Santos Lipesker

Eran seis hermanos argentinos, todos estudiaron música en Rosario y 4 de ellos se dedicaron profesionalmente a ella.

[5]​ En 1934 su hermano Leo consiguió que el bandoneonista Pedro Maffia, en cuya orquesta trabajaba, lo incorporase a Santos, quien luego de haberse iniciado con el clarinete había aprendido el bandoneón demostrando ya entonces una gran facilidad para la música y un oído privilegiado, que le permitió dominar varios instrumentos sin realizar estudios formales.. Más adelante, Santos se inclinó más por el jazz y la música sincopada, especialmente como saxofonista, que por el tango, aunque sin abandonar este último.

[1]​ Fue así que en 1939 integró con el pianista Sebastián Piana, Pedro Maffia, el guitarrista Abel Fleury y el contrabajista Alfredo Corleto el quinteto que con la voz de Alberto Gómez estrenó Milonga triste.

[6]​ La misma función la realizó ese año en el programa El Especial, también de Canal 9, un musical dirigido por Pancho Guerrero y conducido por José Cibrián cuya estrella principal era Paulette Christian y contaba con la actuación del ballet de Beatriz Ferrari.

En 1957, Lipesker compuso con el humorista Aldo Cammarota y el actor e imitador Délfor Amaranto para el muy popular programa cómico que se transmitía por Radio Splendid, La Revista Dislocada, el tango Jacobo Gómez, cuya letra reitera la pregunta «¿Cómo que no poide ser?», en boca de un personaje judío desesperado por casar a su hija, pero luego tacaño a la hora de organizar la boda.