Spinetta Jade

En el bajo se sucedieron Pedro Aznar, Beto Satragni, Frank Ojstersek, César Franov y Paul Dourge.

Alineación recordada principalmente por haber dado una serie de recitales en abril de 1978 presentando un repertorio conformado por temas que quedaron inéditos: Tríptico del eterno verdor, Covadonga, Las alas del grillo, Estrella gris, El Turquito, Bahiana split y Los espacios amados.

En septiembre regresaron al Estadio Obras Sanitarias, que empezaría a ser llamado "la catedral del rock", para realizar un concierto junto a Serú Girán, el supergrupo integrado por Charly García, Pedro Aznar, David Lebón y Oscar Moro.

Era un hecho histórico que García y Spinetta, con dos grupos de semejante magnitud, estuvieran simultáneamente en el escenario.

[8]​ El show comenzó con Spinetta cantando el tema de Sui Generis, Cuando ya me empiece a quedar solo.

Luego, de la oscuridad, surgió Charly García acompañando con el piano y coros el tema Qué ves el cielo.

Fue notorio el esfuerzo de Spinetta por lograr mayor simpleza en su música, para que el público pudiera entender su mensaje.

El recital cerró con los dos grupos sobre el escenario interpretando Cristálida -un clásico de Pescado Rabioso al que perteneció Lebón- y El mendigo en el andén.

El bis final correspondió a Despiértate nena, un tema de Spinetta que en Pescado Rabioso cantaba David Lebón.

[13]​ Entre los temas se destacan Sexo, influido por la perspectiva del poder de Castaneda, No te busques ya en el umbral y Nunca me oiste en tiempo.

En noviembre de 1982 Spinetta Jade se presenta en el Festival Buenos Aires Rock IV en el Estadio Obras Sanitarias, con nueva formación: César Franov, con 17 años, había reemplazado a Frank Ojstersek, a la vez que Diego Rapoport deja la banda.

Esta vez, Pomo Lorenzo casi no tiene participación en el disco, ya que Spinetta decide reemplazar su batería por máquinas de ritmo y los temas se tornan un poco más al synth pop.

El título del álbum es un homenaje a Madre Atómica, una banda de los años '70 que integraron Fontana, Epumer y Pedro Aznar.

[15]​ En el disco se destacan temas como "Camafeo" (usado posteriormente como jingle de la radio Rock & Pop), "Entonces es como dar amor", "Ludmila" y "Diganlé".