mundial (1914).
Soldados franceses durante la Batalla de Verdún .
La Entrevista de Montoire fue un encuentro realizado el 24 de octubre de 1940 entre el presidente del estado galo, mariscal francés Philippe Pétain y el dictador alemán Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial en la estación de tren de Montoire-sur-le-Loir , localidad francesa situada en el departamento de Loir-et-Cher.
El presidente francés Charles de Gaulle y canciller alemán Konrad Adenauer . En 1963 ambos firmaron el Tratado del Elíseo .
La Plaza de París (Berlín) durante el proceso de " Reconstrucción crítica " en 1995.
Llegada de refugiados en un tren especial desde la frontera entre Austria y Alemania a la estación del Aeropuerto de Colonia/Bonn (2015).
La alemana Ursula von der Leyen presidenta de la Comisión Europea desde diciembre de 2019 . Fue Macron quien propuso su nombre para el cargo. [ 33 ]
Embajada de Francia en Berlín fue inaugurada en 2002.
El Dreiländereck.