Caída del Imperio romano de Occidente

La mortandad causada por la peste antonina del 165 entorpeció seriamente los intentos de repeler a los invasores germánicos, pero no impidió que las legiones generalmente consiguieran mantener sus posiciones o recuperar rápidamente los territorios fronterizos perdidos temporalmente.[17]​ Otros desastres incluyeron varias guerras civiles, invasiones bárbaras y una gran mortandad durante la peste de Cipriano (desde 250 en adelante).[21]​ Debido a las limitadas comunicaciones de la época, las fronteras europeas y las orientales necesitaban contar con sus propios comandantes supremos que las controlasen.Sus sucesores en general continuaron este proceso, y el cristianismo se convirtió en la religión de cualquier funcionario civil ambicioso.[18]​ En la Galia, que en realidad no se recuperó de las invasiones del siglo iii, hubo inseguridad generalizada y declive económico en los años 300,[18]​ posiblemente en especial en Armórica.Sin embargo, en lugar de someter toda la Galia firmemente al control central o reducir la carga fiscal, lanzó una costosa campaña contra los persas,[32]​ que terminó en derrota y en su propia muerte.[65]​ En su lugar, fueron reclutados, ya sea en las fuerzas imperiales, o se establecieron en las provincias devastadas a lo largo de la orilla sur del Danubio, donde nunca fueron restablecidas plenamente las guarniciones regulares.Valentiniano se peleó en público con Arbogasto, no pudo hacer valer cualquier autoridad, y murió, ya sea por suicidio o por asesinato, a la edad de 21.Eugenio hizo algunos intentos modestos para ganar apoyo pagano,[72]​ y con Arbogasto condujo un gran ejército para luchar otra guerra civil destructiva.la defensa local era ocasionalmente efectiva, pero a menudo se asocia con la retirada de control central y los impuestos; en muchas áreas, los bárbaros bajo la autoridad romana atacaron culturalmente "bagaudas".Dirigió nuevamente a tribus godas en armas y se estableció como un poder independiente, arrasando el campo hasta las murallas de Constantinopla.[80]​[81]​[82]​ Estilicón se trasladó con sus restantes fuerzas móviles a Grecia, una clara amenaza para el control de Rufino del imperio oriental.Estilicón regresó tan pronto como los pases se habían despejado, encontrándose con Alarico en dos batallas (cerca de Pollentia y Verona), sin resultados decisivos.[102]​ Estilicón supuso probablemente que este pacto le permitiría al gobierno italiano tener orden y reclutar nuevas tropas.Un senador famoso declamó non est ista pax, sed pactio servitutis ("Esto no es paz, sino un pacto de servidumbre").[107]​ La emperatriz María, hija de Estilicón, murió en 407 o principios del 408 y su hermana Aemilia Materna Thermantia se casó con Honorio.Sus tropas godas masacraron el contingente huno mientras dormían, y luego se retiraron hacia las ciudades en las que sus familias fueron alojadas.Estilicón ordenó que estas tropas no fueran admitidas, pero, ahora, sin un ejército, se veía obligado a huir para sobrevivir, siendo finalnente asesinado.Alarico asoló Italia fuera de las ciudades fortificadas, y los romanos se negaron a dar batalla abierta (para los que tenían fuerzas inadecuadas).El Senado, en Roma, a pesar de su aversión por Alarico, ahora estaba tan desesperado como para darle casi cualquier cosa que quisiera.El último, Constantino III, levantó un ejército de las tropas restantes en Britannia, invadió la Galia y derrotó las fuerzas leales a Honorio lideradas por Sarus.[152]​ sin embargo Constancio había alcanzado una posición inexpugnable en la corte occidental, en la familia imperial, y como el comandante en jefe de un ejército parcialmente restaurado.Bonifacio fue ascendido a magister militum y se ganó la enemistad de Aecio, que pudo haber estado ausente en la Galia en el momento.Aecio concentró sus limitados recursos militares para derrotar a los visigodos de nuevo, y su diplomacia restauró un poco el orden en Hispania.En 439 los vándalos se trasladaron hacia el este (abandonaron temporalmente Numidia) y capturaron Cartago, donde establecieron un Estado independiente con una poderosa armada.No hubo invasiones bárbaras significativas por mar en las zonas ricas del sur de Anatolia, el Levante y Egipto.Allí, no solo derrotaron a los suevos, ejecutando al cuñado de Requiario, sino que también saquearon las ciudades romanas.Avito se vio obligado a convertirse en obispo de Plasencia, y murió (posiblemente asesinado) unas semanas más tarde.En teoría constitucional romana, el Imperio seguía simplemente unido bajo un emperador, lo que no implica un abandono de las reivindicaciones territoriales.Odoacro nunca regresó cualquier territorio o poder real, pero hizo emitir monedas en el nombre de Julio Nepote en toda Italia.
