Rómulo Augústulo

Rómulo llegó al poder por usurpación de su predecesor, Julio Nepote (r. 474-475 en Italia) en el año 475.En 476, los bárbaros foederati (tropas aliadas) en Italia exigieron tierras en la región para asentarse, lo que fue rechazado por Orestes.[6]​ En la época del emperador Diocleciano (r. 284-305), se había impuesto la idea de que el Imperio romano había crecido tanto que sería mejor administrado por dos emperadores cogobernantes, en lugar de uno.Tras varias divisiones a lo largo del siglo IV, el imperio quedó firme y permanentemente dividido en una esfera occidental y otra oriental de administración imperial a partir de la muerte del emperador Teodosio I (r. 379-395) en el año 395 en adelante.Un número creciente de invasiones y asentamientos bárbaros germánicos en todo el oeste no hizo más que agravar estos problemas.[9]​ En los veinte años transcurridos entre la muerte de Valentiniano y la ascensión de Rómulo Augusto, ocho emperadores diferentes gobernaron en Occidente,[10]​ y hacia el año 475, el imperio occidental se encontraba en una situación crítica.En el año 475, Nepote nombró a Orestes, quien fue un distinguido personaje de la Roma tardía y en su día sirvió como notarius (secretario) del rey huno Atila, como patricio y magister militum (maestre del ejército; efectivamente comandante en jefe), lo que hizo que sustituyera al anterior titular de ese cargo, Ecdicio Avito.[1]​ Como magister militum, Orestes fue encargado por Nepote de dirigir un ejército contra visigodos y burgundios, foederati (bárbaros aliados del imperio) que se rebelaban en el sur de Galia.[14]​ Orestes y la madre de Rómulo Augusto se casó en algún momento antes del año 449.[12]​ No se sabe por qué el interregno desde Nepote duró tanto tiempo y por qué Orestes, un militar de alto rango y romano de nacimiento, no tomó el título imperial para sí mismo.Rómulo fue capturado y depuesto, tras lo cual Odoacro asumió el control de Italia como su primer rey.[4]​ Este último envió las insignias imperiales occidentales de Rómulo al emperador Zenón en el este, y le juró lealtad, lo que causó que gobernara sin más sucesores imperiales en el oeste.[5]​ Según el escritor e historiador romano oriental del siglo V Malco, Odoacro pudo haber obligado al propio Rómulo, como su último acto oficial como emperador, a enviar las insignias imperiales y una «carta de renuncia» a Zenón, en la que escribía que el Imperio romano a partir de ese momento sólo requería un único emperador, que gobernara desde Constantinopla.[1]​ Si bien Odoacro aceptó nominalmente a Nepote como su soberano y acuñó monedas en su nombre,[12]​ este nunca pudo reocupar Italia.[1]​ Cuando no se le considera solo intrascendente, las opiniones de los historiadores sobre Rómulo Augusto han sido negativas.[6]​Algunos estudiosos modernos consideran dudosa la distinción de Rómulo como último emperador occidental.[19]​[23]​ A finales del siglo V y principios del VI, un mauritano de nombre Masties, por lo demás desconocido, se proclamó dux et imperator en el Aurés, según una inscripción hallada en la década de 1940.[24]​[25]​ En la Hispania visigoda, dos presuntos usurpadores hispanorromanos se alzaron desde el valle del Ebro, intentando reclamar la autoridad imperial: Burdunelo (496) y Pedro (506).[26]​[27]​ La identificación de Rómulo Augusto como el último emperador del imperio occidental es una tradición que comenzó ya entre los historiadores y escritores romanos orientales a principios del siglo VI.Los autores romanos orientales posteriores siguieron considerándolo como el último emperador del imperio occidental.
El Imperio romano oriental (naranja) y occidental (verde) en 476.
La familia de Rómulo Augusto era originaria de Panonia .
Ilustración del siglo XIX de Rómulo Augusto entregando su corona frente a Odoacro .
Castel dell'Ovo , o castellum Lucullanum , donde vivió Rómulo Augusto tras su deposición en 476.
Sólido de Rómulo Augusto.
Tremís de Julio Nepote (r. 474-475/480), predecesor de Rómulo Augusto.