También ha colaborado con las bandas progresivas Pastoral, Billy Bond and the Jets y Spinetta Jade.
Con más de 222 composiciones propias publicadas, en su carrera solista ha dedicado especial cuidado a grabar alrededor de 135 covers y arreglos de temas de músicos británicos, norteamericanos y latinoamericanos tales como Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Charly García, Atahualpa Yupanqui, Víctor Jara, Violeta Parra, Congreso, Chabuca Granda, Chico César, Lenine, Cazuza, Chico Buarque, Tom Jobim, Milton Nascimento, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Ivan Lins, Egberto Gismonti, Elton John, Jeff Buckley, The Beatles, Radiohead, Sting y Rolling Stones, entre muchos otros.
A los 7 años le regalaron Revolver, de los Beatles y se hizo músico.
Sus padres le compraron una guitarra eléctrica amarilla, que utilizó en su primera banda de rock: Life.
Lito Epumer en guitarra, Mono Fontana en la batería y Rubén Darío Alcaraz en el bajo ―después lo reemplazó Aznar―, conformaban uno de los grupos más virtuosos del medio.
Formó parte de Alter Ego (banda fundada por Celeste Carballo), donde tocó la batería, junto a Oscar Mangione en guitarra.
La banda grabó Pinta tu Aldea, álbum que saldría a la venta recién en 1983.
El grupo se disolvió al viajar Moretto a Boston, en busca de perfeccionamiento musical.
Tocó también el bajo en Amalgama, con la dirección de Raúl Parentella, junto a Eddie Sierra en guitarra, Alejandra Martín (más tarde Julia Zenko) en voz y Ricardo ''Topo'' Carbone en la batería.
A raíz de esta afinidad nació el tema «No hay tiempo».
Ese año, Serú Girán fue convocado al festival Rio Monterrey Jazz Festival en Río de Janeiro, donde la respuesta del público motivó que fueran convocados a repetir el show esa misma noche.
Además de los acompañamientos, tocaba melodías y yeites muy notables, hasta logró hacer sonar el bajo como una batería.
En ese festival le obsequió un cassette con sus temas y algunas grabaciones caseras a Pat Metheny.
Ese mismo año graba su segundo LP (Contemplación), con la participación de Lyle Mays (piano), Pat Metheny (guitarra), Osvaldo Fattoruso (percusión) y Danny Gottlieb (batería), entre otros.
De ese segundo disco se destacan los temas "23", "Verano en Nueva Inglaterra" y "A la hora que duermen los trenes".
En 1985 colabora en el segundo álbum de su colega musical Fito Páez, llamado Giros.
En agosto de ese mismo año viaja para tocar con el Pat Metheny Group en Obras y graba Tango junto a García, editado en 1986.
Antes había grabado Fotos de Tokyo, siguiente álbum solista del cual se destaca el tema homónimo.
En 1988 es citado por la compiladora, musicóloga y antropóloga tucumana Leda Valladares para colaborar en su álbum llamado Grito en el cielo, junto a otros músicos de rock nacional del momento, integra esporádicamente el grupo Agrupación Parisi junto a Pipo Cipolatti, colabora en los arreglos de los álbumes de Sergio Denis (Cerca del cielo) y de Eddie Sierra (Buscando mi lugar), a continuación vuelve a los Estados Unidos a grabar con Pat Metheny Group Letter from Home (1989), disco para el cual reversionó el tema "Vidala" (originalmente titulado Vidala andina de Cerro Negro (Catamarca) ) ya grabado y versionado por Leda Valladares en el álbum antes mencionado , curioso intento de cantar en inglés una vertiente folklórica del norte argentino.
En esta placa y en las dos registradas en vivo, Aznar ganó protagonismo en la banda, en comparación a la etapa 1978-1982.
Lo curioso es que este cuarteto lo formó a través de un aviso en el diario.
En 1999 es citado por Lito Vitale para participar en su disco El grito sagrado junto a María Elena Walsh, Víctor Heredia, Jairo, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich, Alejandro Lerner y Fabiana Cantilo, interpretando el Himno a San Martín.
Entre ellos Gal Costa, Mercedes Sosa, Vicente Amigo, la peruana Eva Ayllón, la chilena Cecilia Echenique, Hugo Fattoruso y Adrián Iaíes.
En 2008 se edita Quebrado, una placa doble, con composiciones propias y versiones de "sus temas favoritos",[cita requerida] entre los cuales incluyó canciones de Luis Alberto Spinetta, Charly García, Sting, George Harrison, Paul McCartney y John Lennon.
[3][4][5] En el mismo año se reencontró con Shakira en un Concierto Alas para interpretar «La maza» con Mercedes Sosa.
En enero de 2020 lanzó un nuevo disco junto al tanguero Ramiro Gallo titulado Utopía.
[10] Pedro Aznar no da su opinión sobre otros músicos y prefiere mantener un perfil bajo en su vida privada.