[1] Su canción Silencio marginal (Brumas, 1974), grabada con Aquelarre, ha sido incluida entre las 100 mejores de la historia del rock argentino por la revista Rolling Stone y la cadena MTV, en la posición n.º 70.El éxito también los esperaba en España, a base de mucho trabajo, ya que eran completamente desconocidos y el rock en idioma español era poco usual en aquel país.Luego, García y Starc fundaron Tantor, donde continuaron explorando los elementos de fusión insinuados en Aquelarre.La inquietud de Del Guercio por los ritmos latinos y folclóricos no eran nuevos en sus composiciones, que pueden apreciarse en Carmen (en Almendra) o Silencio Marginal (en Aquelarre).Estas inquietudes seguirían intactas en la reunión con sus viejos compañeros de ruta, aportando nuevas composiciones como Cambiándome el Futuro (en el disco En Vivo en Obras,1980) y Cielo Fuerte (Amor Guaraní) (en El Valle Interior, 1980).Tras aquellos dos grandes reencuentros y giras con Almendra, Del Guercio volvería al ruedo con actuaciones en La Eléctrica Rioplatense, participando junto a Weather Report, John McLaughlin, Stanley Clarke, Luis Alberto Spinetta, David Lebón y otros en el memorable 1.er Festival BUE, realizado en el Luna Park de la ciudad de Bs.Luego produce su único álbum solista Pintada (1983), grabado con excelentes músicos como, Jose Luis Colzani (batería), Chango Farías Gómez (percusión) y Luis Borda (guitarra), Rubén Rada (percusión) entre otros, contando con la producción del ex Almendra Edelmiro Molinari, donde aborda algunos ritmos folclóricos argentinos desde una mirada y sonidos rock-pop, junto a ejecuciones de carácter jazzístico, con antecedentes que podemos rastrear en Litto Nebbia, que luego serían continuadas por intérpretes como Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale y otros músicos argentinos.También en recitales de viejos amigos suyos, como Litto Nebbia, Edelmiro Molinari, Rodolfo García, Ricardo Soulé, Silvina Garré, Nito Mestre y otros.