Tanguito

Tras abandonar el colegio secundario, cursó durante un breve periodo jardinería y paisajismo en la escuela del Jardín Botánico, pero a los quince años decidió dejar los estudios y dedicarse a la música.En esa época, en esos locales se bailaba más que nada tango, pero él ganó fama como bailarín de rock (ver más abajo la relación de este hecho con su apodo).Según relata Litto Nebbia, «La balsa» fue compuesta durante una madrugada, cuando Tanguito se dirigió al baño de La Perla del Once.Cuando cobró las primeras regalías, Tanguito compró pantalones, zapatos, botas, camisas, dos guitarras, muchos discos de vinilo y un combinado Ranser.Se trataba de dos guitarras acústicas Repiso, una original y otra imitación.Ante la repercusión de esa presentación, otro periodista, Antonio Carrizo, concedió a Tanguito su primer y único contrato televisivo, para realizar algunas actuaciones en su programa Sábados Continuados.Fuentes cercanas a Tanguito afirman que una fan llamada Mariana fue la musa que inspiró canciones como "Amor de primavera" (cuya letra pertenece realmente a Hernán Pujó), "Natural" y "La princesa dorada".Cuando Tanguito murió, Mariana partió sola rumbo a Brasil y en la actualidad se desconoce su paradero.Pero otras fuentes, igualmente cercanas, sostienen que su gran amor fue Marcela, una chica algunos años mayor que él, culta y perteneciente a una familia de clase alta del barrio de Palermo.Hasta mediados de 1968, Tanguito había consumido marihuana y pastillas, pero no otras drogas más duras.Al mismo tiempo, se fue alejando de sus amigos músicos que compartieron La Cueva con él.En sus salas (muy bien equipadas tecnológicamente para la época), se gestaron discos de Moris, Manal, Almendra y Vox Dei.A Tanguito se le ofreció la posibilidad de elegir que músicos iban a acompañarlo, y su decisión fue que lo hicieran Javier Martínez, Claudio Gabis y Alejandro Medina, es decir: Manal.En la primera y segunda fecha previstas, Tanguito no acudió al estudio.Tanguito, por lo tanto, grabó solo con su voz y su guitarra los temas: "Natural", "Amor de primavera", "La balsa", "Todo el día me pregunto" y los restantes que se incluyeron más tarde en su único álbum.A fines de la primavera de 1970, Mandioca publicó el compilado Pidamos peras a Mandioca, en el que se incluyó su tema "Natural", que la crítica recibió elogiosamente.También fue internado varias veces en el Hospital Neuropsiquiátrico Borda, que había inaugurado un servicio de Drogadicción.[16]​ Ese día, alrededor de las 10:50, Tanguito cayó a las vías, acabando su vida bajo las ruedas del tren en el puente sobre la avenida Santa Fe.En 1973, Talent, sello heredero de Mandioca, publicó los temas que Tanguito había grabado en 1970 en los estudios TNT.La frase, repetida varias veces, provocó problemas con Nebbia, quién interpretó que se pretendía cuestionar su coautoría de la obra.Moris relata, con respecto a la persecución policial que sufría el artista:El flaco ya había compuesto temas como ése, o como "Diamantes de espuma", unas canciones preciosas con unos tonos muy simples pero con una profundidad tremenda.Habrá agregado alguna canción más que se le habrá ocurrido pero, en realidad, creo que Tanguito ya las tenía de antes, de su etapa sana, realmente el tipo debe haber sido un genio.Siempre se lo veía pero en un estado deplorable, por ahí ya ni te saludaba.Es lógico, la parte violenta de Tanguito muchas veces impedía que nosotros pudiéramos conectarnos tanto con él.Aunque el que estaba más conectado era yo por esa cuestión de respeto a alguien cuya intensidad era increíble.
Tanguito tocando la guitarra, ca. 1966-67.
Tanguito sentado y tocando la guitarra en plena calle, ca. 1968.
Tanguito tocando la guitarra junto a un grupo de hippies en Plaza Francia , popular punto de encuentro de la contracultura en la década de los 60 de Buenos Aires.
Tumba de Tanguito en el cementerio de San Martín .
Tanguito colgado de una soga para colgar ropa, en una muestra del humor que siempre lo caracterizó.