Animated map of the Roman Republic and Empire
Mapa animado de la República e Imperio romano entre 510 a. C. y 530 d. C. , República Imperio Imperio Oriental/Bizantino Imperio de Occidente
Mapa del Imperio romano a principios del siglo segundo
División del Imperio en 260-69 d. de C.
División del Imperio en entre el 260 y el 269 d. C.
Mapa del Imperio romano durante la tetrarquía, mostrando las diócesis y la zona de responsabilidad de los cuatro tetrarcas.
Mapa del Imperio romano durante la tetrarquía, en el que se muestran las diócesis y la zona de responsabilidad de cada uno de los cuatro tetrarcas.
Sólido de Juliano del año 361. Obsérvese la barba de Juliano, digna de un filósofo neoplatónico. La inscripción reza: FL(AVIVS) CL(AVDIVS) IVLIANVS PP(=Pater Patriae, "padre de la nación") AVG(=Augustus). En el reverso, un romano armado, con un estandarte militar en una mano y un cautivo en la otra. Inscripción: VIRTVS EXERCITVS ROMANORVM, «La valentía/virtud del ejército Romano». La marca de abajo es SIRM, Sirmio .
El imperio oriental y occidental después de la muerte de Teodosio I en 395
Representación de Honorio en el díptico consular de 406. Le ayuda una Victoria alada en un mundo y lleva una inscripción con el texto "In nomine XRI vincas sempre" ("En el nombre de Cristo tú siempre conquistarás).
1883 Representación, Honorius alimentando a sus súbditos en agradecimiento por su asistencia
"Los favoritos del Emperador Honorio" , de John William Waterhouse , 1883
Estilicón con su familia
Díptico de marfil de la catedral de Monza , que se cree que representa a Estilicón (derecha) con su esposa Serena y su hijo Eucherius, 395.
pendientes cristianos de Maria, hija de Estilicón, y esposa de Honorius.
Pendiente cristiano de la Emperatriz Maria, hija de Estilicón, y esposa de Honorius. Museo del Louvre . La leyenda del pendiente dice, alrededor de la cruz central (en el sentido del movimiento de las agujas del reloj): HONORI
MARIA
SERINA
VIVATIS
STELICHO.
las letras de un Christograma
monumento de un Forum Romanum honrando Honorius como excelentísimo e invencible
Inscripción honrando a Honorius, como florentissimo invictissimoque , excelentísimo e invencible, 417-418, Forum Romanum
Áreas saqueadas o reclamadas por los bárbaros en Hispania hacia 418
Áreas saqueadas o reclamadas por los bárbaros en 416-418
Durante sus cuatro años de reinado, Mayoriano reconquistó la mayor parte de Hispania y el sur de Galia e hizo de los visigodos, burgundios y suevos pueblos federados.
Tremissis de Antemio
Tremissis de Julio Nepote
Imperio romano en 477
Europa en 477. Las zonas coloreadas son los territorios donde se mantuvo la autoridad romana tras el derrocamiento de Rómulo Augustulo .
Reino ostrogodo de Italia
El Reino ostrogodo, que surgió en parte del territorio del desaparecido Imperio romano de Occidente.