Desde su niñez estudió en el Collegium Musicum (de Buenos Aires), donde cursó iniciación musical y piano.
A los quince años de edad estudió piano clásico con el compositor argentino Carlos Guastavino (1912-2000).
En 1979 regresó a Buenos Aires, donde grabó el disco Nayla con David Lebón, Pedro Aznar, Oscar Moro y Rinaldo Rafanelli, entre otros.
Durante esa época también grabó como músico sesionista e invitado con varios intérpretes, entre ellos dos álbumes con el dúo Vivencia.
[1] Se presentó en numerosos shows acompañando al uruguayo Rubén Rada, junto a Beto Satragni, Daniel Homer, Luis Ceravolo, Horacio López y el Zurdo Roitzner, entre otros.
[5] La Municipalidad de Buenos Aires lo contrató durante varios meses para dar conciertos gratuitos junto a Bernardo Baraj, Héctor Sánchez, Néstor Astarita y Adalberto Cevasco.
[1] Con David Lebón integró la banda de rock Seleste, junto con Pedro Aznar y Rinaldo Rafanelli, entre otros músicos.
[6] Con David Lebón integró una banda junto al baterista Pomo, Héctor Starc y Beto Satragni, con los cuales hizo varias giras.
[7] En 1982, Pedro Aznar lo convocó ―junto con Lito Epumer, Juan Carlos "Mono" Fontana y Leo Sujatovich, para la presentación de su primer álbum solista en Obras Sanitarias.
[1] Junto a Carlos Lastra, Pope González y Sebastián Grosshaus integró diferentes formaciones de jazz.
[1] En 2003 grabó invitado por Abel Calzetta en su cedé Madre de silencio, y con Miguel Cantilo en su último trabajo Sudamérica va.
Con Cantilo presentó el disco en Buenos Aires, y en varias ciudades de la Patagonia, junto a Carlos Casalla.
Pero finalmente el cuerpo fue trasladado al cementerio de Burzaco (en la zona sur del Gran Buenos Aires), donde fue cremado.