Patricio Lynch

Era hermano de Luis Alfredo y Julio Ángel Lynch, futuros marinos al igual que él.

Al regresar a Chile, su familia se estableció en Santiago, donde su padre adquirió una casa de comercio.

[5]​ Cuando tenía doce años, Lynch, impulsado por la vocación naval, ingresó a la Academia Militar, establecimiento con sede en Santiago, donde se formaban juntos los oficiales del Ejército y la Armada.

Luego fue destinado a la dotación de esta nave bajo el mando del teniente Ramón Cabieses.

Al empezar el servicio fue nombrado guardiamarina y embarcado por el almirante Ross en la corbeta HMS Electra, perteneciente a la escuadra del Pacífico, iniciando en aquel buque un crucero a Panamá en febrero de 1840 y posteriormente por toda las costas americanas de este lado.

Luego en junio fue destinado a la fragata HMS Calliope, mandada por un intrépido comandante, el capitán de navío sir Thomas Herbert, que había recalado en el puerto de Valparaíso para continuar su viaje a los mares del oriente para reforzar las fuerzas británicas del lugar, ya que se estaba desarrollando en esas costas la Primera Guerra del Opio que había estallado en marzo de 1839.

En el viaje, Lynch adquirió una enorme experiencia marinera que le fue de mucha utilidad en su carrera naval.

En todas estas acciones el guardiamarina Lynch demostró extraordinario valor, especialmente en el ataque a Whampoo, por lo que fue citado en la orden del día y recibió una condecoración con la efigie de la reina Victoria, que siempre llevó prendida en su uniforme de parada.

Más adelante, con la llegada al teatro de operaciones del vicealmirante sir William Parker, el capitán Herbert fue ascendido y pasó a comandar el navío insignia HMS Blenheim, al cual llevó transbordado a Lynch, reconociendo su leal colaboración.

En este nuevo buque, participó en los ataques a las fortalezas de Amoy, Chussan, Chinghae y Ningpoo.

En ese buque llegó Lynch al Mediterráneo, siendo luego embarcado en el vapor Gueyssen, en el que navega todo ese mar y conoce las costas de varios países del lugar enriqueciendo su cultura, que agregada a su distinción personal, lo destacaban entre los oficiales.

Con este buque, visitó Portugal y España, regresando después a Inglaterra en mayo del año siguiente.

No logró éxito en esta empresa y regresó a Chile al mando del vapor Infatigable.

[8]​ El incidente estaba relacionado con la petición del gobierno de transportar presos políticos en su bergantín, cuestión a la que Lynch se negó.

Patricio Lynch estando aún en retiro, decidió embarcarse hacia Perú en el mercante Dard junto a 152 voluntarios chilenos.

Poco después fue también nombrado gobernador marítimo del Maule y luego de Valparaíso por segunda vez.

Al estallar definitivamente la guerra entre Chile y la alianza de Bolivia y Perú, Lynch solicitó al comandante Juan Williams Rebolledo un puesto en la escuadra, el que no obtuvo debido a que todos los puestos ya se encontraban ocupados.

Este hecho permitió tener la primera posición estratégica en territorio peruano para la invasión y además provocó la posterior rendición del puerto de Iquique.

Las primeras medidas de Lynch al asumir el cargo fueron reemplazar a la Junta Municipal que había terminado sus funciones y trabajar con la nueva.

Patricio Lynch luego intenta detener los embarques de nuevas armas que llegaban a Perú, sin mucha suerte.

Lynch también desembarcó tropas en otros puertos incluido Chimbote, donde impuso contribuciones a las haciendas, las que fueron devastadas al no entregar el dinero pedido.

Durante la expedición, Lynch demostró ser un jefe muy capaz, juicioso, inflexible y duro en la mantención de la disciplina lo que le valdría más tarde para obtener altos cargos.

Finalmente vuelve a Lima, pero el presidente Domingo Santa María ordena continuar con la expedición, debido a lo cual, Lynch envía tropas al mando del general José Francisco Gana Castro hacia el Departamento de Junín y otros sectores donde hay algunos combates sin tener mayores inconvenientes.

Lynch, ante el éxito, envía una última expedición a la Sierra al mando del coronel Martiniano Urriola con el propósito de obstaculizar una eventual reorganización militar peruana en los departamentos de Junín, Huancavelica y Ayacucho, área donde Cáceres y sus guerrillas aún operaban.

Por otra parte, Lynch también envía por orden del Gobierno una expedición a Arequipa, donde el contralmirante Lizardo Montero Flores gobernada después de la salida de Calderón, teniendo como resguardo un ejército bien armado para comenzar operaciones militares junto a Bolivia quien le suministraba armamento.

Su visión del país queda reflejada en una carta a un conocido durante la ocupación:[12]​ Por su gran esmero que hizo en su cargo de administración en Perú y en el manejo de la campaña contra los peruanos en la Sierra, fue apodado en Chile como «el último virrey del Perú».

A continuación efectuó las visitas protocolares a los miembros del Cuerpo Diplomático, entre los que figuraba el Nuncio de S. Santidad, arzobispo monseñor Rampolla, lo que hacia esta entrevista algo delicada por la tensa situación entre Chile y la Santa Sede por la proposición del monseñor Taforó para jefe de la iglesia.

Lynch precavido, hizo ver si podía ser recibido por el Nuncio, obteniendo una respuesta favorable para efectuar la visita.

Pero al día siguiente, en plena navegación estando en su camarote, el vicealmirante Patricio Lynch a sus 62 años falleció.

En 1887, finalmente llegaban al país los restos del marino chileno, efectuándose solemnes funerales en Valparaíso y Santiago con los correspondientes honores a su persona.

Segunda toma de Chussan, realizada el 1 de octubre de 1841.
El navío HMS Blenheim , en la que estuvo a bordo Patricio Lynch.
El combate del Callao, último enfrentamiento de la guerra hispano-sudamericana.
Mapa de las zonas que abarcó la expedición de Patricio Lynch.
El alto mando chileno revisa restos de las defensas peruanas en el Abra de San Juan.
Patricio Lynch durante su administración del Perú en la ciudad de Lima.
Patricio Lynch, de vuelta en Chile.
Funerales del vicealmirante Patricio Lynch en Tenerife.