Víctor Heredia

Víctor Ramón Cournou Heredia (Buenos Aires, 24 de enero de 1947), conocido como Víctor Heredia, es un cantautor, poeta, escritor y trovador argentino cuyas composiciones regularmente tratan sobre el amor, la paz y la libertad.

En 1969 obtuvo el premio Consagración en el mismo festival y su álbum El viejo Matías superó el medio millón de copias vendidas.

[4]​ Se destaca por sus canciones referentes a problemas sociales en América Latina y los derechos humanos.

[8]​ Entre sus obras se encuentran éxitos como «Todavía cantamos» y «Sobreviviendo» (Solo quiero la vida, 1984), «Bailando con tu sombra (Alelí)» (Fénix, 2003), «Coraje», «Razón de vivir», «Amanecer frente a tu casa», «Esa libertad que soñamos», «El viejo Matías», «Ojos de cielo» o «Dulce Daniela», y álbumes conceptuales como Taki Ongoy, en homenaje al movimiento milenarista, político-religioso (1560-1572) contra la aculturación española, compuesto en 1986 y que recuerda la lucha de los pueblos americanos por su libertad.

En 1999 fue citado por Lito Vitale para participar en su disco El grito sagrado junto a María Elena Walsh, Alejandro Lerner, Jairo, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich, Pedro Aznar y Fabiana Cantilo, interpretando el Aurora.

[4]​ En 2004 incursionó en la literatura y publicó la novela Alguien aquí conmigo, a la cual le siguió Rincón del diablo dos años después.