Fue así que al grupo, en el que participaban, entre otros, los hermanos, Mario y Fidel Martín Carrouche, el pianista Emilio Castaing y, como guitarrero otro de apellido Larrieu, se le ocurrió dar serenatas, en las cuales cantaba el mismo Del Carril que, por entonces, todavía no usaba ese seudónimo.
En 1933 el cantor formó con Carlos Cáceres, Emilio Castaing y Martín Carrouche un trío que luego se denominó Trío París,[1][2] que ensayaba en una piecita en casa de los Carrouche y debutó con buena acogida en Radio del Pueblo con un repertorio de música internacional, si bien nada cobraban por ello.
Al poco tiempo Martín dejó el conjunto para trabajar en la Orquesta California, que tenía un repertorio con todos los ritmos, donde cantó junto a las Hermanas Desmond en radioemisoras, teatros y clubes.
En 1935 Pedro Maffia armó un conjunto que dirigía desde su bandoneón, integrado por el pianista Salvador Caló, los violinistas Abraham Leivinson y Leo Lipesker, el clarinetista Santos Lipesker, con Martín Podestá como cantor e hicieron una gira que además de ciudades del país los llevaron en 1938 a actuar en el Casino de Viña del Mar.
[4] En 1936 Martín Podestá hizo un único registro, el vals Sombras porteñas, de Sebastián Piana y Maffia con letra de Homero Manzi, que también cantó en el filme del mismo nombre que dirigió Daniel Tinayre y se estrenó ese año.