Cantar de los nibelungos

También fue llevada al cine por Fritz Lang en 1924 con el título de Los nibelungos, y en 1966, por el cineasta austriaco Harald Reinl.

Los manuscritos se encontraron sobre todo en la parte sur del área germánica (Suiza, Voralberg, Tirol).

Los tres manuscritos completos más antiguos fueron denominados con letras en el siglo XIX por el filólogo Karl Lachmann en su obra Der Nibelunge Noth und die Klage nach der ältesten Überlieferung mit Bezeichnung des Unechten und mit den Abweichungen der gemeinen Lesart (Berlín: Reimer, 1826): La clasificación genealógica de los textos responde al último verso del texto.

El texto C es una revisión con miras al público, cuyos elementos trágicos han sido suavizados, y es por ello que gozó de más popularidad, aunque desde la perspectiva moderna, el manuscrito B está más logrado.

[3]​ Este anonimato se extiende a las discusiones literarias de otras obras del alto alemán medio: aunque es práctica común juzgar o alabar los poemas de otros, ningún otro poeta se refiere al autor del Nibelungenlied.

[6]​[7]​ Esta última obra identifica a un "meister Konrad" como autor de una versión original en latín del Nibelungenlied, pero generalmente se toma por una ficción.

Además, la técnica de rima del poema se asemeja más a la utilizada entre 1190 y 1205.

[4]​ Los intentos de demostrar que el poema alude a diversos acontecimientos históricos no han sido en general convincentes.

[14]​ Elisabeth Lienert, por su parte, postula una versión anterior del texto, de alrededor de 1150, debido a que el Nibelungenlied utiliza una forma estrófica corriente en esa época (véase #Forma y estilo).

Otra posible influencia son las obras de Hartmann von Aue Iwein [16]​[17]​[18]​y Erec.

Estos elementos cortesanos son descritos por Jan-Dirk Müller como una especie de fachada, bajo la cual permanece el antiguo ethos heroico del poema.

Los Nibelungos son un pueblo subterráneo gobernado por su rey Nibelungo, que se dedican a la extracción de metales y se dice que poseen un gran tesoro: un anillo con propiedades mágicas propiedad de su rey.

Ese hombre era el joven Sigfrido quien mata a los hermanos nibelungos y se apodera del tesoro.

Allí se produce el acontecimiento clave, que es la disputa de las dos reinas por cuál rey (Gunther o Sigfrido) era superior al otro; Krimilda muestra el cinturón y Brunilda busca venganza.

Krimilda exige a Hagen que les diga dónde está el tesoro de Sigfrido y tras la negativa del prisionero, lo mata.