Aecio

Para ello convoca una gran confederación de tribus escitas, sármatas, gépidas y ostrogodas, que se unen a los hunos en su marcha.

Pero Aecio dirigiendo magistralmente a francos, alanos, visigodos, y a las tropas romanas que quedaban logra una somera victoria estratégica en los Campos Cataláunicos en el año 451: es la última gran batalla del Imperio de Occidente.

En esta batalla cayó el poderoso rey visigodo Teodorico I, vital aliado de Aecio.

El rey huno, pues, podrá reorganizar sus tropas e invadir la península itálica al año siguiente, en 452, ante la total impotencia de Aecio.

Llegado ante las murallas de Roma, se cuenta que Atila no tomó la ciudad gracias a la intervención del papa León I el Magno, aunque probablemente se debiera a las epidemias y hambrunas que su ejército estaba sufriendo.

[12]​ Supuestamente 20.000 burgundios fueron asesinados en una matanza que probablemente se convirtió en la base del cantar de los nibelungos, una épica alemana.

[13]​ Ese mismo año Aecio estaba probablemente en Armorica con Litorio para suprimir una rebelión de los bagaudas bajo un cierto Tibatto.

En 441 nombró a Asturio Magister Militum per Hispanias, con el fin de acabar con los bagaudas en la Tarraconense.

[21]​ Los foederati fueron detenidos en una emboscada cerca de Vicus Helena, donde Aetius dirigió las operaciones mientras su comandante Majorian (más tarde emperador) luchaba con la caballería.

En 449 murió Clodio, y el patricio apoyó la pretensión al trono de su hijo menor Meroveo.

Aecio lo adoptó como hijo propio y lo envió desde Roma, donde había sido embajador, a la corte franca con muchos regalos.

[25]​ El gran ejército hunno-germano[26]​ capturó varias ciudades, y se dirigió hacia Aurelianum.

[32]​ Edward Gibbon, sin embargo, dice que Aecio nunca mostró su grandeza con mayor claridad al conseguir hostigar y frenar el avance de Atila con sólo una fuerza en la sombra.

El díptico de la catedral de Monza, que puede haber sido encargado en el primer consulado de Aecio, aunque también podría representar a Estilicón .
El posible camino de las fuerzas hunas en su invasión de la Galia, hasta la Batalla de los Campos Cataláunicos .