Crisis de Agadir

[1]​ En 1905 Guillermo II, aprovechando una visita a Tánger, ya había proclamado que Alemania no permitiría que Marruecos pasara a ser dominado por una única potencia (Francia).

En 1911 estalló una revuelta contra el Sultán de Marruecos, que en poco tiempo se ve sitiado en su palacio por los rebeldes; ante lo cual Francia y España lanzaron sendas operaciones militares para restablecer la autoridad del sultán.

Esta acción fue interpretada como un nuevo desafío a Francia, tras la Primera Crisis Marroquí, pues la llegada del cañonero Panther permitiría un pretexto para que Alemania instalase una base naval en Agadir.

El Imperio alemán no admitía empezar un enfrentamiento en simultáneo contra franceses y británicos, por lo cual reconoció los derechos de los franceses, pero pidió a Francia una "compensación" por las presuntas "pérdidas" alemanas al no poder penetrar en Marruecos.

[2]​ Estos territorios forman parte de los países hoy conocidos como Camerún, Chad, Centroáfrica, Congo y Gabón.

Desarrollo territorial de Camerún entre 1901-1972: Kamerun alemán Camerún británico (Septentrional y Meridional) Camerún francés República de Camerún