Hoy en día el género se encuentra menos cargado de connotaciones críticas o reivindicativas que en el pasado, dando espacio a las reflexiones individuales, filosóficas, e incluso tratando temas relativos al amor romántico.
Este tipo de música tuvo su época dorada en los años 1970 y 1980, que estaba muy ligado a los movimientos sociales que se estaban desarrollando en esa época, En los países hispanos, recibió el nombre de nueva canción, tanto en España (con artistas como Chicho Sánchez Ferlosio, Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Javier Krahe, Lluís Llach, Víctor Manuel, Patxi Andión, Joaquín Sabina o Cecilia) como en Hispanoamérica (Violeta Parra, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Alfredo Zitarrosa, Víctor Heredia, León Gieco, Pablo Milanés o Atahualpa Yupanqui).
En los años 1980 este género comienza a estar representado por figuras asociadas al rock en español como: Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Andrés Calamaro, Joaquín Sabina, Franco de Vita y Miguel Mateos; a los géneros hispanoamericanos las figuras más destacadas fueron: Rubén Blades y Juan Luis Guerra.
Otros cantautores románticos destacados pueden citarse a: Armando Manzanero, Roberto Carlos, José Luis Perales y Juan Gabriel.
El término "cantautor" en Norteamérica se remonta a los cantantes que desarrollaron obras al estilo del blues y la música folk.
Entre los cantautores estadounidenses de principios y mediados del siglo XX se encuentran Lead Belly,[12] Jimmie Rodgers,[13] Blind Lemon Jefferson,[14] T-Bone Walker,[15] Blind Willie McTell,[16] Lightnin' Hopkins,[17] Son House,[18] y Robert Johnson.
Entre estos cantautores se encuentran Bob Dylan, Neil Young, John Lennon, Van Morrison, Willie Nelson, Paul Simon, Leonard Cohen y Joni Mitchell.
Artistas que habían sido principalmente compositores, como Carole King, Townes Van Zandt y Neil Diamond, también empezaron a publicar trabajos como intérpretes.
Algunos ejemplos son Paul McCartney, John Lennon, George Harrison, Ringo Starr, Brian Wilson, Mick Jagger, Keith Richards, Jerry Garcia y Bob Weir, Elton John (con Bernie Taupin), Justin Hayward, John Lodge, Robbie Robertson, Ian Anderson, Phil Collins, Peter Gabriel y Peter Frampton; Don Henley, Glenn Frey, Country Joe McDonald, Barry Melton.
[24] Hubo indicios de polinización cruzada, pero el rock y la música folk habían permanecido en gran medida como géneros separados, a menudo con públicos diferentes.
En la década de 2000, surgió un estilo más tranquilo, con letras en gran parte impresionistas, de la mano de artistas como Norah Jones, Conor Oberst, Sufjan Stevens, David Bazan, South San Gabriel, Iron & Wine, David Gray, Ray LaMontagne, Meg Hutchinson, Darden Smith, Josh Rouse, Steve Millar, Jolie Holland, Patrick Duff, Richard Buckner, Jewel, Jack Savoretti, Richard Shindell, John Gorka, y Antje Duvekot.
Algunos comenzaron a ramificarse en nuevos géneros como Kurt Cobain, Noel Gallagher, T Bone Burnett, Eddie Vedder y Pete Yorn.
Además, Internet ha proporcionado un medio para que los indies hagan llegar su música a un público más amplio.